Sabariz cree que los cien primeros días de mandato demuestran la ??inoperancia? del nuevo gobierno.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, realizó una valoración de los cien primeros días del nuevo gobierno cesureño, cuya ??inoperancia e incapacidad no hacen presagiar nada bueno en el futuro?, afirma. El edil critica que el tripartito intente crear ??confusión? sobre la situación económica heredada del Ejecutivo anterior ??en lugar de gestionar ayudas? con otras administraciones e interpreta que ??están poniendo la venda antes de la herida porque poco o nada esperan conseguir?.

Sabariz Rolán hace una relación de ??datos negativos? de este inicio de legislatura, destacando que ??tenemos a tres tenientes de alcalde cobrando una dedicación que incrementa el gasto en 30.000 euros anuales? para las arcas municipales. Además lamenta la ??nula difusión? de algunos actos culturales por parte del tripartito, el ??descontrol en la jefatura de personal?, el estado ??lamentable? en el que se encuentran las aceras de la calle Doctor Mosquera de Condide, la tardanza en limpiar las calles centrales o la maleza que crece en el margen del río Ulla. A esto se añade, dice, ??la lamentable gestión en materia urbanística, como se puede comprobar en estos días, transmitiendo una nula credibilidad en las actuaciones del gobierno?. Y continúa con la situación del albergue de peregrinos, cuyas obras acabaron hace más de un mes pero sigue sin abrirse, o al ??incapacidad para conseguir? que Educación arregle la caldera del colegio.

El único punto positivo al que se refiere Sabariz es al próximo inicio de varias obras ??que el gobierno anterior dejó tramitadas sin aportar el Ayuntamiento ni un euro?. Se refiere al saneamiento de la calle Mimosas y la pavimentación del Camiño dos Acevedos, que financia Medio Rural con 39.800 euros; así como a la iluminación de las calles Calera, Patifas, Otero Acevedo y San Lázaro, actuaciones a las que la Diputación destina más de 87.000 euros.

Luis Sabariz lamenta que el actual gobierno, en lugar de conseguir nuevas mejoras para Pontecesures, quiera ??culpar a los demás de su ineficacia para resolver los asuntos?. Por otra parte, denuncia que el tripartito todavía no le ha facilitado los datos sobre los gastos e ingresos de las Festas do Carme de este año a pesar de haberlo solicitado hasta en tres ocasiones. La última fue ayer, cuando ya pasaron tres meses desde los festejos, celebrados a comienzos de julio.

DIARIO DE AROUSA, 05/10/11

Sabariz pide las cuentas de las fiestas del Carmen de Cesures.

El empeño del concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, por fiscalizar las cuentas del Concello de Pontecesures no decae. Ayer presentó una nueva solicitud para consultar los ingresos y los gastos de las fiestas del Carmen, celebradas el pasado mes de julio, después de haberlo hecho tres meses atrás, sin éxito.

Por otra parte, en relación a las cuentas municipales, el edil acusó ayer al gobierno local de «crear confusión sobre la situación económica heredada del gobierno anterior». «En lugar de trabajar, en lugar de gestionar ayudas con otras administraciones, parece que el principal objetivo es criticar la gestión anterior (con algunos de los miembros haciéndolo en la calle casi a voces)». Eso, matiza Sabariz, pese a que en el equipo que preside el nacionalista Álvarez Angueira hay tres concejales liberados, cobrando un sueldo por su trabajo en el Concello. «Menos mal que el gobierno anterior dejó tramitadas y conseguidas las siguientes actuaciones, que empezarán en los próximos días sin aportar el ayuntamiento ni un euro», añade en alusión a la pavimentación de las calles Mimosas y Camiño dos Acevedos, de un plan de Medio Rural, así como la iluminación de las calles Calera, Patifas, Otero acevedo y San Lázaro, por un importe de 87.105 euros del Plan de Infraestructuras de la Diputación. «El gobierno local sigue culpabilizándonos de todo. No nos habla el alcalde de las facturas por 30.000 euros que nos dejó en 2007 cuando se ordenó iniciar cinco días antes de las elecciones la obra de Medio Rural, de los arreglos del camino Portugués que iba a pagar el Xacobeo en 2007 y luego tuvo que asumir el concello, o de la facturación de agua que hubo que pagar durante meses por dejar abandonado el canal que parte de A Barca».

LA VOZ DE GALICIA, 05/10/11

Las obras de la nave en la Rúa Ullán siguen pese a la orden de paralización.

Varios trabajadores instalaban ayer la cubierta de la nave pese a la orden de parar.

Las obras de construcción de una nave que carecen de licencia y que han afectado a un viejo inmueble catalogado han continuado en los últimos días a pesar de la orden de paralización que fue dictada por el Concello a finales de la semana pasada. Tanto el viernes como el lunes y ayer diversos trabajadores siguieron completando la estructura de la edificación, hormigonando el suelo y, en las últimas horas, construyendo la cubierta de la nave sin dar cumplimiento a la orden de parar las obras.

