Teatro, cine, recogida de firmas y concurso de eslogans integran el programa del 25-N.

El Concello de Valga llevará a cabo diversas actividades conmemorativas del Día contra la Violencia de Género a lo largo de los próximos días y hasta finales del mes de noviembre. Este viernes, 25 de noviembre, se dará lectura a un manifiesto en el Auditorio y la radio municipal programará música contra los malos tratos, con canciones como ??Malo? de Bebe, y también cuñas publicitarias del teléfono para víctimas de malos tratos o asesoramiento gratuito. Por tercer año se repetirá un concurso de eslogans contra la violencia de género en el que participan los centros educativos del municipio. Por otra parte, los alumnos de los cursos de nuevas tecnologías del Aula Cemit descubrirán todos los recursos existentes en Internet contra la violencia de género para después realizar una exposición.
Otra de las iniciativas que se impulsa desde el Concello valgués es una recogida de firmas contra la violencia de género. Los vecinos podrán firmar en diferentes paneles que quedarán ubicados en la Casa Consistorial, la Casa de Cultura de Valga y el Auditorio Municipal. La asociación de discapacitados ??Asmivalu? tendrá también un papel activo en las conmemoraciones por el Día Internacional contra la Violencia de Género ya que sus integrantes elaborarán lazos violetas y broches que simbolizarán el rechazo hacia los malos tratos y la violencia machista que cada año se cobran decenas de vidas en España. El propio viernes, 25 de noviembre, a las siete de la tarde el Auditorio acogerá una sesión de cine-forum en la que se proyectará la película ??Te doy mis ojos?, dirigida por Icíar Bollaín.

Continuando con el apartado cultural, el domingo a las seis de la tarde y también en el Auditorio la compañía Zarabanda pondrá en escena la obra de teatro ??Xenitais? protagonizada por Chelo do Rejo y Chus Picallo y dirigida por Toño Pena. La pieza se creó el pasado año a partir del libro ??Los monólogos de la vagina?. Se estrenó el 25 de noviembre de 2010 en Sanxenxo y desde entonces se han realizado unas 13 funciones por toda Galicia con un gran éxito. La obra, por los temas que trata y su lenguaje, no está recomendada para menores de 16 años.

DIARIO DE AROUSA, 23/11/11

La rebelión por los recortes en el servicio del hogar llega al PP.

A la hora de hablar de dinero, las ideologías se difuminan. El recorte impuesto por la Consellería de Traballo e Benestar al Plan Concertado (que financia servicios como el de ayuda en el hogar y atención a los dependientes) ha puesto en pie de guerra a los alcaldes. Especialmente a los del PSOE y el BNG, pero no exclusivamente. El alcalde de Meaño y diputado provincial del PP, Jorge Domínguez, se ha sumado a quienes han presentado un recurso de reposición solicitando a la consellería que reconsidere su decisión. En este concello, el recorte es de un 75 %, lo que suponen 26.000 euros. Domínguez explica el recurso en el hecho de que el tijeretazo se anuncie casi a año vencido. «Se nos din que o ano que vén non van subvencionar xa teriamos que arranxarnos como fora, pero non teriamos motivo para protestar. Pero se nos din en novembro que non nos dan a subvención do 2011, non o vexo xusto», indicó el alcalde meañés.
De momento, es el único concello de la comarca gobernado por el PP que ha reclamado, pero no son los únicos populares que se quejan. Otros mandatarios, aunque no lo exteriorizan por escrito, sí reconocen que el recorte del Plan Concertado ha supuesto un varapalo importante.

Valga y Ribadumia
En Valga, por ejemplo, aún recibiendo este año 500 euros más respecto a lo percibido en el 2010, su alcalde se lamenta del déficit de 22.000 euros que acumula el servicio como consecuencia de las nuevas altas de dependientes que incorporó la Xunta de Galicia. Y la alcaldesa de Ribadumia, Salomé Peña, también manifestó ayer su «malestar» por el hecho de que el recorte se haya comunicado en noviembre, sin tiempo para reaccionar.
Los concellos de Vilagarcía, Cambados, Meis y O Grove tampoco prevén de momento presentar recurso alguno y anuncian que seguirán prestando los servicios de ayuda en el hogar y apoyo a dependientes igualmente, aunque haya que retirar dinero de otras partidas. No será el caso en Vilagarcía. Según explicó la concejala delegada de esta área, Elena Suárez, la reducción es «pequeña» y, en todo caso, Ravella dispone de fondos para afrontar esta diferencia en virtud de la prórroga de los presupuestos municipales.
Por su parte, el PP de A Illa apoyó en pleno una iniciativa del PSOE para recurrir este recorte ante la Xunta, que supone pasar de 38.000 a 19.397 euros, solo en lo que respecta al servicio de ayuda en el hogar. Este ayuntamiento también se ha quedado sin la ayuda de 4.000 euros para la tercera edad y la del Plan sobre drogas.
El más contundente a la hora de afrontar la reducción de fondos del Plan Concertado ha sido el alcalde de Catoira. El socialista Alberto García no solo ha presentado el correspondiente recurso ante la Xunta sino que anuncia que está dispuesto a ir a los tribunales. De momento, ha enviado una carta a cada uno de los 19 beneficiarios de estas prestaciones para informarles de que a partir del 2012 tendrán que asumir de su bolsillo el coste de los servicios como consecuencia del recorte de las ayudas en un 80 %.
Pontecesures, gobernado por la coalición BNG-PSOE-Tega, está entre los que han pedido a la Xunta que reconsidere la financiación del Plan Concertado. En este concello, el recorte ronda el 90 % respecto a la ayuda obtenida en el 2010.

