Resurge en Ulla-Umia el proyecto para mancomunar el servicio de emergencias tras el fracaso del parque de bomberos

El fracaso del proyecto para dotar a la comarca de un parque de bomberos, que en su día fue anunciado por la Xunta cuando gobernaba el bipartito y que nunca llegó a construirse ni estuvo cerca, ha llevado a algunas agrupaciones de Protección Civil a recuperar la idea de mancomunar el servicio de emergencias con la creación de un parque que permita optimizar los recursos y ofrecer una respuesta eficiente a la población en caso de accidentes, incendios u otros sucesos. Los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de la comarca se reunirán el lunes con el nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, para plantearle el proyecto con la intención de que pueda llegar, esta vez sí, a buen puerto.
Miguel Rivas, responsable de Protección Civil de Portas, indica que fue el propio Vázquez el que los ??animou? a retomar la idea, que ya se barajó hace unos seis o siete años. ??Chegamos a reunirnos co entón conselleiro de Presidencia?, el socialista José Luis Méndez Romeu, a quien le agradó la iniciativa, pero ??díxonos que a Xunta non tiña previsto nunha actuación en la comarca? en materia de emergencias. Unos días más tarde el propio Méndez Romeu anunciaba en Catoira su intención de dotar al Ulla-Umia de un parque de bomberos, lo que provocó que se frenase en seco la comarcalización de Protección Civil.

Ese parque anunciado por Méndez Romeu ni está ni se le espera, por lo que Miguel Rivas cree que es el momento de que las agrupaciones del Ulla-Umia vuelvan a tomar la iniciativa y de cara a la consecución de un parque comarcal. Los responsables de todos colectivos de Protección Civil cuentan desde hace aproximadamente una semana con una propuesta de estatutos para mancomunar el servicio, algo que afectaría únicamente a las emergencia y no a otros operativos que se desarrollan, por ejemplo, con motivo de fiestas, procesiones u otras actividades impulsadas por los respectivos concellos.

La reunión del lunes será un foro en el que poner en común los distintos puntos de vista, escuchar propuestas y avanzar en cuestiones de carácter organizativo. Las intenciones pasan por establecer una sede común, cuya ubicación ??tería que decidir a Mancomunidade?, apunta Rivas, que se encargaría además de gestionar la consecuención de subvenciones de otras administraciones. Lo ideal sería establecer esta sede, desde la que se harían guardias para responder con los medios disponibles en el momento en el que sea preciso, en un punto más o menos equidistante a todos los concellos, para mayor operatividad y rapidez a la hora de prestar el servicio. La parte administrativa podría llevarse desde el edificio del Centro Comarcal de Caldas, si finalmente Roberto Vázquez logra que la Xunta lo ceda como sede fija de la Mancomunidad.

Inicialmente no está prevista la profesionalización del personal, sino que seguiría trabajándose con voluntarios. ??Hai que probar un par de anos para comprobar como funciona? la iniciativa, pero a medio o largo plazo no se descarta avanzar hacia la profesionalización del servicio a través, por ejemplo, de un Grumir.

Miguel Rivas detecta ??boa disposición? por parte de las agrupaciones locales, si bien apunta que el proyecto debe contar también con el visto bueno de los concellos. ??Estamos falando de salvar vidas humanas e penso que ninguén se botará atrás?, incidiendo en que actualmente los más de 35.000 habitantes del Ulla-Umia están a merced del parque de bomberos de O Salnés cada vez que se producen emergencias de relevancia.

DIARIO DE AROUSA, 24/11/11

PSOE y ANPA de Baño acercan posturas tras la polémica por la moción llevada a Pleno.

El PSOE de Valga y la Asociación de Padres de Alumnos (ANPA) del colegio de Baño acercaron posturas en una reunión después de la polémica suscitada por la moción que los socialistas llevaron al último Pleno ordinario y en la que se hacían eco de algunas reivindicaciones del centro y de la propia ANPA en materia de seguridad. El presidente del colectivo de padres, Miguel Abuín, se sintió ??utilizado políticamente? por el PSOE y lamentó que la portavoz socialista, Carmen Coto, no se hubiera reunido primero con ellos para conocer de primera mano sus intereses.
La pasada semana los protagonistas del conflicto, Carmen Coto y Miguel Abuín mantuvieron una reunión para aclarar estas diferencias y limar asperezas. La edil del PSOE reconoció tras este encuentro que ??foi un erro noso? el haber presentado la moción sin comunicárselo previamente a la ANPA, apuntando que ??non queremo, nin moito menos, restar valor ao traballo? realizado en los últimos años por la asociación de padres para conseguir mejoras para el centro, sino que ??como grupo político temos a responsabilidade de facernos eco das queixas dos pais e da dirección do colexio?.

Carmen Coto también reconoce que en determinados momentos, como cuando la ANPA paró las clases en el colegio para conseguir inversiones por parte de la Xunta, ??non estivemos á altura?, si bien matiza que por aquel entonces ??a organización do grupo socialista non traballaba todo o ben que debera. Agora, coas novas incorporacións temos outra forma de traballar e a ANPA pode contar con nós para o que necesite? ya que considera que ??está facendo un moi bo traballo no colexio e merece toda a axuda?.

