Un partido de clausura para el campo de O Souto de Padrón.

El comité territorial de competición y disciplina de la Federación Gallega de Fútbol no se anda por las ramas. Así lo prueban los acuerdos adoptados a raíz del partido de 1ª Autonómica grupo 1 que enfrentó al Flavia y al Villestro y que fue suspendido en el minuto 61 (1-0 y el equipo padronés deberá lanzar un penalti). 4 partidos de sanción para los jugadores Diego Perol y Zoco, del Flavia, y Andrés Fontáns, del Villestro. Además, se clausura por un encuentro el campo de O Souto por incidentes graves y se le multa al Flavia con 90 euros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/11/11

Otra huelga de la basura se avecina en Padrón para Navidad.

Otra huelga de la basura se avecina en Padrón para Navidad
La falta de apoyos del ejecutivo para sacar el preacuerdo firmado con empresa y trabajadores reabre una brecha en el conflicto
PADR?N. ANTÍA

No hubo consenso entre gobierno y oposición para sacar adelante el preacuerdo de la basura, firmado entre Concello, empresa y trabajadores en julio pasado. La oposición coincidió en señalar que la propuesta no era viable toda vez

que los propios departamentos jurídico-financieros así lo hacían constatar. Ambos informes son desfavorables, y se centran en la dudosa legalidad de la famosa fórmula polinómica del contrato, por lo que cualquier subida lineal se convierte en exponencial. Desde el PSOE, al igual que PGD y BNG, indican que los términos del preacuerdo son gravosos y perjudicales para el Concello. En este sentido, los socialista sostienen que se aumentan los costes pasando de 223.000 a un fijo de 310.00 euros más IPC; critican la reducción del servicio en el casco urbano en un 57%, y en la zona rural, un 33%. “La empresa tiene menos gastos de combustible y de personal, ya que despide a uno y jubila a otro”, indican, añadiendo que “si a la empresa no le compensa Padrón, y tiene pérdidas por más de 114.000 euros; lo mejor que puede hacer es irse”. El PGD también recrimina la reducción del servicio y la eliminación de dos puestos de trabajo que, unido a los informes desfavorables, “fan que non poidamos apoiar esta proposta”.

TIERRASDE SANTIAGO, 15/11/11

En los mismos términos se expresó el BNG, que se muestra partidario “da recuperación do servizo e da súa xestión directa”. Desde Cipa, que también incidió en lo gravoso del preacuerdo y en la reducción de la recogida, se indica que los informes son desfavorables “a todos os puntos do preacordo, excepto a dar por rematada a intervención e o pago pola empresa tanto ao interventor como a Tragsa”.

Desde el ejecutivo local, se apunta que el preacuerdo era la mejor fórmula posible. Además recuerda que había 4 años para denunciar la fórmula polinómica, pero que expiró en mayo pasado. El no haber salido adelante lleva ahora al Concello a iniciar el proceso de resolución del contrato para un posterior rescate. Si falla el acuerdo mútuo entre las partes, se recurrirá a la vía judicial. La empresa continua con las dos querellas interpuestas contra el Concello. Y, desde UGT se anuncia que habrá huelga en Navidad.

Valga gana.

O potencial histórico e artístico de Padrón, a maiores do museo da Casa de Rosalía e a Fundación Camilo José Cela, e tan sobranceiro que o problema pola falta de outros espazos para expor parte dese rico patrimonio cultural resulta evidente. Acabamos de asistir a perda dun fondo cultural coma o do doutor Fraiz Calvo ao non poder contar cun local municipal onde expor a súa extraordinaria e voluminosa colección co estudo sobre mais de seis mil centenarios mundialmente famosos.

Un intenso labor cuxo resultado acaba de saír ao público, aínda que non como el desexaría, no seu pobo, polo que ao non poder ser en Padrón tivo que aceptar as facilidades que neste caso lle ofertou o alcalde de Valga, Bello Maneiro, para irse con todo o seu valioso fondo documental a veciña localidade pontevedresa.

Lembramos que un problema semellante ocorre ca arte, manténdose asemade á espera a obra do pintor padronés Carlos Bóveda e a da tantos outros artistas do Sar que anualmente expoñen nunha mostra itinerante polos escaparates do comercio local, etc. Nembargantes as derradeiras informacións sobre as proxectadas rehabilitacións da casa sacerdotal de Iria Flavia, e de outra que ocupa parte do solar da antiga azucareira, veñen a manter a esperanza dun futuro mellor, aínda que xa é sabido que “as cousas de palacio van despacio”…

Claro que sería importante que ao Museo de Rosalía, e a Fundación C.J. Cela, convento do Carme, ó artístico xardín Botánico, etcétera se viñera unir o proxectado museo da Arte, ubicando os ricos elementos da arte sacra actualmente “arrinconados” nunha pequena e vella sala, instalar o Etnográfico, e a posible recuperación do “Lonxevidade”, que darían a Padrón unha situación artística e cultural digna dunha poboación histórica como a capital do Sar.

Por José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/11/11

Padrón aún sigue a vueltas con la recogida de basura.

