Luis Sabariz lamenta que entre el Concello y Educación imperen los “desencontros” y se hagan públicos.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, lamenta que el edil de Educación, Roque Araújo, se haya “liado” en los últimos días “en discusións coa Xefatura Territorial de Pontevedra” para dirimir “quen é competente” para acometer en el colegio diversas mejoras que se recogían en una moción aprobada en el último pleno. Estas “son cuestións que deben tratarse na Xefatura acadando consensos, sen ruído nin ánimo de facer política impoñendo calendarios de actuación”, igual que, según Sabariz, hicieron anteriores gobiernos que “foron conseguindo moitas melloras que asumiu a Xunta”, como el patio cubierto, arreglos de fontanería y en las cubiertas de los edificios. Ahora “chega Roque Araújo e temos desencontros coas autoridades autonómicas”, critica Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/11

Personal del Concello padronés se forma en materia de igualdad.

Funcionarios del Concello asisten a la jornada sobre igualdad.

El Concello de Padrón está inmerso en la elaboración del II Plan de Igualdad. Dentro de este proceso, uno de los pasos fue llevar a cabo una acción formativa para el persoal técnico, en parte justificada «polas carencias detectadas na avaliación do I Plan», dicen desde el Ayuntamiento. Así, el pasado viernes se celebró dicha acción formativa con la presencia de personal del Concello, al que el equipo de gobierno agradeció «a boa aptitude pola súa colaboración e a súa boa disposición para a asistencia á xornada», esperando que «os coñecementos adquiridos sirvan para subsanar as carencias existentes en materia de igualdade».
La formación constó de dos partes; la primera más teórica y la segunda, centrada en un grupo de discusión.

LA VOZ DE GALICIA, 04/12/11

El Belén Artesanal abre sus puertas esta tarde para dar la bienvenida a la Navidad.

El Belén Artesanal de Valga recobra el movimiento a partir de esta tarde a las 17:30 horas, momento en el que el alcalde, José María Bello Maneiro, y el colectivo ??Amigos do Belén? darán por inaugurada esta nueva edición. Hasta el 8 de enero permanecerá abierto el nacimiento, para el deleite de los miles de personas que cada año acuden a verlo. Muchas novedades les sorprenderán en esta ocasión, ya que no solo hay nuevas figuras sino también un techo renovado, un espacio para que los niños descubran cómo se elaboran el vino y la caña e iniciativas participativas. Son dos los concursos de este año: descubrir el personaje famoso oculto y adivinar cuál es la pieza con movimiento del belén que nunca se cambió de sitio.

DIARIO DE AROUSA, 04/12/11

Crónica dunha molladura anunciada

20111204-000018.jpg

Náutico de Pontecesures. 15:30 da tarde. Frío, neboa, chuvia…
Con está “estupenda” climatoloxía, o pelotón composto esta vez por 16 ciclistas, enfilou dirección ao monte de Condide. Un ritmo suave e fácil foi o que se levou durante os primeiros kilómetros, nos que o persoal tratou de quentar pernas, e máis sobre todo nun día coma o de hoxe.
Logo de pistear polo noso monte, o pelotón dirixiuse por pedregosos camiños, estreitos e sinuosos sendeiros, hacia a fervenza de Raxoi. O río Valga, no seu tramo alto, descóbrenos está bonita paraxe. Logo da foto de rigor no muiño da fervenza da ruixidoira, seguimos dirección O Pino para dende ahí continuar ata Cerneira, donde aproveitamos para reparar unhas averías nas bicis de Tino e de Gulli e de paso, xa que o noso amigo Pablo é natural deste lugar, facer unha nova foto de rigor.
O seguinte que nos quedaba era “asaltar” o Xiabre. 641 metros fan de este monte, un coloso da nosa provincia e a pesar da vaga de incendios que o asolou no 2005 e 2006, é un monte de moitisima vexetación.
Xa a pouco do final, decidiuse que debido á hora que era, o mellor era descender dirección Catoira. Guiados ao principio por Elías e logo por Maga, chegamos ao concello vikingo logo de circular por un espectacular sendeiro paralelo a un pequeno río.
Dende aquí a Cesures pouco máis. Constatar iso si, que o Moroco nunca será Cancellara e de que con Tino e Maga perdéronse dous grandes sherpas…
A todo isto, dicir que seguía chovendo.
20111204-005012.jpg
20111204-005134.jpg
20111204-005235.jpg

En Pontecesures no habrá este año alumbrado navideño.

Este año, la Navidad no será como siempre. La crisis ha abierto muchas heridas y ha obligado a hacer muchas reflexiones sobre el modelo de sociedad de consumo que hemos construido. Este año, las fiestas serán distintas. Por lo menos, un poco más oscuras. Y es que los gobiernos locales, tijera en mano, n o han dudado en recortar en gastos navideños. Y esos recortes se notarán especialmente en una cuestión como la del alumbrado.
El ejemplo más drástico de esta afirmación lo encontramos en Pontecesures. El gobierno de este pequeño municipio del Baixo Ulla ha decidido suprimir las luces de colores ante la situación en la que se encuentran las arcas locales. Para los cesureños las bombillas son un gasto superfluo, y este año permanecerán apagadas. En Meis, el alcalde asegura que el alumbrado no es un gasto, sino una inversión para incentivar el consumo. Así que José Luis Pérez Estévez ha decidido que este año se gastará lo mismo que siempre. «Non nos imos deprimir tanto como para sacar o alumeado», señala el regidor. Lo mismo ocurrirá en A Illa, donde se invertirán 6.000 euros como en el 2010.
Entre ambos extremos se puede apreciar una amplia gama de recortes. En Vilagarcía, el gobierno local ha decidido reducir el gasto desde los 36.000 euros del año pasado a solo 10.000, y ha recurrido, para paliar esta mengua de fondos, a la colaboración y la imaginación de la asociación de comerciantes Zona Aberta y de varias entidades sociales.
En Cambados el gasto en alumbrado caerá a la mitad: si el año pasado se gastaron 6.000 euros en este concepto, el recibo se caerá esta vez hasta los 3.000. También O Grove ha metido la tijera al gasto en luces de Navidad. En esta localidad son los comerciantes los que colocan los arcos en buena parte de las calles del centro, haciéndose cargo el ayuntamiento del pago de la factura eléctrica y de la colocación de algunos adornos más en zonas en las que no hay negocios instalados. Bombillas de bajo consumo y muchos menos arcos municipales de lo habitual es la receta de austeridad planteada por el gobierno. También en Vilanova confían en reducir alrededor de un 40% la factura del año pasado.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/11