Sabariz, ¿El alcalde en la sombra?.

El edil independiente, a pesar de ocupar la oposición, sigue haciendo gestiones

Luis Sabariz no es un político al uso. Es un hombre peculiar y un edil capaz de hacer gestiones tanto si está en el gobierno como si ocupa la oposición, y claro, eso a veces no gusta. Pero le da igual. ?l sigue haciendo de las suyas, a veces como si fuera un Quijote peleándose contra grandes molinos.

Luis Sabariz suele emitir comunicados de prensa en los que anuncia el comienzo de obras, o bien se felicita por la consecución de un proyecto o de una subvención. La diferencia respecto a otros concejales es que lo hace desde la oposición, y a veces mantiene incluso el mismo tono que cuando formaba parte del gobierno.
Tal es así que ahora puede hacer incluso las mismas gestiones que hacía en el mandato anterior, cuando ejercía como concejal delegado de Relaciones Institucionales. Y por eso incluso se permite contactar con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para denunciar el abandono del apeadero o pedir mejoras en dichas instalaciones.
Muchos se sorprenden por esta forma de proceder, pero en ningún sitio está escrito que un miembro de la oposición no pueda hacer gestiones en representación de su pueblo o en defensa de los intereses generales.
A veces suena a intromisión, injerencia o metomentodo, pero en ocasiones eso que algunos consideran “afán de protagonismo” también ayuda a conseguir logros. Evidentemente, tanto en éste como en otros pueblos, siempre hay miembros de la oposición que sistemáticamente se dedican a criticar al gobierno y al alcalde de turno, a denunciar carencias y a alertar de diversos problemas, pero limitándose a presentar escritos, notas de prensa o mociones, para que sean otros los que hagan las gestiones, pero sin coger el toro por los cuernos.
Sabariz también hace esas críticas y busca los titulares de prensa, como los demás, pero al mismo tiempo se encarga de hacer sus propias gestiones, y como portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) contacta con Adif para decirle que el alumbrado de la estación de tren está mal regulado, pues se apaga demasiado pronto por las mañanas, cuando aún es de noche, y se enciende muy tarde, cuando ya el día ya está demasiado oscurecido.
Son gestiones que, quizás, podrían corresponder al gobierno local, pero las ha hecho Sabariz, y nadie puede reprochárselo porque, a la postre, sirven para denunciar una situación concreta, hacerse eco del sentir de los usuarios y pedir ayuda.
Explica Sabariz que en Adif le indicaron que el problema de las luces será solventado de inmediato, y añaden que la misma compañía ha iniciado gestiones para que se retiren los restos de construcción amontonados en el entorno del aparcamiento, y cuya presencia también fue denunciada por él. El portavoz de ACP detectó ese amontonamiento de escombros de obra en la estación, “procedentes de la canalización del gas en las calles Rosalía de Castro y Castelao”, y lo que hizo fue denunciarlo ante Adif, “ya que se transmite una imagen desagradable de la villa y se perjudica a los usuarios del aparcamiento”.
Denunciado esto, en Adif indicaron a Sabariz que nadie había pedido permiso para hacer ese acopio de material, de ahí que ya se pusieran manos a la obra para hacer que se retire. Y lógicamente el edil, agradecido, destaca “el interés del Administrador Ferroviario por solucionar los problemas que se plantean”.
Actúa así, cabe insistir, desde las filas de la oposición, aunque pueda parecer por momentos que sigue formando parte de un gobierno con el que ya no tiene nada en común y al que este tipo de actitudes del independiente no gustan nada.
Prueba de ello es lo ocurrido con la reparación de la caldera del colegio, para la cual hizo diferentes gestiones que llevaron al tripartito a decir que con esas “injerencias” a punto había estado de tirar por tierra las negociaciones que, al parecer, también estaba desarrollando el ejecutivo local.
Y ocurre así con otros muchos asuntos en los que Sabariz se posiciona como representante del pueblo de Pontecesures. Y hay que reconocerle que, como concejal electo, también lo es, aunque la mayor representatividad corresponda al gobierno local que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira

FARO DE VIGO, 25/11/11

Vázquez negocia con O Salnés y la Diputación compartir el uso de la perrera de Armenteira.

Día a día y a cuentagotas Roberto Vázquez va desvelando los proyectos que tiene en mente para reactivar la Mancomunidad Ulla-Umia y para que los siete municipios que la integran lleguen a compartir algunos servicios para optimizar recursos y ahorrar costes. Contar con una perrera a la que los respectivos gobiernos locales puedan derivar los animales abandonados es uno de los objetivos fundamentales. Ya lo viene siendo desde hace años, pero nunca hasta ahora se evidenciaron, por parte de la Mancomunidad, pasos claros de cara a la consecución de unas instalaciones.
Vázquez confirmó ayer que mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente de la Mancomunidad de O Salnés y alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, para negociar la posibilidad de que ambas comarcas compartan el uso de la perrera de Armenteira (Meis), que está construida desde hace tiempo pero que todavía no entró en funcionamiento, entre otras cosas, por la falta de fondos con los que financiar su actividad. Roberto Vázquez indica que, de fructificar las negociaciones, la Mancomunidad y los respectivos concellos del Ulla-Umia contribuirían también a la hora de afrontar los costes, de ahí que la idea también guste a Gonzalo Durán, que ayer indicaba que ??cuantos más municipios seamos, mejor? ya que los costes se repartirán y ??saldrá más barato? a cada entidad local. Eso sí, matizó que la gestión de la perrera de Armenteira está en vías de traspasarse a la Diputación.

