El alcalde padronés convoca a la oposición para hablar sobre el preacuerdo de la basura.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, convocó para el lunes a primera hora una comisión informativa sobre el servicio de recogida y transporte de basura y, en concreto, sobre el preacuerdo firmado con la empresa concesionaria, cuya entrada en vigor depende de su aprobación en pleno.
Los grupos de la oposición tienen copia de dicho documento desde hace días pero, no obstante, el alcalde quiere recabar su opinión sobre el tema a la vista de que parece que no tiene apoyos suficientes para aprobar el preacuerdo en pleno. Por ello, el gobierno local estudiará con la oposición qué salida puede tener el ya conocido conflicto de la basura, teniendo en cuenta que el preacuerdo sirvió para poner fin a una huelga en el servicio que duró casi 90 días.
Y es que el documento firmado por el alcalde en julio recoge los costes que le supondrán a la empresa las subidas salariales pactadas con la representación sindical de los trabajadores, ejercida por UGT, y cuya aplicación está supeditada a la aprobación del preacuerdo.
No obstante, parece que los grupos de la oposición no se prestarán a aprobar dicho documento a la vista de los recortes que supone en el servicio de recogida y transporte de basura y así se lo harán saber al gobierno padronés en la reunión del próximo lunes.
En cualquier caso, cuatro meses después de la suspensión (que no desconvocatoria) de la huelga, está claro que el Concello de Padrón tiene que adoptar alguna medida para cerrar de forma definitiva el capítulo del servicio de recogida de basura, ya sea en las condiciones actuales u en otras, pero sí cerrarlo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/11/11

Mitin Partido Popular

INTERVIRAN: ALFONSO RUEDA

(Conselleiro da Presidencia e Secretario Xeral do PPdeG)

ANA PASTOR

(Cabeza de lista ó Congreso dos Diputados pola provincia de Pontevedra)

RAFAEL LOUZAN

( Presidente da Deputación de Pontevedra)

DIA. DOMINGO 6 DE NOVEMBRO HORA: 19:30

LUGAR: DISCOTECA MATY.

 

Evolución del paro en el último mes en Valga, Catoira y Pontecesures.

En el caso de Valga y Catoira se produjo un pequeño descenso en el paro, en tanto que Pontecesures registró un leve aumento. En este último municipio se pasó de los 360 de septiembre a 362 demandantes de un puesto de trabajo al 31 de octubre.
En el concello valguense hubo 14 contratos laborales más que el mes anterior por lo tanto se pasó de los 675 a los 661 desempleados. Un alivio más leve lo registró el municipio vikingo. En catoira hubo el pasado mes 2 parados menos por lo que la cifra se redondeó en 400 demandantes de empleo.

FARO DE VIGO, 04/04/11

Una reliquia para siete mártires.

Una ceremonia solemne anterior celebrada en la iglesia parroquial de Pontecesures.

El arzobispo Julián Barrio preside la ceremonia de presentación en Pontecesures

La parroquial de Pontecesures acoge este domingo la ceremonia de presentación de la reliquia con fragmentos de siete beatos de la Guerra Civil, entre ellos el pontecesureño, Francisco Jesús Carles González. Todos ellos pertenecían a la orden franciscana en el convento de Fuenteovejuna (Córdoba) el 22 de septiembre de 1936. La idea de contar con un relicario de los monjes es obra de un grupo de feligreses y del párroco, Arturo Lores Santamaría.

