La Mancomunidade Ulla- Umia elige hoy presidente con Roberto Vázquez como principal opción.

Los miembros de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia eligen esta tarde (20 horas) en el Concello de Cuntis a su nuevo presidente. Será el cuarto en diecisiete años de historia y, si no hay sorpresas de última hora, el alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se convertirá en el nuevo dirigente de la entidad que conforman los municipios de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga. Vázquez Souto se mostró cauto y no quiso avanzar las líneas de su programa hasta su elección formal como presidente. Sí dejó claro, como había dicho el pasado junio, que si acepta el cargo es para trabajar y para que la entidad preste servicios, su gran asignatura pendiente y su caballo de batalla. «Iso o teño claro e se non funciona eu son o primeiro en marchar. Creo que mancomunar servizos é o futuro dos concellos, polo menos de aqueles pequenos que teñen menos de dez mil habitantes», comentó ayer el regidor.

Pacto entre PP y PSOE
Populares y socialistas pactaron el relevo en la dirección de la entidad y, si no hay cambios, la vicepresidencia recaería en Manuel González, concejal del PSOE de Caldas. Una de las condiciones que pusieron los socialistas para abstenerse en la elección de presidente es que, si en dos años no hay avances de gestión, el municipio cabecera de la comarca abandonaría la entidad.
En junio, la continuidad de la entidad estaba en el aire y en la encrucijada por falta de fondos. Entonces surgieron voces que abogaban por su disolución, como la del alcalde de Catoira, Alberto García.

LA VOZ DE GALICIA, 11/11/11

El Concello de Padrón tiene abierto el plazo para pagar la tasa del mercado ambulante.

Vendedores del mercado ambulante de Padrón, que tienen su puesto en el Paseo del Espolón, mantuvieron ayer una reunión en el Ayuntamiento con la concejala delegada de área, Elena Romero, para ver las necesidades que tienen para mejorar su actividad del domingo. El encuentro sirvió, además, para recordarles que está abierto el plazo para el cobro de la tasa municipal por ocupación del puesto, de modo que las oficinas del Concello estarán abiertas este domingo y el día 27 de noviembre para facilitar toda la documentación a los vendedores, con el fin de que después puedan hacer el ingreso por banco.
Para ello, el Concello entregará el próximo domingo una nueva nota informativa a todos los vendedores del mercado para que sepan que ninguno de ellos podrá renovar el carné anual mientras no tenga al día todos los pagos con el Ayuntamiento.
Una vez que toda la documentación esté al día, incluidos los pagos, el Concello hará unos nuevos carnés, incluido el de los vendedores de verduras y legumbres que a día de hoy no tienen, con lo que se facilitará la identificación de todos los puestos y, con ello, también los de venta ilegal.

Delimitación de espacios
Por otra parte, el Concello padronés también procederá a delimitar los espacios de cada puesto y, en el caso del Souto y las inmediaciones del campo de fútbol, a enumerarlos, según explica la edila Elena Romero. En Espolón, la señalización se hará con unos tornillos que irán enterrados.
Asimismo, y a petición de los propios interesados, a partir de enero se colocará un cartel informativo en cada puesto para identificar al vendedor, de modo que se podrá ver una foto del titular del puesto, el número que le corresponde y los metros que ocupa. Con todo ello, el Concello trabaja en la delimitación del área de venta ambulante.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/11

CIPa precisa que no hubo opción a sugerencias en el acuerdo de la recogida de basura.

El grupo independiente de Padrón acusó ayer al gobierno local de «faltar á verdade» en varios puntos relacionados con el tema de la basura. En primer lugar, asegura que no se le facilitó copia del preacuerdo firmado en julio hasta finales de octubre, siendo este, además, «un acordo pechado do que tivemos información despois de asinado» y, por tanto, sin opción a «presentar propostas nin suxestións».
También dice que el gobierno padronés «falta á verdade» cuando afirma que se aprobó en pleno un convenio con los trabajadores con informes negativos de Secretaría y Intervención. «Ese acordo impúxoo a mediación e arbitraxe da Xunta de Galicia, empresa e traballadores, sen participación algunha do goberno», según CIPa, que se reitera «no fracaso e engano de xestión da alcaldía» en la resolución del conflicto de la basura.

LA VOZ DE GALICIA, 1O/11/11

Valga busca fondos para poner en marcha el centro de día para minusválidos.