La comarca Ulla-Umia no es la única que quiere utilizar las instalaciones, sino que en la misma línea se han manifestado otros municipios del área de influencia de Pontevedra. El refugio, por tanto, ??va a sobrepasar del ámbito comarcal?, incide Durán Hermida, por lo que entiende que lo más lógico es que la gestión esté en manos de la administración provincial. Con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, también mantuvo ya algunas conversaciones al respecto Roberto Vázquez, que el próximo martes explicará a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad este y otros proyectos que quiere sacar adelante como el parque de maquinaria, la comarcalización de Protección Civil o mancomunar la recogida de basura.

DIARIO DE AROUSA, 26/11/11

Los excrementos de perro invaden una rúa padronesa.

Las aceras de la vía Enlace Parque aparecen a diario llenas de deposiciones y los vecinos instan al Concello a actuar.

Los vecinos de la calle Enlace Parque de Padrón han iniciado una recogida de firmas para denunciar una práctica habitual que afecta a esta vía y que los tiene muy molestos. Se trata de la aparición diaria de excrementos de perros en las dos aceras de la calle hasta el punto de que más de un vecino califica la situación de «un auténtico asco» y otros hablan incluso de que la vía se ha convertido en un «cagadeiro dos cans».
Pese a que más de uno limpia la acera delante de su portal e incluso lo lava con agua, sobre todo los negocios, la situación se repite al día siguiente, cuando aparecen las aceras llenas de excrementos. Por ello, los afectados creen que los propietarios de los perros deben pasar por la calle de noche aunque hay un particular que asegura que también se pueden ver por la mañana y a última hora de la tarde. Esta vía se sitúa en una zona de tránsito hacia unas fincas, por lo que se presta a muchos para pasear con los perros.
En el escrito en el que están recogiendo firmas, los afectados explican que los excrementos en las aceras provocan una «situación antihigiénica» al tiempo que da una «imagen negativa de la calle y del pueblo». Los vecinos ya denunciaron la situación en la Policía Local de Padrón, que recuerda que el Concello tiene una ordenanza de ornato y limpieza pública que prohíbe este tipo de prácticas, que además están penalizadas. Desde el cuerpo local de seguridad también se señala que, en base a esa norma, no solo es obligatorio recoger los excrementos del perro sino que incluso hay que dejar limpia la zona en la que quedaron depositados.

Bando
La Policía Local redactará un informe sobre lo que está sucediendo para entregarlo en el Concello con el fin de hacer público un bando que recuerde la existencia de dicha ordenanza municipal, así como para pedir «civismo» a la ciudadanía. Precisamente es lo que proponen los vecinos, que se informe de cuál es la obligación de los propietarios de los perros y de las consecuencias de su incumplimiento. Los afectados dicen que no están «en contra de los animales» pero quieren que se aplique la normativa «sin contemplaciones». La calle Enlace Parque no es la única afectada por estas malas prácticas.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/11

Falleció Santiago Rey Hermida.

A los 87 años falleció este vecino de la calle Deputación de Porto que era viudo de Rosa Eiras Fariña. El cadáver está siendo velado en la sala 3 del Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana sábado, 26 de noviembre, tendrá lugar la misa funeral a las 12 del mediodía en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Recibirán luego sepultura los restos mortales en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

O CPI de Pontecesures xa dispón de catro aulas dixitais.

O 24 de novembro de 2011 procedéuse á instalación do material necesario para converter as aulas de 6º de Educación Primaria e de 2º de Educación Secundaria Obrigatoria en aulas dixitais, conforme á planificación do Plan Abalar da Xunta de Galicia, que se insire dentro do proxecto estatal Escuela 2.0.

Isto representa un paso máis na integración das Tecnoloxías da Información e Comunicación na práctica cotiá das aulas, nunha resposta aos desafíos que se presentan ante a tarefa educativa nestes tempos de velocidade dixital.

Con esta actuación, o CPI PONTECESURES conta xa con catro aulas dixitais, dotadas de conectividade a internet, pizarra dixital, ordenador, e un portátil para cada alumno e alumna.

Isto significa que se avanza, pouco a pouco, cara a un novo modelo de ensino e aprendizaxe no que a cultura dixital será requisito indispensable e reformulará a relación cos hábitos tradicionais que deberá converxer nun diálogo fructífero, xa que neste eido, nada hai máis moderno que saber ler e comprender o mundo no que vivimos.

ACP traslada al ADIF “desajustes” en la iluminación de la estación y pide que se retiren escombros.

El portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, se hace eco de las quejas que en los últimos días han manifestado usuarios del ferrocarril ya que los andenes permanecen a oscuras a determinadas horas y se generan así problemas en algunos servicios para subir o bajar del tren. Las luces se encienden muy tarde y se apagan temprano por las mañanas, algo que según Sabariz se trataría de “un mero desajuste” debido al cambio de hora del mes pasado. El edil indica que esta situación ya fue comunicada al ADIF, “donde manifestaron que la cuestión quedará resuelta en los próximos días”.
Sabariz Rolán aprovechó para poner en conocimeinto del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la acumulación de escombros en la zona de estacionamiento de la estación. Los residuos proceden de la obra de canalización del gas que se están ejecutando en las calles Rosalía de Castro y Castelao, próximas al recinto ferroviario. El concejal indica que la escombrera “transmite una imagen desagradable al portavoz de ACP que “no se solicitó por parte de nadie la ocupación realizada por escombros”. El organismo dependiente del Ministerio de Fomento inició, consecuentemente, gestiones para que estos materiales que se acumulan en la zona sean retirados en el menosr tiempo posible.