Álvarez Angueira: «Pontecesures é totalmente viable».

A oposición de Pontecesures presume de ter deixado as arcas locais, cando menos, nunha situación «aceptable». Pero o goberno que preside o nacionalista Álvarez Angueira non ve as cousas deste xeito. Afirma que cando el marchou do Concello, catro anos atrás, as contas estaban máis saneadas (cun superávit de 211.000 euros) e que os seus antecesores practicaron unha política do gasto «sen control». Así que agora toca aforrar.

-¿De onde van quitar?
-De onde se poida. Aínda non hai nada decidido, non sei se imos recortar nos gastos correntes ou no que. Estamos mirando o gasto telefónico, do alumeado público…, pero algunha medida hai que tomar. O concello non ten por que pagar 40.000 euros polas festas do Carme. Haberá que facer unha comisión para que os veciños, se queren festas, as paguen. Pero xa digo, non temos nada decidido. Temos que falar diso o grupo de goberno porque urxe.

-E iso que Pontecesures non debe nin un céntimo aos bancos e ten remanente de tesourería positivo…
-Cando consultamos como estaba a situación con intervención, vimos que o remanente do que tanto presume a oposición non é real porque atopamos facturas sen recoñecer, 94.000 por un lado e 90.000 por outro, que agora temos que pagar. Todo isto déixanos cunha liquidez baixa que nos da para ir aguantando ata fin de ano, para funcionar o día a día, sen facer grandes cousas.

-¿Que se vai facer?
-Ademais de rematar a rúa Caldeirón, temos 87.000 euros do Plan de Investimento da Deputación para obrar en varias rúas. E logo temos proxectos que presentamos a Augas de Galicia, pero que van depender de se hai financiamento: a recuperación dos mananciais, tapar o regadío de Condide e facer a separación de augas fecais e pluviais no tramo de Couto, Carreiras, Paxareira e Infesta.

-Pontecesures é un concello pequeno e, coa que está caíndo, estase falando moito da necesidade de fusionar concellos. ¿Podería ser o caso?
-Eu estou en total desacordo coa fusión de concellos. Se ata hai uns anos eran viables e funcionaban ben, ¡por que agora non poden seguir igual? O que habería que replantearse é o sistema de financiamento local do Estado. Pontecesures é independente desde 1925 e debe seguir séndoo. Nun 97 % ten carácter urbano o cal facilita a prestación de servizos. ? un concello perfectamente viable.

-¿Como se levan no tripartito?
-Moi ben, ogallá estiveramos igual de ben no tema dos cartos. Hai comunicación entre os tres grupos, que é o que acordamos e o que queremos para de aquí a catro anos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

Concentración en la capital del Sar en defensa de la enseñanza pública.

La comunidad educativa del Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón, así como otros centros educativos del entorno, están llamados a participar esta tarde en la concentración de protesta convocada por el equipo docente del colegio, en defensa de la enseñanza pública. Se celebra en el Paseo del Espolón, de siete a ocho de la tarde, y está convocada después de que la Consellería de Educación no permitiera al centro dividir en dos un grupo de 30 alumnos, pese a que ello no requería más profesorado.

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/11

Padrón amarra los fondos de Fomento para mejorar las condiciones del jardín botánico.

El Concello de Padrón amarró los fondos necesarios para ensalzar el jardín botánico de la villa, un espacio que data de la década de 1860, declarado Bien de Interés Cultural y que forma parte del Patrimonio Monumental Nacional. No obstante, el respeto de muchos hacia dicho recinto no se corresponde con la categoría del mismo. Es por ello que urgen medidas de protección, como concluir el cierre del jardín.
En este sentido va parte del proyecto de acondicionamiento y mejora para el que ayer, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, firmó en Madrid el convenio de colaboración con el ministro de Fomento, José Blanco. El Estado financia así, con cargo a los fondos que se generan para el 1 % Cultural por la contratación de obra pública, el 75 % del coste de la obra de modo que aportará 152.116,78 euros y el Concello el resto.
El alcalde padronés estuvo acompañado en el acto de firma por la concejala de Cultura, Carmen Lois Ferrón. En su su intervención, José Blanco explicó que el programa del 1% Cultural supone la participación del Ministerio de Fomento «en el importante deber constitucional que tenemos todos los poderes públicos de garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico español».
El Ayuntamiento de Padrón presentó en la anterior legislatura un segundo proyecto para ser financiado con fondos del 1 % Cultural. Se trata de la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes, en Iria-Flavia.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/11

Mª Dolores Castiñeiras Mondragón, representante dos comerciantes na Mesa Local do Comercio de Pontecesures.