Fue una pregunta plenaria de la independiente Maribel Castro sobre una licencia que se había solicitado para construir un muro en esa parcela la que sacó a la luz las irregularidades en las que incurren las obras, que según un informe del aparejador municipal carecen de permiso y, además, se llevan a cabo justo al lado de una vivienda catalogada en el Plan Xeral y, por tanto protegida. No solo eso, sino que los trabajos supusieron la eliminación de una vieja estructura que estaba afectada por esa protección. A esto se añade que la normativa urbanística cesureña limita la construcción de naves en esa zona, de forma que la construcción no podría legalizarse a posteriori.

Ante este cúmulo de irregularidades, el Concello dictó el pasado jueves una orden de paralización que un día después le fue comunicada a al promotor de la obra por parte de la Policía Local. También se dio traslado a la Consellería de Cultura, competente en materia de Patrimonio, y que podría incoar expediente por estar afectada una edificación catalogada.

La orden de paralización advierte que, en caso de incumplimiento, el responsable de la obra podrá ser llevado ante los tribunales de justicia acusado de un presunto delito de desobediencia.

DIARIO DE AROUSA, 05/10/11

El Ministerio de Fomento recibirá a la plataforma ??Salva o Tren? en vísperas de las elecciones generales.

El director general de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Carlos María Juárez, en representación del Ministerio de Fomento, recibirá el próximo día 15 de octubre en Madrid a varios integrantes de la plataforma ??Salva o Tren?, que desplazará a la capital a una comitiva formada por siete personas: Manuel Amenedo, ingeniero de caminos; Lucía Latorre, licenciada en Derecho y portavoz de ??Salva o Tren?; José Luis Ordóñez, geólogo y portavoz de la Plataforma Estatal en Defensa del Ferrocarril Público; Fernando Gómez Camarero, ingeniero técnico industrial y coordinador de ??Salva o Tren?; un representante del Sindicato de Estudiantes y dos usuarios del ferrocarril de Portas y Redondela. Será la segunda vez que ??las voces de todos los que clamamos en Galicia por el tren de cercanías? lleguen a Madrid, ya que hace dos años la plataforma había sido recibida también en Fomento por Carlos María Juárez.

En la reunión, los representantes de ??Salva o Tren? volverán a poner de manifiesto su disconformidad con la progresiva ??eliminación del tren regional? en Galicia para dar paso al AVE, un tren ??caro de implantar, caro de mantener, pobre en frecuencias y que nada tiene que ver con los servicios de cercanías?. Volverán a reclamar la elaboración de una hoja de ruta para implantar las cercanías en Galicia, con un planning de objetivos en el que se haga constar, entre otros objetivos, la reposición inmediata del servicio en las estaciones que se han cerradas y en las que es posible recuperar el paso de los trenes ??de una manera sencilla?. Es el caso de Portas, que es ??recuperable con costo prácticamente cero?, incide Fernando Gómez. Fueron un total de diecisiete las estaciones gallegas en las que se suprimió el servicio en los últimos años.

Otra de las reclamaciones de ??Salva o Tren? será la puesta en marcha de medidas paliativas para el mantenimiento del servicio regional a través de las vías convencionales con los trenes que en la actualidad hacen parada en las estaciones de la línea Vilagarcía-Santiago (Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude y Osebe), así como en otros tramos como Pontevedra-Vilagarcía.

La plataforma gallega planteará al representante de Fomento la creación de un equipo de expertos que colabore con la Xunta de Galicia en el estudio de la movilidad interna de nuestra comunidad y la creación del Ente Ferroviario Gallego que culmine con la creación de un servicio ferroviario de cercanías. ??Salva o Tren? sostiene que ??no se puede admitir únicamente la transferencia de las vías convencionales tal y como están?, sino que el traspaso tiene que llevarse a cabo una vez las cercanías estén funcionando ??a pleno rendimiento? o previa recepción por la Xunta de Galicia de suficiente dotación presupuestaria para ponerlas en marcha.

DIARIO DE AROUSA, 05/10/11

Guerra de cifras entre el actual y el anterior gobierno.

