Mitin de Rubalcaba en Vigo. Os socialistas cesureños promoven unha viaxe.

O vindeiro luns 14 de novembro terá lugar un mítin en Vigo, no Pavillón das Travesas, no que intervirán Alfredo Rubalcaba, Pachi Vázquez e Carmela Silva.

Todos os que queiran acudir disporán dun autobús que sairá ás 5 da tarde da Plazuela de Pontecesures. Os interesados en participar poden chamar aos teléfonos 617 537 786 – 670 51 28 14 ou ben comunicalo a través do enderezo electrónico socialistaspontecesures@gmail.com

El portero Lorenzo Riveiro a la selección gallega de fútbol.

Adrián Pazó, Manu Barreiro y Lorenzo Riveiro posando, ayer, con la bandera de Galicia.

Lorenzo Riveiro Oliveira tiene 20 años, es de A Ponte y comenzó su andadura futbolística en el Pontecesures C.F. a las órdenes de Marcos “Pichilán”. Pasó a las filas del Flavia y despues ya pasó por todas las categorías del Pontevedra C.F.
Esté año es el portero titular del equipo granate en la 3ª división. Comenzó la temporada como tercer portero, pero Milo Abilleira confió en sus condiciones (una en la que destaca es su habilidad en el juego con los pies) y es el guardameta titular, para satisfacción de toda la famila Riveiro que es, además, muy aficionada al del fútbol. Vaya desde aquí la felicitación de todos.

El viernes, 11 de noviembre publicó “LA VOZ DE GALICIA” el siguiente artículo:

Cuando Milo Abilleira comunicó los jugadores convocados para entrenar con la selección gallega, los elegidos ya se habían enterado con anterioridad por otros medios. Sin embargo, el anuncio oficial se acogió con una enorme satisfacción en el seno de la plantilla.
El Pontevedra estará presente en el combinado gallego en tres de las cuatro líneas del terreno de juego, dejando huérfano solamente al centro del campo. De hecho, en la tarde del miércoles ya entrenaron con la selección el portero Lorenzo, el defensa central Adrián Pazó y el delantero Manu Barreiro. Los tres compartieron sus experiencias con La Voz de Galicia ayer, momentos antes de participar en una comida oficial de toda la plantilla en un restaurante de la ciudad. Los futbolistas granates se desplazaron hasta el Novo Milladoiro, ubicado en la comarca santiaguesa, y se pusieron a las órdenes del seleccionador autonómico, Milucho, extécnico de equipos como el propio Pontevedra.
«Esta llamada significa que uno está haciendo bien las cosas», detalló el ariete granate. Manu Barreiro se había enfundado la camiseta gallega con 18 años cuando militaba en el Lalín, pero no fue hasta siete años más tarde que vuelve a disfrutar de la oportunidad de defender los colores de la elástica de Galicia. «Es evidente que uno está contento por representar a Galicia», añade.

Sobrino de Milucho
Tampoco se esperaban la llamada de Milucho ni Lorenzo Riveiro ni Adrián Pazó. «Yo me enteré por terceras personas, y eso que Milucho, el entrenador, es mi tío», bromea el central. «En familia no se habla de estos temas», añadió.
Para Adrián Pazó contar un míster que además es familiar no tiene mayor importancia. ¿No es raro que te entrene tu tío?, preguntó un sorprendido Manu Barreiro, cuestión que provocó una carcajada de Lorenzo. «La verdad es que no», respondió rotundo Adrián Pazó. «Mi tío está a lo suyo y yo a lo mío, como sucede con todos los entrenadores que tuve hasta el momento», sostuvo.
Al margen de la anécdota, el defensa central detalló que era la primera vez que Milucho lo tenía en su equipo. «Eso sí, cuidado que tiene muy mala leche», advirtió Pazó tanto a Lorenzo como a Manu Barreiro.
Los tres elogiaron la forma de trabajar del técnico autonómico, y prometen sangre, sudor y lágrimas para entrar en la convocatoria final. De esta lista saldrá el conjunto que dispute un torneo nacional que comienza dentro de un mes en Madrid.

Contra Madrid y Asturias
En la primera fase, los gallegos se enfrentarán a madrileños y asturianos entre los días 8 y 10 de diciembre. Para preparar estos dos partidos, Milucho pretende entrenar al menos una vez a la semana, sesiones que serán compatibles con las que Pazó, Lorenzo y Manu Barreiro realizan en el Pontevedra con Milo Abelleira. «Cuando toque selección gallega será como los días de sesión doble de entrenamiento con Milo», explicaron los tres. «Uno de los entrenamientos, el de mañana, se llevaría a cabo con el Pontevedra, y el otro por la tarde, con la selección gallega», añadieron.

