El PSOE ve en los presupuestos de la Xunta una “tomadura de pelo” a toda la comarca Ulla-Umia.

Carmen Cajide entre Roque Araújo y Juan Manuel Rey.

La diputada autonómica Carmen Cajide compareció ayer respaldada por los portavoces socialistas de Valga, Pontecesures, Caldas, Moraña y Cuntis para analizar las partidas que los presupuestos de la Xunta para 2012 destinan a la comarca. La parlamentaria cuntiense anunció la presentación de enmienda ya que ??estes orzamentos son unha tomadura de pelo? para el Ulla-Umia, incluyendo únicamente partidas de 1,2 millones para la carretera Caldas-Moraña, 686.987 para el saneamiento e abastecimiento de Paradela, 631.883 para el colector del Louro (Valga), 146.426 para la parcelaria Troans II (Cuntis), 50.000 euros para mejorar un camino en Valga y 4.990 euros para actuaciones en el juzgado de Caldas. En 2009, los últimos presupuestos elaborados por la Xunta presidida por Touriño, se destinaban 233,4 a cada habitante de la comarca, mientras que en 2012 esta cifra se reducirá a 76,7, comparó Carmen Cajide. La comarca ??está cada vez máis discriminada polo goberno de Feijóo? y se pregunta la diputada ??onde están os 22 millóns de euros do Plan Umia?, porque nos orzamentos non aparece un euro. Onde está o compromiso do conselleiro Hernández? Pasará o mesmo que co famoso vídeo??, dijo en alusión a aquella cinta que el PP distribuyó entre los vecinos anunciando obras complementarias a la construcción del Embalse que nunca llegaron a ejecutarse.
Echan también en falta los socialistas partidas para el saneamiento de Cuntis, la legalización del polígono industrial en esta misma localidad, o el pago de las expropiaciones de la PO-548 en Valga. Sobre esto último Carmen Coto recordó que los vecinos llevan esperando a cobrar desde 2009 y ??cada vez hai menos expectativas de que se lles pague?. Por su parte, Fátima Monteagudo afirmó que se quedó ??atónita? al comprobar que los presupuestos no contemplaban ni el saneamiento ni el polígono. Lo primero es ??fundamental? para atajar la situación del río Umia y por el parque empresarial ??levamos loitando desde 2007 para que se legalice e é lamentable que a Xunta non queira axudar a Cuntis a ter un polígono como Deus manda?. Monteagudo pregunta ??quen lle vai dar explicacións aos empresarios? que tienen sus naves en situación irregular en A Ran.

Tanto Carmen Cajide como Juan Manuel Rey cargaron contra el diputado caldense del PP Jesús Goldar, que calificó de ??importantes? las inversiones previstas por la Xunta para 2012 en la comarca y se mostró satisfecho con ellas. Cajide acusó a Goldar de ??intentar enganar aos seus veciños? y afirmó que ??eu sentiría vergoña se tivera que defender estes orzamentos?. La socialista retó a Goldar Güimil a que le explique ??en que tomo? de los presupuestos aparecen partidas anunciadas por él como el más de un millón de euros para el saneamiento de Cuntis o la nueva captación de Caldas. El alcalde de Caldas afirmó que Jesús Goldar ??debe ser o parlamentario do goberno da Xunta que menos consigue para o seu pobo e para a súa comarca?.

Finalmente, el coordinador comarcal, Roque Araújo, manifestó su preocupación porque la Xunta ??está atacando ao ADN dos socialistas: a Educación, a Sanidade e os Servizos Sociais? y auguró que esta será la línea política en España si Rajoy gana las elecciones.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/11

Las bandas de Valga y Torroso ofrecen esta noche un concierto en el auditorio de Ferreirós.

El ciclo “Música coas nosas Bandas” continúa hoy a las 21 horas en el auditorio con un concierto en el que actuarán la Banda de Valga, dirigida por Manuel Villar Touceda, y la Xuvenil de Torroso (Mos), a la batuta de Angeles Lorenzo Estévez. Ambas agrupaciones acaban de obtener sendos segundos premios en la Primera y Segunda Sección del Certamen Provincial de Bandas organizado por la Diputación. El ciclo continuará el 26 de noviembre.

DIARIO DE AROUSA, 29/10/11

Una firma de Padrón ampliará sus instalaciones para crear 50 empleos.