LA VOZ DE GALICIA, 22/11/11

CAMI?O TUI – SANTIAGO

O pasado sábado, integrantes do Clube Ciclista Pontecesures e afeccionados á bicicleta, realizaron o Camiño de Santiago Portugues, iniciandose este en Tui. 12 foron os integrantes dunha ruta que saiu de Tui ás 8:30 e ainda que a fin da viaxe non era outra que a de “asaltar” a Catedral de Santiago, diversas averías mecánicas obligaron a que a ruta tivera que rematar en Pontecesures sobre as 16:30.
A pesar de non conseguilo reto de chegar a Santiago, o importante foi que se disfrutou dun bonito día de bicicleta e de deporte, e iso é o importante.

El PP arrasa en Ulla-Umia y termina con el poder del PSOE en un área tradicionalmente “roja”.

El PP arrasó ayer en la comarca Ulla/Umia dejando hundido a un PSOE que ha ido perdiendo poder en esta área roja por excelencia. Los nacionalistas del BNG mantuvieron más o menos los votos respecto a los comicios de 2008, mientras que los de IU duplicaron e incluso triplicaron en algunas zonas concretas a costa de los socialistas.

Los votantes de la comarca Ulla/Umia han decidido otorgar el poder de la, durante muchos años, área más roja de la provincia de la Pontevedra a la marea azul del Partido Popular. Los conservadores liderados por Mariano Rajoy consiguieron el mayor número de votos en Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga y Portas hunidendo al PSOE que ya había salido “tocado” de los comicios municipales del mes de mayo. Los conservadores arrasaron en las urnas incluso en Caldas y Catoira que son los únicos ayuntamientos que consiguen seguir siendo gobernados por los socialistas. En otros municipios como el de Valga la victoria de los conservadores fue abrumadora, llegando incluso a casi cuadriplicar los apoyos que el electorado dio a la izquierda. Bien es cierto que al menos en los que a elecciones generales se refiere en esta comarca siempre se había mantenido fiel al voto conservador, una tendencia que se rompía convocatoria tras convocatoria en las municipales.
Sin embargo, y tras las elecciones de ayer los números hablan por si solos. En Caldas el PP se llevó 3.025 votos frente a los 1.927 del PSOE; 578 del BNG y 159 de IU; en Catoira los populares consiguieron 1.063 votos, frente al PSOE con 732 y el BNG con 316, mientras que Izquierda Unida arañó 93.
Lo mismo ocurrió en en otros ayuntamientos donde los conservadores consiguieron superar el 50% de los votos dejando claro que la “marea azul” ha llegado a todas las esquinas de esta comarca.
En Cuntis los populares lograron arrancar 1.678 votos; el PSOE 855, el BNG 425 e Izquierda Unida 61. Por su parte en Moraña el PP triunfó con 1.561 apoyos frente a los 759 del PSOE, los 352 del BNG y de 27 de Izquierda Unida.
En Pontecesures la tendencia fue la misma con 1.054 votos para el PP; 384 para los socilaistas; 275 para el BNG y 52 para IU.
En Valga los populares cuadriplicaron en apoyos al PSOE con 2.494 votos frente a 757; el BNG se quedó con 390 e Izquierda Unida arrancó 76.
La dinámica se repitió también en Portas con 1.084 votos para los conservadores, 499 para el PSOE, 246 para el BNG y 23 para Izquierda Unida.
Por primera vez en la historia el PP estará presente en todas las instituciones dado que gobierna en la mayoría de los ayuntamientos de la zona Ulla/Umia, en la Diputación provincial, en la Xunta de Galicia y ahora también en el gobierno central.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/11