Francisco Carlés, un beato de Pontecesures.

Las reliquias de uno de los feligreses más ilustres de Pontecesures, Francisco Jesús Carlés González, que en el año 2007 fue beatificado en una ceremonia en el Vaticano junto a otros 497 mártires del siglo XX, fueron presentadas ayer en la iglesia cesureña en una ceremonia que estuvo presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, que acompañó al párroco local, Arturo Lores Santamaría, y a los devotos de la villa. En la eucaristía se ensalzó la labor pastoral llevada a cabo en vida por el franciscano Carlés González, que fue fusilado el 22 de septiembre de 1936, en plena Guerra Civil, a manos de milicianos marxistas por negarse a blasfemar contra Dios. Junto a él fueron asesinados en la cárcel y en el cementerio del pueblo de Azuaga (Badajoz) otros seis religiosos que formaban parte de la fraternidad del convento de Fuente Obejuna (Córdoba). Estos compañeros de Carlés fueron también beatificados en la multitudinaria ceremonia celebrada el 28 de octubre de 2007 en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Tras aquel acto de trascendencia mundial, las reliquias de Francisco Jesús Carles fueron trasladadas a Pontecesures en enero de 2010 por parte del Secretario de Estado del Vaticano, el religioso caldense Francisco Froján, pero fue ayer cuando oficialmente fueron presentadas a los feligreses y fieles de Pontecesures.
Francisco Carlés nació en enero de 1894 en San Xulián de Requeixo y, siendo todavía un niño, ingresó como postulante en el colegio franciscano de Santiago de Compostela. A los quince años se trasladó al colegio de Regla, en Chipiona (Cadiz), donde inició el noviciado en 1909 e hizo la profesión de votos solemnes cuatro años más tarde. Tras concluir su carrera sacerdotal, fue ordenado presbítero en Córdoba y su primer destino fue el convento de Fuente Obejuna. Tras ingresar en el Colegio de Misiones para Tierra Santa y Marruecos, en 1922 se trasladó a Jerusalén como misionero. Pasó por Siria, lo que le sirvió para aprender a la perfección idiomas árabes, que manejaba igual que el italiano y el francés.

A mediados de la década de los treinta emprendió el viaje de regreso a España, pasando primero por Chipiona y después por Fuente Obejuna, en donde encontró la muerte a los 42 años de edad junto a otros seis compañeros que fueron inmolados en aras de confesar la fe. Veintiséis años de profesión religiosa y diecinueve de sacerdocio es el bagaje de Francisco Carlés González, que en las publicaciones religiosas es recordado como una persona ??de carácter y gran tesón, solícito en el cumplimiento de sus deberes pastorales?.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/11

Nota íntegra sobre el pago de una factura por una actuación en las fiestas de A Ponte.

Tras realizar las habituales tareas de control, se observó que el Ayuntamiento de Pontecesures pagó de sus fondos una factura de 300 euros correspondiente al pasacalles de un grupo folclórico que tuvo lugar el día 16 de agosto de 2011, en las fiestas de A Ponte, (municipio de Padrón) y que se encuentra al otro lado del río Ulla.

Como en el resolución de la alcaldía de fecha 05/10/11 aparecía el pago de esta actuación el día 16 de agosto “con motivo da festa de Nosa Señora” y esta fiesta no se celebra en ningún lugar de Pontecesures se solicitó información pues parecía que estábamos ante un error. Cuando se analizó la factura se comprobó con gran sorpresa que no había tal error y quizá por primera vez en la historia un ayuntamiento pagó la factura directamente con fondos públicos de un acto festivo de un lugar de otro municipio. Se nos podrá decir que el grupo también actuó, en un breve espacio de tiempo, en terreno cesureño, pero en Pontecesures no hubo fiesta, y si se hizo esto fue para justificar una situación fraudulenta pues el grupo recorrió las diversas zonas de A Ponte e incluso estaba la actuación contemplada en el programa oficial de los festejos del lugar.

Hay otro detalle esclarecedor que demuestra el nulo rigor en el control de estos asuntos en nuestro ayuntamiento. De forma insólita la factura del grupo lleva la fecha de 29 de julio, o sea 18 días antes de la actuación, pero lo más extraño es que se haya presentado el propio 29 de julio con número de entrada 720 de 2011. Es inconcebible que un proveedor presente la factura 18 días antes de realizar el trabajo, actuación o suministro.

La ACP critica con dureza lo sucedido y afirma que el gobierno local continúa batiendo récords de incompetencia. Ya en el verano se hizo el ridículo cuando obreros municipales montaron un palco para el Concello de Dodro en este último municipio y en horas de trabajo. Ahora se paga una actuación de unas fiestas de un lugar del Concello de Padrón. En fin, actuaciones claramente irregulares en base a amiguismos de nuestros gobernantes.

Pontecesures, 05/11/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
ACP de Pontecesures

Pontecesures paga con sus fondos un pasacalles en Padrón.

El concejal de ACP Luis Sabariz denuncia que el Concello abonó 300 euros por la actuación de un grupo folclórico en A Ponte.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, afirma que el ayuntamiento pontecesureño pagó de sus fondos una factura de 300 euros para el pasacalles que un grupo folclórico realizó el 16 de agosto en Padrón.
Sabariz se dio cuenta de este pago supuestamente irregular tras ver una resolución de la Alcaldía de octubre, en la que se indicaba que el abono se realizaba por una actuación el 16 de agosto “con motivo de la fiesta de Nuestra Señora”. El edil se puso a investigar “porque esta fiesta no se celebra en ningún lugar de Pontecesures”, y al parecer descubrió finalmente que la actuación abonada por el ayuntamiento se había celebrado en la otra orilla del río Ulla, en el lugar de A Ponte, que pertenece ya al municipio de Padrón.
Sabariz ironiza afirmando que “quizá por primera vez en la historia un ayuntamiento pagó la factura directamente con fondos públicos de un acto festivo de un lugar de otro municipio”, y asegura que no le vale la excusa de que hubiese también pasacalles en Pontecesures, ya que si lo hubo fue “en un breve espacio de tiempo”.
Sabariz achaca la situación “al nulo rigor” del ayuntamiento controlando las facturas, y de hecho sostiene que el grupo folclórico en cuestión pasó el gasto al ayuntamiento el 29 de julio, unas dos semanas antes de llevar a cabo la polémica actuación en Padrón.
El edil también achaca estas supuestas irregularidades a “amiguismos” de los gobernantes municipales, y dice que en verano los operarios municipales de Pontecesures ya montaron un palco de fiestas en Dodro dentro de su horario de trabajo.

FARO DE VIGO, 06/11/11