Sabariz le recuerda a Roque Araújo que él trabajo 15 años para lograr mejoras en el colegio “sin sueldo”.

El portavoz de ACP, Luis Sabariz, manifestó su “sorpresa” al comprobar como el equipo de gobierno de Pontecesures arremetió en su contra afirmando que sus “injerencias” estuvieron a punto de dar al traste con las gestiones realizadas por el concejal de Educación, Roque Araújo, para conseguir el arreglo de la caldera del colegio. Sabariz le recuerda a Araújo que “sin dedicación exclusiva, ni sueldo todos los meses” se “volcó” durante quince años para tratar de conseguir inversiones y mejoras en el centro educativo, trabajando tanto desde el gobierno como en la oposición y en la asociación de padres de alumnos. “Que no venga el señor Araújo a intentar manchar todo esto” porque “los hechos están ahí”, apunta el concejal independiente.
Luis Sabariz apunta que desde ACP realizó “contínuas gestiones” ante los técnicos de Educación y el jefe territorial para el arreglo de la caldera por parte de la Xunta. “Se hizo un trabajo en positivo, en favor del municipio y de la comunidad educativa, sin interferir para nada en la gestión del gobierno local” asegura. Además, recuerda que la labor de oposición “es informar de los temas, sobre todo cuando el concejal de Educación no da información de los mismos. Por mucho que le moleste a Roque Araújo, por mucho que trate de cerrar puertas o de llevar los temas en exclusiva, estoy para eso”, concluye.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11

Padrón lleva más de dos años esperando por la máquina del Sintrom.

Prueba de Sintrom como la que piden en Padrón.

El centro de salud la solicitó en el 2009 y le fue concedida, pero el aparato no llegó pese a que el Concello también la pidió.

El centro de salud de Padrón lleva más de dos años esperando por un coagulómetro, más conocido como máquina del Sintrom. El pleno del Ayuntamiento aprobó hace un año, a instancias del entonces gobierno bipartito, una moción para instar al Sergas a dotar el centro médico con este instrumento pero, a día de hoy, aún no lo tiene. En la última sesión ordinaria del pleno del Concello, fue el grupo socialista el que preguntó al gobierno local qué pasa con este tema, una vez que, según informaciones del PSOE, estaba previsto que la máquina del Sintrom llegara a Padrón en el primer semestre de este año.
Lo cierto es que el centro de salud solicitó el aparato dentro del programa de objetivos del año 2009 cuando, además, desde el Sergas se le comunicó que estaba previsto hacer la dotación en septiembre de ese ejercicio, por el que el retraso es de más de dos años.
Así, los pacientes del centro médico de Padrón que reciben este tratamiento se ven obligados a ir a la consulta a primera hora de la mañana- en torno a las ocho y media- para que les hagan la extracción de sangre que, posteriormente, es enviada a analizar a Santiago. Los resultados del hospital Clínico llegan por ordenador ese mismo día, pero a partir de las dos de la tarde, hora a la que deben volver los pacientes al centro de salud, cuatro horas después de la primera vez, por lo que el sistema no es el más cómodo.
En cambio, con la máquina del Sintrom, el resultado se da casi en el momento. Por ello, más de un paciente fue en las últimas semanas al despacho del alcalde de Padrón a pedir a Antonio Fernández Angueira que haga las gestiones necesarias para lograr que la Consellería de Sanidade conceda la máquina del Sintrom a Padrón, de la que si disponen otros centros de salud de municipios próximos, como el de Rois, que tiene la mitad de población.

Grupo de trabajo
Además de ser un sistema más cómodo para controlar los niveles de coagulación de la sangre, algún paciente también apunta el hecho de que, en su caso, es «moi difícil» hacerle el pinchazo en la vena necesario para extraer el sangre, por lo que consideran que la máquina es una necesidad.
Desde el Sergas confirman que no hay fecha para llevar el aparato al centro de salud, una vez que en estos momentos hay creado un «grupo de traballo» que está « revisando, actualizando e homoxenizando» criterios y están a la espera de ver las «conclusións» a las que llegan, según explican desde el Servizo Galego de Saúde.

LA VOZ DE GALLICIA, 12/11/11

Los concellos que no paguen las cuotas no recibirán los servicios de la Mancomunidad.

Los nuevos presidente y vicepresidente de la Mancomunidad.

