Pontecesures solicita a la Xunta mejoras en el colegio.

El pleno de Pontecesures adoptó el acuerdo de dirigirse a la Consellería de Educación para solicitar que asuma las obras de mejora en el colegio público del municipio y que ponga un calendario para ejecutarlas con urgencias. Se refiere al arreglo del tejado y el suelo de gimnasio, la zonificación de la calefacción y el pintado del interior y exterior del edificio. La propuesta partió del gobierno local. que entiende que urgen este tipo de obras y que trascienden al mero mantenimiento del inmueble.
No fue el único acuerdo adoptado el lunes relacionado con temas de educación. También a propuesta del tripartito BNG-PSOE-Tega, el pleno acordó dirigirse a la Xunta para pedirle que asuma los costes de mantenimiento de los centros de enseñanza Primaria; que se inste al presidente Núñez Feijoo «a apostar pola defensa do ensino público»; dirigirse a la Xunta para pedir a la Xunta la creación de una línea de bolsas específicas para educación y otra moción sobre el servicio de «Preescolar na casa»
También vía moción del gobierno local, en la sesión ordinaria se aprobó el apoyo del Concello cesureño a la colaboración e impulso en favor de la guardia y custodia compartida de los hijos.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

La comarcalización del servicio de Protección Civil en el Ulla todavía depende de futuras reuniones.

Los responsables de las siete agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia se comprometieron el lunes por la noche en Portas a estudiar la comarcalización de este servicio. Este proyecto es uno de los que impulsa el nuevo presidente de la Mancomunidade y alcalde de Portas, Roberto Vázquez.
De entrada, los jefes de estos grupos se muestran partidarios de la iniciativa, como idea les parece correcta, pero la cuestión que plantea problemas es cómo materializarla. Subrayan que cubrir las guardias solo con voluntarios, durante las 24 horas del día es, «complicado». Y algunos dudan de que vaya a ser factible coordinar el servicio de tal forma que se atiendan las peculiaridades y necesidades de cada uno de los siete ayuntamientos: Valga, Pontecesures, Catoira, Cuntis, Caldas, Portas y Moraña.
El siguiente paso será celebrar una reunión técnica en Caldas, el próximo 9 de diciembre, a la que se seguirá otro encuentro con políticos el día 12 del mismo mes. La intención es que el servicio pueda estar funcionando en febrero. La ubicación y los medios son cuestiones que habrá que consensuar, ya que se mantendrá el servicio en cada municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

Las agrupaciones de Protección Civil de Ulla-Umia acercan posturas de cara a mancomunar el servicio.

Responsables e integrantes de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunieron el lunes con el presidente y el vicepresidente de la Mancomunidad, Roberto Vázquez y Manuel González, para acercar posturas de cara mancomunar el servicio de emergencias. Las reticencias iniciales que plantearon algunos parece que quedaron medianamente solventadas al final de la reunión si bien se trató únicamente de una primera toma de contacto y ??aínda hai que traballar moito?, advierte Vázquez, que incide en que el futuro pasa por mancomunar servicios para poder acceder a subvenciones y optimizar los recursos de los que disponen los concellos, a los que la crisis afecta de forma importante. Además de estudiarse un primer borrador de estatutos, el presidente presentó un primer presupuesto para la adquisición de un vehículo de bomberos para actuar en incendios urbanos con capacidad para 3.800 litros de agua y otros 200 de espuma. Su precio es de 186.458 euros a los que se sumarían otros 29.451 si se dota de equipo de excarcelación y 15.071 añadiendo un explosímetro. Vázquez cree que la reunión fue positiva y ayer mismo presentó la iniciativa a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad, que tendrá que aprobarla para después iniciar la búsqueda de subvenciones.
Los responsables de agrupaciones se reunirán próximamente para continuar avanzando en el proyecto y el 12 de diciembre se entrevistarán de nuevo con el presidente de la entidad supramunicipal. La disposición es buena y, por ejemplo, el jefe de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, comenta que ??en principio todos estamos de acordo, pero hai que detallar os pros e os contras. A idea parece boa, pero temos que poñernos de acordo e ter claro o que se pode facer? para prestar un servicio eficiente a los ciudadanos. Eso sí, se mostró un tanto crítico por el hecho de que el proyecto se diese a conocer a través de la prensa antes de explicarlos a las propias agrupaciones.

Las intenciones de la directiva de la Mancomunidad pasa por tener el proyecto ??bastante avanzado? para que en 2012 pueda concretarse. Roberto Vázquez indica que, de llegar a buen puerto la iniciativa, los estatutos deben estudiarse ??ben? para que ??non haxa problemas pasado mañá?. Reconoce que algunas agrupaciones pueden ser ??un pouco reacias? a establecer una base única, pero cree que esta sería la mejor fórmula, estando en ella de guardia voluntarios de distintos municipios que conozcan el terreno en caso de emergencia. Sobre la ubicación de esta base indica que ??Caldas podería estar ben porque é un sitio céntrico?, aunque durante la reunión también se planteó utilizar las escuelas de Troáns y ??tampouco me parece mala idea?, afirma el presidente al que los voluntarios reclamaron que se reconozca su labor.