El Concello de Padrón inició los trámites para modificar por octava vez desde 1994 el Plan Xeral de Ordenación Urbana. Para ello, el pleno acordó en la sesión ordinaria del jueves aprobar de forma inicial la modificación puntual del PXOU en el lugar de Extramundi, donde una empresa del sector de aluminio quiere ampliar sus instalaciones con la construcción de una nave para producto acabado, otra para exposición y un aparcamiento para camiones. La firma prevé crear 50 puestos de trabajo.
La aprobación inicial de la modificación urbanística fue acordada por unanimidad de todos los grupos políticos de la corporación, aunque el independiente aprovechó el debate para recordar que en Padrón la industria está diseminada por todo el municipio, con 5 polígonos industriales y numerosas naves «fóra da ordenación ou sen licencia de funcionamento», según señaló el portavoz, Eloy Rodríguez.

Mercado dominical
Unanimidad hubo también en la aprobación de la primera de las mociones debatidas, en este caso una del BNG referida a un camino de Herbón. También fue aprobada la propuesta del PG de alargar el horario del mercado ambulante del domingo o, más bien, de iniciar los estudios necesarios para saber los costes para el Concello.
También salió adelante la moción del grupo socialista para iniciar los trámites para crear tres nuevas ordenanzas municipales que, según dijo el portavoz del PSOE, Camilo Forján, apenas tendrán incidencia sobre el bolsillo de los ciudadanos pero sí repercutirán ingresos para el Ayuntamiento. Son una para las empresas de telefonía móvil; otra de uso público de los cajeros automáticos y, por último, una sobre las bodas civiles, que en el caso de Padrón son gratuitas.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

El alcalde padronés pide mejoras en la seguridad vial en A Ponte.

Se reunió con el jefe de Carreteras para agilizar la actuación pendiente

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, se reunió ayer en A Coruña con el jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González del Río, para abordar, entre otros temas, el acondicionamiento de la carretera N-550 a su paso por A Ponte, la colocación de pasos de peatón en Iria y las inquietudes sobre las posibles afecciones de la variante en las traídas de abastecimientos de agua del Concello y de la que suministra a municipios de Barbanza.
Asimismo, Antonio Fernández aprovechó para trasladar el agradecimiento a Carreteras «pola celeridade coa que se levaron a cabo as actuacións demandadas polo goberno municipal» para permitir la entrada desde Santiago de vehículos a lugar de Pedroso, mediante la señalización de una línea discontinua en el tramo correspondiente de la N-550. Así, asegura el alcalde, quedó «satisfeita» una demanda que afectaba a más de 700 vecinos y a los usuarios del autobús escolar.
El alcalde padronés también le transmitió al jefe de la demarcación su «inquedanza» por el estado de dicha carretera a su paso por el lugar de A Ponte, una vez que los vecinos llevan 16 anos «agardando a que se acondicione debidamente esta entrada ao municipio de Padrón». Así, Fernández Angueira solicitó al organismo de Fomento que, como «medida urxente» y mientras que el proyecto de acondicionamiento no se lleva a cabo en su totalidad, se intente acondicionar el firme en los alrededores de los edificios de la zona. También, debido a las denuncias de los vecinos de A Ponte, el regidor pidió que se proceda a la limpieza de las edificaciones expropiadas.
De acuerdo con el alcalde, la actitud adoptada desde la demarcación fue «positiva, comprometéndose a manter conversacións cos servizos urbanísticos do Concello para adecuar por seguridade viaria, na medida do posible, o acceso sur» al municipio de Padrón, desde A Ponte hasta el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

Proponen crear un centro por la paz en el convento de Herbón.

La solicitud de declaración del convento de Herbón como Bien de Interés Cultural (BIC) se realizó en base a un proyecto elaborado por varias colectivos que incluye la rehabilitación de una parte del edificio para ubicar un centro internacional por la paz, un albergue de peregrinos y un centro de estudios jacobeos, así como una casa de acogida para niños en situación de riesgo social y un centro de agricultura ecológica.
Así lo recordó ayer el Seminario Galego de Educación para a Paz, que también aclaró que la declaración como BIC es «un paso previo e imprescindible para acadar o financiamento da obra con cargo ao 1 % cultural do Ministerio de Fomento». De hecho, el pasado 13 de octubre, el presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz, Manuel Dios, presentó ante miembros del departamento que dirige José Blanco el plan para la creación de centro internacional por la paz, que ocuparía un espacio de unos 1.070 metros cuadrados que cede la orden franciscana.
El proyecto de rehabilitación cuenta con aportaciones de la Asociación de Amigos do Camiño de Santiago, Viravolta y la Agrupación Sementar, así como de los propios franciscanos.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11