Exigen la apertura del albergue de peregrinos de Pontecesures.

La ACP solicita que se activen los trámites para que “dunha vez por todas” se abra el albergue de peregrinos, según manifestó ayer su concejal, Luis Sabariz.
Las instalaciones llevan “practicamente tres meses rematadas e nin o Concello de Pontecesures nin a S.A. Anónima de Xestión do Plan Xacobeo informan sobre a data de apertura do mesmo. Ao parecer o edificio, situado nas proximidades do CPI Pontecesures, xa ten o mobiliario pero a instalación continúa sen abrir”.
Sabariz sostiene que se está dando una imagen de “pasotismo” ante la opinión pública que perjudica la imagen de las administraciones públicas, precisamente en estas fechas en las que se incrementa el paso de peregrinos.
“Temos infomación de que foi solicitada a licenza de actividade no Concello e de que se fixeron xestións por parte do Xacobeo en materia de selección de persoal, pero os trámites parece que non rematan nunca, as obras de soterrado da liña eléctrica para a alimentación do edificio non se realizan, e o albergue non se abre nin sequera coa instalación aérea provisional”. Só temos un letreiro fronte o edificio”, lamenta.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 07/12/11

Sabariz insiste en sus críticas por la tardanza en poner en servicio el albergue para peregrinos.

La situación del albergue de peregrinos de Pontecesures, que lleva tres meses concluido pero sin entrar en funcionamiento, vuelve a ser criticada por el portavoz de ACP, Luis Sabariz, puesto que ??nin o Concello nin o Xacobeo informan sobre a data de apertura? a pesar de que, según parece, el edificio ya cuenta con el mobiliario. Sabariz lamenta que desde las administraciones local y autonómica se esté dando ??unha imaxe de pasotismo ante a opinión pública? y recuerda que durante las fiestas navideñas suele producirse un incremento en el número de peregrinos que se dirigen hacia Santiago y que no van a tener a su disposición la posada cesureña, que fue concebida en un principio para inaugurarse durante el pasado Año Santo de 2010.
Según las informaciones de que dispone Sabariz, ??xa foi solicitada a licenza de actividade no Concello? por parte del Xacobeo, que además habría iniciado las gestiones para la selección del personal. Sin embargo ??vemos que os trámites non rematan nunca, as obras de soterrado la liña eléctrica non se realizan, e o albergue non se abre nin sequera coa instalación aérea provisional?, insiste el concejal independiente, que pide celeridad para que la posada se abra a los peregrinos.

DIARIO DE AROUSA, 07/12/11

La duquesa de Alba y el alcalde entran en el belén.

En Valga han vuelto a montar el belén, en el más amplio sentido de la palabra.

En Valga han vuelto a montar el belén, en el más amplio sentido de la palabra. Y es que no es un belén cualquiera. No faltan los clásicos: María, José y el niño Jesús, pero a la estampa tradicional se suman cada año personajes de la actualidad que completan un mosaico, cuando menos, peculiar. Entre las incorporaciones de esta Navidad figuran Mariano Rajoy, Rubalcaba y Manuel Campo Vidal -plasmando así el comentado debate previo a las elecciones generales-. También están Zapatero, Aznar, Pepe Blanco y Esperanza Aguirre y como no todo va a ser política de altos vuelos, en Valga han quedado inmortalizados su alcalde, José María Bello Maneiro, y el actual presidente de Portos, el vilanovés José Juan Durán Hermida. Además figuran el párroco y el Padre Isorna, escritores y otros personajes conocidos. Hasta se acordaron de miembros de la profesión como Héctor de Radio Valga y los fotógrafos Mónica Irago, José Luiz Oubiña, Emilio Moldes. Y, por supuesto, personajes del mundillo rosa, como la Duquesa de Alba.

Figuras artesanales
Las figuras se elaboran de forma artesanal y con material reciclado: pasta de modelar, papel de periódico, alambre y tinta de papel. Sus autoras son vecinas de Valga que, un poco por casualidad, se han acabado convirtiendo en unas artistas. La especialista en hacer las caras es la concejala Maricarmen Castiñeiras mientras que otras compañeras se encargan de los brazos y las piernas, de la ropa, de pintar… «Empezamos sendo catro e agora somos uns trinta», explicaba ayer la concejala. Se trata de vecinos que de forma altruista colaboran en una iniciativa que con el paso de los años ha logrado un cuota de popularidad nada desdeñable.

