Roque Araújo insiste en atribuir a la Xunta la competencia para realizar varias mejoras en el CPI Pontecesures.

El concejal de Educación de Pontecesures, Roque Araújo, insiste en atribuir a la Xunta de Galicia la competencia para acometer determinadas obras en el colegio, tales como la reparación de la cubierta del gimnasio o la mejora de la red de distribución de la calefacción, ya que argumenta que los problemas existentes vienen provocados por ??unha obra mal concebida e mal rematada no seu momento? por parte de la administración autonómica. Araújo replica así al jefe territorial de Educación, César Pérez, que esta semana pidió ??máis colaboración? al gobierno local y le recordó que el mantenimiento del CPI es competencia municipal. Todo ello después de que el lunes el Pleno aprobase una moción del tripartito instando a Educación a acometer mejoras en el centro educativo.
Roque Araújo entiende que el Ejecutivo cesureño ??cumpre o que ll corresponde, arranxando e mantendo as instalacións do colexio, e non escatima para tratar de telas nas mellores condicións posibles?. Además, da la razón en parte al jefe territorial ya que reconoce que ??os problemas da caldeira, recentemente subsanados, debéronse á falta de conservación por parte do goberno local anterior?, algo que los actuales responsables municipales quieren cambiar y ??estanse a solicitar orzamentos a distintas empresas para acadar un contrato de mantemento? de la caldera.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/11

Inician la mejora del alumbrado de tres calles cesureñas.

El equipo de gobierno de Pontecesures informó ayer de que el próximo lunes 5 comenzarán los trabajos para la renovación del alumbrado público de las calles Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro.
Está previsto que las obras se prolongan durante diez días laborables, por lo que estas tres calles tendrán la nueva iluminación funcionando en Navidad. Esta actuación está enmarcada en el PID (Plan de Investimentos da Deputación de Pontevedra) con un presupuesto de 36.038,89 euros.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 03/12/11

La CIPa exige soluciones para que usuarios del apeadero de Padrón puedan cruzar la vía.

Afirman que los domingos coinciden dos trenes, y ocupan ambos sentidos

La Converxencia de Independentes de Padrón (CIPa) acaba de formular una queja ante el ADIF por la peligrosidad de la estación, hoy apeadero, de Padrón.

Así, los independientes afirman que el apeadero es utilizado los fines de semana por numerosos jóvenes estudiantes de una amplia zona perteneciente a las comarcas del Barbanza (Ribeira, Boiro, A Pobra, Rianxo) y Sar ( Padrón, Rois, Dodro) que, en número comprendido entre 60-70 personas, se apean o toman trenes. Pues bien, los domingos se cruzan dos convois, que paran a las 20.05 horas, “y si el tren proveniente de Vigo dirección A Coruña ??con el otro pasa lo mismo?? , es el primero en llegar a la estación al llevar más vagones, ocupa totalmente el paso de vía impidiendo que los estudiantes puedan cruzar la vía por el lugar indicado”, subrayan.

Además, critican la mala iluminación, falta de paso para discapacitados y la visera del apeadero insuficiente cuando llueve.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/11/11

??Esprint?? del Concello de Padrón para evitar la huelga de la basura el 15.

Desde el comité de empresa reiteran que habrá un ??Nadal quente? e indefinido

El gobierno padronés intensifica los contactos para evitar la huelga que, según publicaba este semanario, el comité de empresa quiere poner en marcha para las navidades. Concretamente, el sindicalista Julián Barrio da como tope el 15 de diciembre.

Por su parte, el alcalde padronés, el popular Antonio Fernández Angueira, trabaja “diariamente para chegar coa maior brevidade posible a unha solución definitiva” al conflicto de la basura, tras la advertencia, según confirmaban desde el grupo de gobierno. A juicio de David Barrio, “o alcalde esforzouse e falou coa empresa, que rompe coa fórmula polinómica, e os traballadores tamén fixemos renuncias, pero non pode levar a pleno a cuestión porque non acada o apoio da oposición, e goberna en minoría”. Además, anima a los políticos padroneses a serrealistas, “porque saben que municipalizar o servizo levaría moitísimos trámites e tempo, e rescatalo tamén obrigaría a darlle unha indemnización millonaria a concesionaria”. De la misma manera, reconoce que la empresa concesionaria tiene poco margen de maniobra, “porque xa leva seis meses intervida”.