Ás 21 horas, e outra vez con escasa asistencia de comerciantes (unha ducia, aproximadamente), celebrouse hoxe 3 de outubro no salón de sesións da Casa do Concello esta elección. Non estivo na reunión o alcalde e si os tres tenentes de alcalde, Cecilia Tarela, Ángel Souto e Roque Araújo así como o técnico de emprego, José Francisco Rodríguez Fructuoso. Como se postulou na reunión do 20 de setembro Mª Dolores Castiñeiras Mondragón no caso de non se presentar ninguén, preguntouse se algúen máis dos asistentes quería ser candidato. Non os houbo e así Mª Dolores Castiñeiras Mondragón, titular da parafarmacia de rúa San Lois nª 36 será a representante dos comerciantes na Mesa Local do Comercio de Pontecesures. O acto despachóuse en apenas dez minutos.

Os traballos de limpeza do río Ulla en Pontecesures, pospostos.

No día de onte estaba prevista esta limpeza entre ás 11:30 e as 13:30 horas dentro da campaña de limpezas simultáneas de ríos organizadas por Adega e que tiveron lugar en varios municipios. Como foron poucos os voluntarios inscritos e algúns deles tiña outras ocupacións á mesma hora, o goberno local tomou a decisión de pospoñer as tarefas de limpeza para o domingo 9 de outubro. A zona do río a limpar é a que está detrás da EDAR no Pozo de Cornelia.

La banda de Valga premiada en Pontevedra.

El buen papel desempeñado en el XI Certame Provincial de Bandas de Música que organiza la Diputación de Pontevedra y que este fin de semana se celebró en la ciudad del Lérez les sirvió a las agrupaciones Músico-Cultural de Ribadumia, Unión Musical de Meaño y las municipales de Valga y Caldas de Reis regresar a sus respectivos municipios con un premio bajo el brazo. Las bandas arousanas estuvieron a muy buen nivel y demostraron la calidad de sus músicos.
Fue en la Sección Especial (de 81 a 115 músicos) donde más representación hubo de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, con la participación de las bandas de Meaño y Caldas, que tuvieron que interpretar como obra obligada ??O camiño das ánimas en pena, de Ferrer Ferrán. La formación caldense, dirigida por Daniel Portas, eligió otra pieza de este mismo compositor como obra libre, ??Concert per a Orquestra de Vents i Percussió?, lo que le valió el tercer puesto y un premio de 1.500 euros. En el caso de Unión Musical de Meaño, con David Fiuza a la batuta, tocó como obra libre ??Suit fron Der Rosenkavalier?, de Richard Strauss, obteniendo el segundo puesto y 2.000 euros de premio.

También hubo participación arousana en otras dos secciones, la Primera (de 61 a 80 músicos) y la Segunda (desde 46 a 60 integrantes). En la primera fue la Banda de Municipal de Valga, con el director Manuel Villar Touceda al frente, la que dejó buena muestra del saber musical de la comarca interpretando las obras ??Iter per Gallaeciam?, de Juan Lois Diéguez, y ??Symphonic Dances from West Side Story?, de Leonard Berstein. Acostumbrada como está a conseguir premios prácticamente en cada certamen al que acude, no iba a ser menos en esta ocasión y la formación valguesa obtuvo 258 puntos del jurado que le valieron el segundo puesto de su categoría por detrás de la Agrupación Musical Atlántida de Matamá. El premio que le corresponde por este gran resultado asciende a 1.700 euros.

En lo que respecta a la Sección Segunda, la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia ­dirigida por Víctor M. Fernández Vázquez­ lo tuvo complicado ya que contaba con bastante rivalidad: otras cinco bandas procedentes de lugares como Moaña, Xinzo, Rubiós, Goián o Torroso. A pesar de ello, los ribadumienses consiguieron meterse en el podio y lograron un meritorio tercer premio, dotado con 1.050 euros para la adquisición de instrumental. Para ello tuvieron que interpretar, como obra obligatoria, ??Os muíños da Barosa?, de Adrián Silva Magdalena, mientras que la pieza libre ??El arca de Noé?, de ?scar Navarro.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/11