DIARIO DE AROUSA, 30/11/11

La Xunta arbitrará el conflicto de la planta de compostaje de Servia.

El conflicto que desde hace más de un año mantiene la Mancomunidade Serra do Barbanza y la firma adjudicataria de su planta de compostaje de Lousame, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), con Ecoembes será resuelto por el Gobierno gallego. Así lo acordaron todas las partes al no alcanzar ningún pacto en las reuniones mantenidas en los últimos meses.
El germen de este choque de posturas está en la gestión de los envases ligeros, o film, que llegan a la planta. Ecoembes es la sociedad sin ánimo de lucro constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los recipientes que producen, y que se encarga de la recogida de los mismos en Servia. El problema nació hace once meses cuando pasó de retirar del 70% al 30% del film que llegaba a este complejo medioambiental alegando que esa era la proporción que le correspondía según estudios realizados por la propia firma.

Esta situación puso contra las cuerdas a la planta de Servia (utilizada entre otros por los municipios de Ames, Brión, Rois y Pontecesures) que en las últimas semanas rechazó, en consonancia con FCC, una contraoferta para empezar a retirar el 60 % de esta material reciclado. Serra do Barbanza solicitó hace meses la mediación de la Xunta en varios encuentros en los que nunca se alcanzó un acuerdo. Por eso, será la Administración gallega la encargada de pronunciarse en un arbitraje que dirima esta situación estancada. Fuentes de Serra do Barbanza confirmaban ayer que si la propuesta que plantea la Xunta no es aceptada por ambas partes, el conflicto será resuelto por la Justicia.
La casa consistorial de Noia fue el escenario en el que se celebró el lunes a última hora de la tarde la asamblea de Serra do Barbanza. En la sesión se aprobó sin polémica el presupuesto del 2011, que asciende 4,7 millones, en el que se recoge la partida de gastos del presente ejercicio. También se trataron en la sesión las deficiencias que, bajo el punto de vista de los ayuntamientos que integran esta entidad, tiene el servicio de recogida de basura, y la irregularidad de su frecuencia.
Una de las propuestas que contó con el visto bueno de los integrantes de Serra do Barbanza es la unificación del archivo de la Mancomunidade en las dependencias municipales de Lousame. La intención de esta iniciativa es concentrar toda la documentación en un único punto para evitar la pérdida de papeles. Otra de las ventajas que tendrá esta acción, según se apuntó en la asamblea, es que toda la documentación estará muy cerca de las instalaciones ubicadas en Servia.
La creación de un puesto de trabajo obligatorio de secretario e interventor fue aprobada también por el pleno. Otro tema fue el relevo del regidor noiés Rafael García Guerrero a finales de enero como presidente de Serra do Barbanza, que será sustituido por el alcalde sonense, Luis Oujo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

UGT recurre la condena de los trabajadores de la recogida de basura de Padrón.

UGT anunció ayer que presentó un recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de Padrón que condena a nueve trabajadores del servicio de recogida de basura y a dos sindicalistas por una falta de desobediencia por los hechos ocurridos el 2 de mayo cuando, en plena huelga, se encerraron en el salón de plenos.
Los servicios jurídicos del sindicato consideran que «se ha producido un error manifiesto» del juzgado padronés una vez que, explican, en este caso «no se cumplen los requisitos exigidos para apreciar una falta de desobediencia». También creen que el juzgado no tuvo en en cuenta el contexto de los hechos, una huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

Avelino Pousa Antelo doa libros ao Centro de Estudos Barcaleses.

Avelino Pousa Antelo, o insigne mestre agrarista e galeguista, nado no Val de Barcala, ven de doar unha colección encadernada en varios volumes da historia Revista de Economía de Galicia (1958 ?1968), así coma outros libros da súa autoría, destinados a formar parte dos fondos do Centro de Estudos e Investigacións Barcalesas (Ceibar). Este centro vaise inaugurar este sábado, dentro dos actos de conmemoración que terá lugar con motivo do trinta aniversario do ensino secundario na comarca de Barcala.

Unha planta
Unha das achegas máis fermosas é unha planta da árbore do amor, tamén coñecida como cercis siliquastrum. O centro, que estará integrado no instituto Xulián Magariños, está chamado a ser un referente para a memoria, as obras literarias, científicas ou mesmo fotográficas, da historia da comarca barcalesa, e para un mellor coñecemento da súa realidade.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11