Por su parte, el presidente del colectivo de padres insiste en que ??non queremos que se politice o noso traballo? para no echar a perder todo lo conseguido en los últimos años. Miguel Abuín pide también disculpas a Carmen Coto ??por si se sentiu atacada coas miñas declaracións?. En cuanto al contenido de la moción que suscitó la polémica explica que recoge parte de las peticiones de la ANPA, que ·están entregadas por escrito tanto no Concello como na Consellería de Educación desde o mes de xullo e tamén foron solicitadas de palabra ao alcalde?.

LA VOZ DE GALICIA, 24/11/11

Cien firmas piden la mejora del parque padronés de Piñeiro.

Casi un centenar de vecinos de los núcleos de Lestido, Vista Alegre, Santa Cruz, Herbón y Piñeiro, todos ellos en el municipio de Padrón, piden al Concello que «aborde, con urxencia» una serie de mejoras en el parque infantil del último de los puntos, el de Piñeiro. Todos ellos apoyan con su firma la solicitud que el BNG de Padrón presentó ayer en el Ayuntamiento para que se acometan de una vez dichas mejoras.
Así, los vecinos piden, en primer lugar, que se acondicione la pista para que pueda ser empleada para jugar al baloncesto, tenis o fútbol, para lo que es necesario el pintado de la superficie, la dotación de canastas, redes de tenis y portería. Todo ello, añaden, en «condicións óptimas de uso», en alusión a que se apuntalen las canastas y porterías «para evitar que poidan causar danos».
En el escrito entregado ayer por el BNG en el Concello, los vecinos de esta zona de Herbón también solicitan la limpieza del cierre perimetral del parque infantil que, según dicen, «se atopa cuberto de maleza», además de arreglar los desperfectos de la red que separa el parque de la pista de Piñeiro.
También señalan que es necesario «recuperar un punto de luz que non funciona»; dotar el parque con al menos dos bancos y cubrir el área de juego de los columpios y de la entrada «con grava fina ou area sobre unha lona antiherba» para evitar que «a vexetación invada continuamente a zona».
Desde el BNG, su portavoz, Xoán Santaló recordó ayer que este parque infantil del municipio tiene mucho uso una vez que da servicio a varios núcleos de Herbón e Iria.

Ruego
Asimismo, Santaló recordó que su partido lleva más de dos años pidiendo estas mejoras y si bien es cierto que se «acometeron pequenas actuacións», la zona «necesita unha profunda remodelación». De hecho, en el último pleno ordinario, el BNG formuló un ruego para que se hagan las mejoras solicitadas.
Aunque fue el BNG el que presentó el escrito en el Concello, fueron los propios vecinos los que promovieron la recogida de firmas por los núcleos próximos al parque de modo que el grupo nacionalista asegura que hay más afectados que aún no suscribieron el escrito, sobre todo de la entrada de Herbón.

LA VOZ DE GALICIA, 24/11/11

Caldas y Portas se disputan el edificio de la fundación comarcal.

El alcalde de Portas y presidente de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia, Roberto Vázquez, iniciará mañana las gestiones para conseguir un local como sede del organismo. El regidor trasladará al director xeral de Desenvolvemento Rural, Antonio Crespo, la posibilidad de que la Xunta ceda a la entidad el edificio de la antigua Fundación Comarcal de Caldas, ubicado en la finca municipal A Tafona.
En su encuentro, Vázquez Souto estará acompañado por el diputado del PPdeG y vocal en la ejecutiva de la Mancomunidade Jesús Goldar.

Intereses
El nuevo dirigente de la entidad que integran los municipios de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga considera que ese inmueble es la mejor opción para centralizar su funcionamiento. No obstante, esa posibilidad coincide con los intereses del Concello de Caldas, quien en su día cedió gratuitamente a la Xunta una parcela en esa finca para la construcción del Centro Comarcal. El pasado marzo, el pleno había aprobado una moción del grupo de gobierno del PSOE en la que se solicitaba a la Xunta la reversión del edificio a la Administración local «por cese dos fins para o que foi destinada a cesión». El patronato de la Fundación había acordado el 23 de febrero su extinción.

LA VOZ DE GALICIA, 24/11/11

Outra folga en Padrón ou é que están de cachondeo?.

Teño que confesar que nunca creín nos sindicatos. A súa política non me parece moi correcta porque só mira para unha dirección. E falo de cando se trata de empresas privadas porque cando a cousa afecta a unha pública… Claro que cando un ve o que pasou en Padrón nas festas da Pascua do ano pasado hai que poñerse a temblar. Foi máis dun mes sen recollida de vasoira ou con unha recollida moi deficiente. E aquí non pasa nada. Os mesmos empregados seguen a traballar. E agora amenazan con outra folga en Nadal. Un sindicato manexa todo. Xoga cos trabaladores, co pobo de Padrón e con quen se lle poña por diante. Porque eu non quero pensar que os traballadores da recollida de vasoira lle teñan tan pouco cariño ó seu pobo. Claro que cando lle enchen a cabeza con aumentos de soldos, máis libranzas, pagos por domingos e outras cousas é mellor deixarse enganar. ¿E poden ser tan túzaros para non ver que na maioría de empresas se está rebaixando o soldo dos empregados en vez de subilo? Claro que se unha folga en Nadal soluciona todo…. O caso parece que é facer dano.

Juan Antonio García (Padrón)
TIERRAS DE SANTIAGO, 22/11/11