Los trabajadores de la empresa encargada de la recogida de basura de Padrón ya dieron muestras de cómo se las gastan. Su municipio salió en todos los telediarios habidos y por haber consiguiendo una publicidad gratuita nefasta para los intereses del pueblo y no sé yo si muy positiva para ellos. Finalizó la huelga y llegó el turno de negociaciones y reuniones en las que participaban políticos y sindicatos. Nada bueno se podía esperar de eso. Y así es. Hace unos días ya anunciaron una huelga para Navidad y los vecinos sin rechistar. No nos queda más que callar y aguantar. ¿Pero qué es esto? Ya está bien. Espero que el chantaje no funcione y que nuestros gobernantes sepan estar en su sitio. Y que no les tiemble el pulso si hay que rescatar la concesión para prescindir de quienes tanto daño están haciendo a su pueblo. Los derechos de los apenas diez trabajadores del servicio de recogida de basuras de Padrón están por encima de muchas cosas, pero nunca por encima de los derechos de los más de nueve mil vecinos. Y esos sindicalistas tan demócratas que, por cierto, no son de Padrón, que demuestren que saben contar y que se dejen de zarandajas ¿O es que diez van a poner en jaque a nueve mil? ¡Hasta ahí podríamos llegar!

Pedro Castro (Padrón)
TIERRAS DE SANTIAGO, 17/11/11

Arropando el eterno desnudo.

El artista nace y se hace. Así es como se facultaron estos tres genios de Tierras de Santiago: Camilo Seira, Alfonso Blanco y Andreas Torvald; compañeros inseparables desde que cursaron estudios de Bellas Artes en Pontevedra y ampliaron su formación en la Escuela de Artes y Oficios Maestro Mateo de Santiago de Compostela.

Cualificados y expresivos en todas sus creaciones avanzadas del arte contemporáneo, en manifestación de diversos ritmos, independientemente de sus diferentes conceptos creativos.

Camilo fue alumno aventajado del maestro García Blanco; dos de sus magistrales exposiciones viajaron a Uruguay y Argentina.

Alfonso se mece en el difícil bagaje de la caricatura, tanto en pintura como en escultura; en Alemania amplió sus conocimientos.

Mientras el benjamín Andreas dirige sus creaciones a los avanzados diseños de programas de arte digital; una de sus obras estrella es la famosa Santabirra.

La exposición El eterno desnudo se inauguró el 23-S en el incunable pazo hotel de Lestrove, arropados por el regidor de Padrón, Fernández Angueira, políticos de la Corporación padronesa; el alcalde de Rois, Ramón Tojo; el empresario Manuel Cortés y sus miembros directivos, Manuel Escamilla, Aitor Roca y los ingenieros Juan y Miguel Roca Ripoll. Amigos y familiares.

Dado el éxito obtenido, la exposición se amplía hasta diciembre.

POor Lola Ramos. Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/11/11

Multan con 60 euros a personal de recogida de basura de Padrón.

La jueza los condena por desobediencia tras la ocupación del Concello

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Padrón acaba de condenar a nueve trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura de Padrón y a dos sindicalistas de UGT como autores de una falta de desobediencia, por encerrarse durante más de doce horas en el salón de plenos del Concello, como medida de presión en plena huelga en mayo pasado.
La jueza titular, Berta Vidal Gallego, le impone a todos ellos la pena mínima prevista para este tipo de falta, es decir, diez días de multa con una cuota diaria de seis euros, lo que supone la mitad de lo que solicitaba el Ministerio Fiscal.
La jueza también absuelve a estas mismas personas de la falta de perturbación del orden público, de la que estaban denunciados por dos agentes de la Guardia Civil, a requerimiento del entonces alcalde Camilo Forján, por las intervenciones ocurridas en el primer pleno que debatió la intervención del servicio de basura, celebrado al día siguiente del encierro en el Concello.

García Lapido, absuelto
En este punto, el Juzgado también absuelve al exconcejal del BNG Xosé García Lapido, denunciado por los mismos hechos. En cuanto al encierro en el salón de plenos del Concello, por el que ahora son condenados los trabajadores y los sindicalistas, para la jueza está probado que existió una «orden legítima» de la autoridad competente, en este caso el entonces alcalde Camilo Forján, para que estas personas abandonaran el salón de plenos, orden que, según la magistrada, «resultaba de obligado cumplimiento».
También queda probado, expone Berta Vidal, que esa orden era «conocida por sus destinatarios» y que «estos se negaron a cumplirla», según recoge la sentencia dictada el pasado día siete y entregada ayer a las partes del proceso.
Por ello, la jueza considera probado que los denunciados «incumplieron de forma consciente y voluntaria los requerimientos» realizados tanto por el alcalde como por la Policía Local y por ello considera procedente la condena de los trabajadores y sindicalistas. Por su parte, la asesoría jurídica del sindicato UGT estudia la posibilidad de recurrir la sentencia, que no es firme.
En cuanto al pleno, para la jueza «no queda acreditado» que los trabajadores y los sindicalistas «profirieran insultos contra la corporación municipal o impidieran el desarrollo normal del pleno», como sostenía el Ministerio Fiscal, por lo que los absuelve a todos, incluido el exconcejal nacionalista Xosé García Lapido. En este punto, ni siquiera la Fiscalía solicitó en el juicio condena alguna par los denunciados.
La jueza condena a los trabajadores y a los representantes sindicales a pagar la duodécima parte de las costas del procedimiento.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/11