Siendo el concello menos poblado y más pequeño de la comarca, Pontecesures está permanentemente instalado en la controversia política. Y a la hora de diagnosticar la salud económica del Concello ni iba a ser menos. En la última semana, los cesureños están asistiendo a una guerra de cifras entre el gobierno y la oposición en relación al estado de las cuentas y, especialmente, al origen y el montante de las facturas pendientes de pago.
La veda se abrió el pasado lunes en el pleno en el que se aprobó la liquidación del la cuenta del 2010 y un expediente de modificación de créditos. El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, (el principal azote del alcalde Angueira y su equipo) criticó el hecho de que se recurriera a fondos propios para acometer la obra de la calle Caldeirón, pero no pudo decir todo lo que quisiera porque «el gobierno actual rehúye el debate plural y prefiere el típico monólogo». Se refería al pleno y a la rueda de prensa que el jueves ofreció el tripartito, en la cual desveló que Sabariz, Maribel Castro y el PP (que compartieron gobierno los cuatro años anteriores) dejaron facturas sin reconocer por valor de 185.000 euros.
Un dato que, según el gobierno, no solo pone en entredicho la gestión anterior sino que, además, complica las finanzas del Concello cesureño y quizá tenga otras consecuencias: algunos proveedores ya han amenazado con reclamar su dinero vía judicial, según informan desde el Concello.

Las facturas de unos y otros
Sabariz contestó y lo hizo, como es habitual, con datos y contundencia. Sin dejar de reconocer que quedaron esas facturas pendientes (aunque si algunas no se reconocieron fue por falta de tiempo, explica)también alude al rosario de facturas heredadas cuando Angueira dejó la alcaldía en el 2007, valoradas en miles de euros.
Y si para el BNG, el PSOE y Terra Galega Sabariz y compañía gestionaron «sen control do gasto nin control administrativo», para la ahora oposición lo hicieron siguiendo la máxima «de conseguir las mayores inversiones para Pontecesures, con aportaciones de otras administraciones y para mejorar la economía municipal, dejando una situación económica, cuando menos, aceptable, sin punto de comparación con otros concellos», señalan Sabariz y Maribel Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes.

El Concello cesureño recurre a su superávit para pagar las facturas pendientes
El alcalde anuncia que en el 2012 será necesario aplicar recortes en el gasto

Pontecesures le debe a los proveedores 222.173 euros en concepto de servicios y materiales suministrados al Concello. Para poder hacer frente a esta deuda, el pleno acaba de autorizar una operación (reconocimiento extrajudicial de crédito) para poder
hacer frente al pago de 94.838 euros por euros por este concepto. Pero no será suficiente. Según los datos que maneja el gobierno local, todavía quedan otros 90.000 euros en facturas por pagar que, como las anteriores, tampoco contaban con consignación presupuestaria, esto es, están sin reconocer. A estas hay que sumar las obligaciones contraídas en lo que va de mandato «que nos vimos na obriga de levar a cabo pola mala xestión do goberno anterior», según explican desde el tripartito formado por BNG, PSOE y Terra Galega.
A diferencia de otros concellos, Pontecesures no tiene, de momento, que pedir ningún crédito para poder satisfacer estas deudas. Las cuentas del 2010 se cerraron con superávit (329.000 euros de remanente de tesorería) que le proporcionan un colchón en el que descansar ante la crítica situación económica de la hacienda local.
Pontecesures es de los pocos municipios que no arrastra la pesada carga de los créditos bancarios. Ni siquiera tiene deudas con la Caja de Anticipos de la Diputación a la que recurren los ayuntamientos para conseguir préstamos sin intereses. Pero, pese a este escenario favorable, el gobierno que entró hace cuatro meses en el Concello dice haberse encontrado con una situación más compleja de lo que esperaban. Es por eso que el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, ya anuncia que en el 2012 habrá que aplicar recortes, aunque no especifica en qué conceptos. Se dilucidará en cuanto se aborde la redacción del presupuesto, que pretenden presentar a pleno antes de que acabe el año. Entre tanto, dice el regidor, en las arcas locales queda dinero para «ir tirando» con lo mínimo. Una cosa es el superávit y otra bien distinta la liquidez que tiene el Concello. El dinero en caja es menos del que se esperaba a estas alturas del ejercicio porque los ingresos por concepto de licencias de obra y altas de servicio están lejos de cumplir las expectativas. La crisis del ladrillo está haciendo mella, también, en la financiación de los ayuntamientos.
Y por si esto no fuera suficiente, el gobierno se ve en la tesitura de hacer frente a gastos que no esperaba. A las facturas de los proveedores se suman obras como las de la urbanización de la calle Caldeirón de Arriba. El Concello tendrá que invertir 32.000 euros de fondos propios para terminar de colocar el saneamiento y pavimentar un tramo de calle que quedó a medias. Este proyecto, que inició el anterior gobierno. no contaba con consignación presupuestaria suficiente como para completar la actuación y el equipo de Angueira optó por recurrir a las arcas locales ante la falta de garantías de que vaya a haber subvención de la Xunta de Galicia o la Diputación de Pontevedra para afrontar esta actuación.

329.000
Remanente de tesorería correspondiente al 2010

El Concello pagará las facturas con cargo a este concepto
222.173

Deuda contraída con proveedores del Concello
De esta cantidad, 185.000 euros son del mandato anterior
32.000

Partida que se empleará para pagar las obras de Caldeirón
La financiación correrá por cuenta de las arcas locales

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11