Multitudes
La inauguración del pasado domingo fue multitudinaria y ayer a las siete de la tarde había cola para entrar en el inmueble que cada año se habilita para este fin en Campaña, al lado de la zona deportiva. El local ya se queda pequeño, de modo que la organización tuvo que ingeniárselas para hacer sitio. Son tantas las figuras que ya han perdido la cuenta. «Temos que facer un inventario», reconoce Maricarmen, pero siempre queda pospuesto para otra ocasión. La prioridad es tener el belén a punto, y el trabajo es mucho y el tiempo escaso. Pero a sus autores les queda la «satisfacción» de ver como cada año son más quienes acuden a ver su obra. Por encima, los asistentes tienen opción a premio, ya que está en marcha un concurso para localizar al personaje tapado que se ha colocado estratégicamente entre tanta figurita. La entrada es gratuita, pero se aceptan donativos. De modo que si alguien se siente generoso, sobrará quien se lo agradezca. Entre ellos un personaje articulado, con pañuelo en la cabeza, que contesta con un enxebre ?Dios cho paghe?.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/11

El Belén de Valga causa furor, con largas colas en los primeros días de apertura.

Las colas de visitantes fueron continuas durante la tarde de ayer.

Suena repetitivo, pero es cierto. El Belén Artesanal en Movimiento de Valga causa sensación, su fama llega cada vez a más gente y así se está demostrando en el inicio de este puente. Ya el domingo, día de la inauguración, fueron muchísimas las personas que abarrotaron el local de la Rúa Nova, en Campaña, para ser de los primeros en descubrir el nuevo diseño, las incorporaciones y alguna que otra sorpresa. La tendencia se ha mantenido y ayer, aprovechando la jornada festiva, fueron varios miles de valgueses y visitantes los que se agolparon a las puertas del Belén, fundamentalmente por la tarde, cuando las colas fueron inmensas y llegaron incluso a la mitad del campo del área deportiva de Campaña, situada justo al lado. Pocos minutos antes de las ocho de la tarde, cuando faltaba poco más de media hora para el cierre, las filas seguían siendo importantes, de ahí que fuera imposible cumplir el horario previsto. Hubo que ampliarlo para que nadie se quedara con las ganas de ver las más de tres mil figuritas que forman parte del nacimiento, sobre todo las personas de otros municipios que se desplazaron a Valga a propósito, entre ellos algunos excursionistas que llegaron en autobuses.

Fue una tarde ??de tolos?, afirmaba ayer Mari Carmen Castiñeiras, integrante de la asociación ??Amigos do Belén? y concejala de Cultura, apunta que la publicidad realizada en los últimos días por los medios de comunicación, tanto locales como nacionales, ha contribuido mucho a esta multitudinaria afluencia que es previsible que continúe en los días próximos, principalmente mañana, que vuelve a ser festivo. La impresión que el Belén está dejando entre los visitantes está siendo muy buena, confirma, algo que ??nos anima a seguir traballando? para mejorar año tras año. Son bastantes las personas que siguen asombrándose de que la entrada sea gratuita e ??dinnos que tiñamos que cobrar?, una opción que no está del todo descartada de cara a próximas ediciones. Mientras tanto, la entrañable ancianita ??Dio-lo paghe? sigue pidiendo la voluntad en la puerta de salida.

Ella es ya todo un clásico en el Belén, al que este año se han incorporado muchas figuras, sobre todo personajes famosos del mundo de la política y la actualidad social. Se ha renovado por completo el techo y se añadieron escenas como una pista de esquí, o edificios como la iglesia parroquial de Campaña, que está dotada de movimiento. La apertura de sus puertas deja ver el retablo, con el cura y varios fieles rezando. Otra de las incorporaciones es la de un carrusel de dibujos animados que está encantando a los niños, que pueden ver desfilar a Bob Esponja, sus amigos Calamardo yPatricio, o la simpática Dora la Exploradora. También pensando en los niños se han creado unas figuras de mayor tamaño que reproducen el proceso de elaboración del vino y de la caña y están ubicadas en uno de los laterales del local. Escenas propias de la Navidad, paisajes, personalidades y tradiciones del municipio completan este nacimiento único.

DIARIO DE AROUSA, 07/12/11