Además de la huelga, UGT anuncia que la campaña de protestas será más dura que en anteriores ocasiones ya que, según el representante de UGT, “sería en principio indefinida e máis radicais que en calquera movilización previa”. En cuanto a los objetivos de los trabajadores, pasan por “que se garantan todos os postos de traballo”, destacaba Barrio. Terminan subrayando desde el Concello que “resolver o problema do lixo é das principais preocupacións do noso executivo, e as accións do mesmo están enfocadas a tomar as medidas oportunas para a mellor solución”.

TIERAS DE SANTIAGO, 29/11/11

Sendeirismo rosaliano.

Dende que o sendeirismo se puxo de moda os concellos parecen rivalizar (neste caso cremos que para ben) en adaptar sendas nos arredores das poboacións, xa no campo, ribeireñas, montaña e cantos espazos a maiores dos paseos xa existentes se poidan aproveitar para practicar ista modalidade de san exercicio de esparcemento e lecer.

Neste senso Padrón non é unha excepción e aparte dos seus extraordinarios paseos e zonas verdes (Espolón a beira do Sar, Artístico Xardin Botánico, paseo da Canle do Sar, etc.,etc.) ofrece moitos outros lugares a cal con mais fermosas paisaxes. Por iso cando a cotío se fala ou escribe das excelencias para o afeccionado camiñante de numerosas e repetidas zonas ideais para a practica de sendeirismo, nos sorprende que apenas se cite unha das que sen dúbida reúne as mellores condicións e estimamos como das mais sobranceiras

Estamos a referirnos a literaria Ruta Rosaliana que dende Santiago descurre a carón do poético río Sar e pola que persisten as pegadas da gran Rosalía, polo Ortoño dos primeiros anos da súa nenez, Bastavales, co val por onde se espallan as ondas do son das”Campanas de Bastavales…”, Riba de Sar de ” idílica natureza”, Iria Flavia co seu “Cemiterio Encantador…”, Lestrove “Coa súa emblemática Torre de Hermida…”, e ” A Padrón ponliña verde, fada branca ao pé dun río …”, ata a Casa-Museo na Matanza, onde Rosalía expirou “lembrando o mar …”.

O sentimento poético evocador da cantora de Orillas del Sar, alimentado pola fermosa beleza natural de todo o percorrido de mais de vinte kilómetros dende o comezo en Compostela ata a Casa da Matanza en Padrón, converte ista Ruta Rosaliana ao mesmo tempo nunha ruta de sendeirismo sen igual para cantos desexen camiñar e disfrutar física e animadamente polos entrañables vales de Amaía e o Sar que se nos ofrecen fundidos nunha común sensibilidade de resonancias rosalianas e natural beleza paisaxística .

José Castro Cajaraville
TIERAS DE SANTIAGO, 29/11/11

La Diputación aspira a que la perrera de O Salnés dé servicio a toda la provincia.

Rafael Louzán visitó las recién rematadas obras de la perrera en junio del año pasado.

El organismo provincial pretende dar respuesta a un problema generalizado

Los dos refugios de animales que existen en la comarca de O Salnés (uno en Cambados, otro en Vilagarcía) están saturados. Ni siquiera el empeño puesto por quienes los regentan, voluntarios que dedican tiempo y esfuerzo al cuidado y rescate de perros y gatos abandonados, es suficiente para atender las necesidades de todos los concellos de la comarca. Por eso, en el seno de la Mancomunidade nació, va ya para doce años, la idea de construir una perrera que diese servicio a todos los municipios de la zona. Pero puede que las instalaciones construidas en Meis acaben abarcando a muchos más ayuntamientos. Según informó ayer la Diputación Provincial, este organismo está dispuesto a «liderar la gestión de la perrera», de tal forma que esta dé servicio a toda la provincia.
Y es que los perros abandonados se han convertido en un problema en prácticamente todos lados. Los ayuntamientos buscan soluciones donde pueden. La Mancomunidade del Ulla-Umia, por ejemplo, ya formalizó en su día su interés por utilizar las instalaciones construidas en Meis. Y podría haber más ayuntamientos interesados en aprovechar la inversión realizada en el corazón de O Salnés.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/11