REDACCI?N – PONTECESURES El arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio preside la ceremonia solemne de la presentación del relicario del beato pontecesureño Francisco Jesís Carles González y otros seis compañeros considerados mártires que se lleva a cabo en la iglesia parroquial de la localidad.
Se trata de un acontecimiento organizado por un grupo de feligreses de la localidad y del párroco Arturo Lores quienes el 28 de octubre de 2007 acudieron a Roma a una de las más multitudinarias beatificaciones de la historia, pues se promovió a cerca de medio millar de personas.
En este caso, la decisión de enviar a Pontecesures el relicarios con restos de los siete mártires ha sido obra de monseñor Francisco Froján, destinado en el Vaticano, quien se encargó de promover esta ceremonia que afecta a la comarca del Ullán, por la vinculación del beato Francisco José a la misma.
Básicamente se trata de algunos fragmentos óseos de los siete franciscanos que llegan en un relicario, cuya ubicación definitiva todavía no ha sido decidida por el párroco pontecesureño, Arturo Lores.
En el propio relicario están grabados los nombres de los siete monjes franciscanos, cuyos cuerpos se descubrieron al inicio de la Guerra Civil, con un disparo en la cabeza. Entre ellos se encuentran: Félix Etxebarría Gorostiaga, José María Aruzmendi Mugarza, Miguel Zarragua Iturrizaga, Francisco Jesús Carles González o Simón Miguel Pérez.
De Francisco Jesús Carles cabe decir que tuvo una vida muy dinámica como monje franciscano.
En un pequeño librito que se repartirá durante la ceremonia se explica que el beato pontecesureño ha tenido una gran responsabilidad dentro de su congregación.
De hecho estuvo en Jerusalén, en Siria y en la propia Belén. Resalta el hecho de que estuvo destinado en el cementerio de la Basílica del Santo Sepulcro, en Jerusalén; en Santa Catalina de Belén y en San Juan de Arin Karen, entre otros.
Dominaba asimismo varios idiomas, como el árabe, el italiano y el francés, lo que demuestra que ha sido un verdadero erudito de la época.
La ceremonia de presentación del relicario será a partir de las doce del mediodía en la propia iglesia parroquial y presidida por Julián Barrio.

FARO DE VIGO, 04/11/11

El Concello de Padrón solicitó la limpieza de dos regatos y del Sar.

El Ayuntamiento de Padrón solicitó con fecha 18 de agosto la limpieza del regato de Abelendas, en Iria, y del de Cambelas, en Pazos, además del río Sar en el tramo comprendido entre el Paseo del Espolón y el puente Meana, en el límite con Rois. El gobierno padronés trasladó a la Consellería de Medio Ambiente un informe documentado gráficamente sobre la situación que presentan los dos regatos y el cauce fluvial.
No obstante, según informó la Xunta al gobierno padronés, la Administración autonómica no tiene capacidad económica para afrontar en estos momentos la limpieza de los tres cauces, por lo que propuso que el Concello se haga cargo del de Cambelas, con los permisos necesarios, y la Xunta del de Iria.
Sin embargo, según informó ayer el servicio de prensa del Ayuntamiento, el gobierno local considera más apropiado que la Xunta limpie el regato de Cambelas y el Concello el de Iria. La razón es que para el primero se hace necesario el uso de «maquinaria» dadas las condiciones en las que está el regato, casi cerrado en algún tramo por la vegetación. Por contra, el de Abelendas presenta una mejor situación por lo que su limpieza es «perfectamente asumible por el Concello».
En cuanto al cauce del Sar, el Ayuntamiento propone en su solicitud el entresacado de árboles frondosas en la zona de servidumbre del río, en un tramo de cinco metros, según explica el concejal delegado de área, José Ramón Pardo. Las tres actuaciones de limpieza urgen una vez que tanto Cambelas como Iria, así como varias zonas del Sar, son potencialmente inundables con las lluvias intensas, en especial la zona de Pazos y la de Lamas. En este último punto, los árboles de un lado y otro del río Sar se unen en el medio del cauce hasta el punto de que los vecinos de este núcleo llevan años pidiendo que se corten o que se dé permiso para hacerlo ellos mismos.

Inundaciones
De hecho, vecinos de Lamas consideran que la densa vegetación que se acumula a un lado y otro del cauce supone un freno para el agua y, con ello, se incrementa el riesgo de inundaciones con las intensas lluvias.
El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, solicitó una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente para hablar de la necesidad de estas limpiezas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/11

Los socialistas de Valga denuncian que el gobierno dificulta su labor de oposición.

El grupo municipal socialista de Valga denuncia que el gobierno local dificulta su labor de oposición. En concreto, los ediles socialistas se quejan de que los responsables municiipales de Medio Ambiente y Educación llevan desde el verano evitando las reuniones solicitadas por este grupo para tratar algunos temas a raíz de las quejas vecinales.

En concreto los socialistas pretenden verificar el funcionamiento de la depuradora y del punto limpio, dado que en el pleno no tuvieron respuesta aclaratoria a las inquietudes que trasladaron de los vecinos. La petición se cursó en el mes de julio y siguen esperando. En materia educativa, pretenden saber en qué consiste el proyecto de “tardes extraescolares”, pero la concejala de Educación elude reunirse con ellos.

FARO DE VIGO, 03/11/11