El Camino Portugués a su paso por la comarca.

La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales. La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624. Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

Un integrante de Protección Civil presta atención a un grupo de ciclistas en el Camino Portugués.
La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales.
La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624.

Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Los concellos de Ulla-Umis se rebelan contra el recorte de fondos autonómicos para Servicios Sociales.

Los recortes aplicados por la Xunta a las subvenciones que reciben los concellos para el desarrollo de programas y actividades relacionadas con el bienestar social han caído como un jarro de agua fría sobre los gobierno municipales, han generado malestar y, en algunos casos, serias dudas sobre si podrán seguir prestándose servicios como la ayuda en el hogar tal y como venían haciendo hasta el momento. El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, fue el primero en alzar la voz el pasado fin de semana y calificaba de ??gravísima? la situación, ya que el Ayuntamiento termal pasa de percibir 146.323 euros a tan solo 70.603. El descenso es de 75.720 euros, y Rey ya puso de manifiesto que probablemente habrá despidos y tendrán que reducir el número de beneficiarios de la ayuda en el hogar.
Pero el caso caldense no es el único. En Pontecesures las noticias recibidas de la Consellería de Traballo e Benestar también han sido malas. El concejal Roque Araújo afirmó estar ??asombrado pola magnitude dos recortes?, que superan el 90% en lo referente al servicio de ayuda a domicilio. Si en el anterior ejercicio el Concello recibió 14.856,74 euros, este año tendrá que arreglárselas con apenas 1.760,08. A esto se añade que las ayudas para Prevención de Drogas, el área de Mujer y gimnasia de mantenimiento ­que sumaban 3.200 euros­ directamente se han suprimido. Las únicas alternativas que le quedan al Ejecutivo cesureño son ??suprimir os servizos ou afrontar o Concello estes gastos?, advirtiendo Roque Araújo que esto último resulta hoy en día ??inviable para as economías locais?. El edil socialista acusa al gobierno de Núñez Feijóo de ??poñer aos concellos como escudos. Cando en xaneiro non poidamos prestar os servizos os veciños entenderán que é cousa dos concellos, non da Xunta?.

Moraña y Catoira > En el caso de Moraña el descenso en la subvención para la ayuda domiciliaria básica es también importante, pasando de 5.409 euros a tan solo 914. Y en Catoira la tónica es la misma. El Concello recibirá este año 21.504 euros menos y el alcalde, Alberto García, pone además el énfasis en la tardanza de la Xunta en comunicar estos recortes. ??Fan isto sen avisar, cando xa temos gastado o diñeiro porque previamos uns ingresos similares aos de exercicios anteriores. Agora de onde sacamos eses cartos??, se pregunta. El regidor vikingo tampoco lo ve nada claro de cara al futuro y apunta que ??haberá que dicirlle á xente que lle deixaremos de prestar os servizos aínda que sexan necesarios?.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Homenaxe ao Señor Nelo.

Polos anos adicados á parroquia, o sábado, 12 de novembro, terá lugar esta homenaxe cunha misa que se celebrará ás 12:30 horas na Igresa Parroquial e un xantar a continuación no restaurante Scala de Pazos. O prezo para aqueles que se sumen será de 30 euros e inclúese o xantar o transporte e o agasallo. Ata o 7 de novembro está aberto o prazo para depositar esta cantidade na conta aberta en Novagalicia Banco de Pontecesures. Tamén peden ser ingresadas cantidades só para o agasallo sen asistir ao xantar.

El PP de Pontecesures advierte del riesgo que un andamio de una obra paralizada genera en la Rúa dos Mariñeiros.

En andamio ocupa una superficie importante del vial.

El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, presentó ayer en el Concello por registro un escrito en el que insta al Ejecutivo local a que ordene la retirada inmediata de un andamio que permanece desde hace días ocupando la vía pública en la Rúa dos Mariñeiros, en Porto. La estructura fue colocada para la ejecución de una obra particular que, posteriormente, mediante resolución de Alcaldía del 25 de octubre, fue paralizada ya que no se ajustaba a la licencia municipal concedida. A pesar de ello, los andamios permanecen en la zona, ocupando una importante superficie del Camiño dos Mariñeiros, y ??cunha sinalización moi deficitaria, limitándose unicamente a un trozo de cinta de balizamento?, advierte Juan Manuel Vidal Seage. Esta cinta de noche es imperceptible, por lo que el portavoz del PP teme que algún vehículo que circule por la zona pueda sufrir un accidente a consecuencia de esta ocupación de la calzada.
El edil pide que se gestione cuanto antes la retirada de la estructura hasta que el promotor de la obra obtenga la perceptiva licencia y pueda retomarlas. Con esta medida se quiere ??evitar maiores incidencias no tráfico da zona?, ya que que la presencia del andamio está causando ??trastornos importantes na circulación?, sostiene el PP.

DIARIO DE AROUSA, 01/11/11

Fuerte recorte en Pontecesures para el Plan concertado de servicios sociales.

En Pontecesures van a recibir unos 1.800 euros, aunque contaban con ingresar unos 18.000, en torno a un 90% más. Para el concejal de Servizos Sociais, Roque Araújo “esto es muy grave. El PP dijo que iba a bllindar los servicios sociales, y ésta no es manera de hacerlo”. Por ello, en este municipio se va a convocar un pleno extraordinario para facultar al alcalde para que tome las medidas legales oportunas. Y es que además les quitqaron todas las asignaciones para los programas de gimnasia con personas mayores, igualdad y prevención de drogodependencias.”Qué le vamos a decir a las familiar cuando nos vengan a pedir el serVcio para 2012. Esto lo que hace es abrir una puerta a una privatización”.
Las quejas son generalizadas en los ayuntamientos, y algunos sopesa recuperar parte de la financiación perdida a través de la Diputación.

FARO DE VIGO, 01/11/11