El alcalde también trata de recabar ayudas para afianzar el taller de reciclaje de aparatos electrónicos de Asmivalu

Valga dispone de uno de los pocos centros de día para personas con discapacidad, de carácter público, que hay en la provincia, pero está infrautilizado. En la planta baja se ha ubicado el taller de reciclaje de aparatos electrónicos en el que participan los usuarios de la asociación de personas con discapacidad de los valles del Ulla y Umia, Asmivalu, pero el primer piso está sin uso. Cuenta con cocina y comedor, entre otros equipamientos, pero carece de personal que posibilite su puesta en marcha.
El alcalde José María Bello Maneiro ha iniciado la ronda de contactos para obtener la financiación que permita abrir este centro de día. Su propuesta pasa por firmar un convenio con la Consellería de Traballo e Benestar, pero la respuesta de este departamento aún no ha llegado. Entre tanto, el regidor sigue explorando otras vías de financiación a través de la Xunta.

Destripando ordenadores
Ayer recibió en el centro situado en Forno a un responsable del departamento de Medio Ambiente con el fin de mostrarle la labor que se desarrolla en el taller, con la confianza de poder así optar a alguna subvención que se sume a la que ya reciben de Benestar. Allí trabajan una docena de personas que se encargan de destripar todo aparato que llega a sus manos con el fin de aprovechar todo lo aprovechable. La principal materia prima son ordenadores pero también hay televisores y pequeños electrodomésticos que se recogen en el punto limpio. Los plásticos, hierros, las placas base y el cobre se embalan para después ser vendidos a las empresas autorizadas en la gestión de los respectivos residuos.
Además del taller de aparatos electrónicos, Asmivalu trabaja en un invernadero en el que planta legumbres y hortalizas y también confecciona abalorios, adornos en cuero, dulces y jabón de camelias. Los ingresos por las ventas de estos productos son para la asociación.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/11

Empresas funerarias acusan a la UTE del tanatorio de Cordeiro de cobrar servicios no solicitados.

La Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de la provincia ha presentado en el Concello de Valga una denuncia contra la UTE que gestiona el tanatorio municipal, a la que acusa de cometer una falta muy grave contemplada en el artículo 30 del Reglamento Regulador del Servicio y penada con multas de entre 1.500 y 3.000 euros e incluso con la rescisión del contrato. El colectivo de compañías funerarias presentan como prueba una factura de agosto de este mismo año emitida por la UTE a otra empresa del sector que le solicitó el servicio de tanatorio, concretamente la utilización de una sala velatorio por un período superior a 24 horas. La factura incluye conceptos ??correctos? por un importe de 515,5 euros, pero la asociación provincial asegura que se han computado también otros servicios que ??no fueron solicitados?. Alude, por ejemplo, a 82,48 euros de sala de preparación, que ??no se pidió y no fue utilizada?; otros 27 euros por el libro de firmas, que tampoco ??fue solicitado?. Sobre este apunta la asociación que la empresa a la que se emitió la factura disponía de su propio libro, ??pero la UTE impidió su utilización e impuso el uso de uno de la propia UTE que luego incluyó en la factura?. También se pasan al cobro 200 euros por personal de asistencia funeraria, que ??ignoramos a qué se refiere e imaginamos que será el personal de la UTE que trabaja en el interior del tanatorio?, haciéndose constar en la denuncia que ??los servicios funerarios fueron prestados por el personal de la empresa perteneciente a nuestra asociación?. En total la factura ascendió a 973,17 euros.
La asociación provincial argumenta que la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por el servicio de tanatorio municipal solo incluye como conceptos sujetos a la tasa la utilización de sala velatorio, uso de la capilla y conservación del cadáver en cámaras frigoríficas. Por tanto, sostiene este colectivo, ??carece de respaldo la facturación por salas de preparación, libro de firmas y personal de asistencia funeraria?. Además, el presidente de la asociación, David López, asegura que no es la primera vez que esto ocurre, sino que ??en una ocasión anterior se expidió otra factura que incluyó indebidamente los conceptos de sala de preparación y personal de asistencia funeraria?. Instan al Concello a abrir un nuevo expediente sancionador a la UTE y que se reintegren las cantidades ??indebidamente percibidas? a la empresa afectada.

DIARIO DE AROUSA, 10/11/11