Todo discurrió según el guión previsto y el alcalde de Portas, Roberto Vázquez, fue investido ayer nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia por los 21 miembros de la Comisión Ejecutiva entrante, que ayer se reunieron en el Consistorio de Cuntis inmediatamente después de haberlo hecho los integrantes de la ejecutiva saliente para aprobar las últimas actas. La de Roberto Vázquez fue la única candidatura que se presentó para asumir el cargo de presidente y salió elegido en primera vuelta con mayoría absoluta ya que contó con los votos favorables de su partido, el PP, y de los dos representantes independientes, mientras que PSOE y BNG se abstuvieron. Similar sistema de votación siguieron las distintas formaciones políticas para designar al vicepresidente. El concejal socialista caldense Manuel González fue el único candidato, elegido en segunda ronda con los seis votos del PSOE y los dos independientes, absteniéndose PP y BNG.
Los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE optaron así por la abstención como fórmula para facilitar la elección del candidato del contrario y con la clara intención de remar todos en la misma dirección para conseguir, de una vez por todas, que la Mancomunidad sea funcional y beneficiosa para los concellos de la comarca. Ese es el objetivo fundamental que se marca Roberto Vázquez para su etapa en la presidencia. Minutos después de ser designado incidía en que ??é necesario o apoio de todos para quitar adiante unha serie de proxectos que xa teño pensados, estudados? y de los que dará cuenta a la Comisión Ejecutiva de la Mancomunidad en el plazo de un mes, período legal máximo para celebrar la reunión constitutiva en la que crear las comisiones permanentes y no permanentes y establecer la periodicidad de los plenos, entre otras cuestiones de carácter operativo.

Hasta entonces no avanzará en que consisten, aunque se muestra muy optimista y cree que ??imos demostrar que a Mancomunidade sirve para algo? y que conseguirá financiación para sacarlos adelante. En el apartado económico, Vázquez se muestra tajante en lo que respecta a las cuotas que deben pagar los concellos. Son pocos los que están al día y el presidente diseñará un plan de pagos advirtiendo que, quien no lo cumpla, no podrá beneficiarse de los servicios que preste la entidad supramunicipal. Los socialistas están de acuerdo y, así, Manuel González afirma que ??non pagar as cuotas é unha falta de respecto para o resto de concellos?. El vicepresidente también hace un llamamiento a la unidad de todos los ayuntamientos y partidos porque ??hai que sacar adiante a Mancomunidade. Leva bastante tempo morta? y la situación debe revertirse. Eso sí, pone condiciones: ??Queremos logros a corto plazo?, en un margen de unos dos años, o de lo contrario se plantearán abandonar esta entidad ya que ??non podemos pagar para nada, os tempos non están para iso?.

El plazo que se da Roberto Vázquez a sí mismo para los primeros logros es todavía menor. En seis meses quiere tener resultados. ??Se non se fai nada eu serei o primeiro en dicir que se cerre isto?, afirma con sinceridad, porque ??levamos catro anos de pena e a Mancomunidade aínda que non funcione ten un coste? que hoy en día no sería asumible para los ayuntamientos. Su sensaciones son positivas y sus gestiones como presidente comenzarán de forma inmediata. La próxima semana Vázquez quiere reunirse con representantes de la Xunta de Galicia para solicitarle la cesión del Centro Comarcal de Caldas, que sería utilizado como sede fija de la Mancomunidad Ulla-Umia. En sus dependencias se celebrarían las reuniones y plenos e incluso con la posibilidad de contar con alguna oficina con personal administrativo.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/11

El alcalde de Portas será el presidente de la mancomunidad Ulla-Umia.

El alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se convirtió ayer en el cuarto presidente de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia. El regidor fue elegido en primera votación con mayoría absoluta. Obtuvo once votos, 9 del PP y 2 de los independientes, Celso Diz, de la Alternativa Electoral de Moraña (AEM), y Maribel Castro, de Independientes de Pontecesures. Los socialistas se abstuvieron, al igual que los cuatro representantes del BNG. El acto se celebró ayer, a última hora de la tarde en el Concello de Cuntis.
Como vicepresidente fue elegido Manuel González, concejal del PSOE en Caldas. En su caso fue necesaria una segunda votación al no disponer de mayoría absoluta. El PP se abstuvo, al igual que los nacionalistas.
Roberto Vázquez afirmó en su intervención ante la comisión ejecutiva que los municipios afrontan tiempos complicados, por lo que es el momento de apostar por mancomunar servicios. El regidor no concretó los proyectos prioritarios para este mandato, pero sí dijo que antes de un mes habría una reunión organizativa para empezar a planificar actuaciones.
Vázquez Souto solicitó la ayuda de todos los miembros de la comisión ejecutiva en esta nueva etapa en la que el reto de la mancomunidad es el mismo: prestar servicios en los siete concellos.
En cuanto a la situación financiera de la entidad, fuentes consultadas por La Voz apuntaron ayer que es buena porque no hay deudas con terceros. Todos los concellos, menos el de Valga, sí deben aportaciones de las cuotas anuales.

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/11