Las obras en Caldeirón de Arriba continuarán.

El gobierno cesureño anuncia su compromiso de continuar con las obras que se están ejecutando en la calle Caldeirón de Arriba. Allí ya se realizaron obras que permitieron ampliar la vía y otras mejoras y el martes tres miembros del gobierno local (Álvarez Angueira, Roque Araújo y Ángel Souto) visitaron el lugar. Allí tuvieron ocasión de hablar con los vecinos y anunciaron su disposición a continuar con las mejoras.

LA VOZ DE GALICIA, 04/08/11

En Pontecesures también toman el tren para ir a la playa a Vilagarcía.

La vinculación ferroviaria entre las tierras de Compostela y Arousa es tan antigua como la propia existencia del ferrocarril en Galicia. Por algo, la primera línea del país, inaugurada en 1873, unía Cornes (hoy perteneciente a Santiago) y Carril (integrado en el municipio de Vilagarcía). Además de interminables anécdotas y todo un premio nobel (el abuelo de Camilo José Cela, John Trulock, se estableció en Iria para gestionar en persona aquel negocio primerizo) los 42 kilómetros de vía han dado a la comunidad un verdadero ejemplo del papel central que las comunicaciones bien diseñadas pueden desempeñar como motor de esa ciudad multipolar galaica de la que tanto se habla y tan pocas veces se vislumbra.
Obligados a buscar una salida al mar, los compostelanos siempre han encontrado en Noia y la ría de Arousa sus particulares puertos. El hecho de que la principal playa de Vilagarcía se conozca como A Compostela es harto significativo. Desde hace décadas, en la capital arousana es costumbre, con la llegada del verano, sentarse a tomar una caña observando cómo largas filas de visitantes descienden del ferrocarril, ataviados con bañadores, sombrillas y toallas, para tomar sus baños de agua, sol y arena y retornar, varias horas después, a sus lugares de origen. Y, aunque los menguantes servicios hacia Catoira y Pontecesures aportan también un número de viajeros importante, en la mayoría de los casos quienes toman el tren para ir a la playa proceden de Santiago.

Familias enteras y jubilados
Resulta difícil precisar una cifra a la hora de calcular el volumen de pasajeros diarios entre ambas poblaciones. No obstante, en la estación arousana los ferroviarios aseguran que, en una buena jornada de sol, son al menos doscientas las personas que utilizan el tren más antiguo de Galicia. Entre ellas, familias enteras y un buen número de jubilados. El ferrocarril aporta a Santiago una playa de la que carece, en Vilagarcía, gracias a un trayecto de apenas media hora.

LA VOZ DE GALICIA, 04/08/11

El párroco actual de Pontecesures y el anterior en el homenaje a Ramón Barral.

Feligreses y vecinos de Santa María de Cruces, Oín y Herbogo le brindaron un cálido reconocimiento a toda una vida de servicio

Don Ramón, sexto por la izq., junto a los 15 sacerdotes que oficiaron la misa con él, y el alcalde de Rois, Ramón Tojo.

Tiene 75 años y la tercera parte de su larga vida la ha dedicado (y continúa haciéndolo) al sacerdocio. Natural de Arzúa, Ramón Barral es ya un hijo de Padrón, y en concreto de A Escravitude, donde reside desde 1983. Cuatro años antes de esa fecha ya oficiaba misas y actos religiosos en el santuario mariano. Se ordenó sacerdote, según él mismo cuenta, un trece de agosto de 1961, en San Martiño Pinario. De eso hace de esto ya 50 años, toda una vida. ¿Su primer destino?. No duda ni un instante en responder. Lo tiene muy vívido: “San Lorenzo de Brandeso y Viñoso, en Arzúa. Aún parece que fue ayer…”. Algunos años más tarde vendría Carcacía y luego A Escravitude, donde hoy continúa al frente del santuario mariano, aunque también lleva las parroquias de Oín y Herbogo, ambas en Rois.

A lo largo de todos estos años se ha ganado el cariño y la devoción de sus feligreses, vecinos y convecinos. Prueba de ello fue el acto homenaje que le brindaron por las bodas de oro de su sacerdocio. Alrededor de 350 personas se sumaron a los actos el pasado domingo, día 31. El reconocimiento llega primero con una misa a la que asistieron 15 curas. Iba a estar también el obispo dimisionario de Tui-Vigo, José Diéguez Reboredo, amigo personal de don Ramón, como se le conoce popularmente en Padrón y Rois, pero no pudo ser. Luego llegó la parte lúdica, bajo carpa, en la carballeira adjunta al templo de A Escravitude, con regalos de reconocimiento… Todo un acontecimiento que emocionó al párroco. “Estoy nervioso, pero este es un acto de cariño, es un honor y un agradecimiento al trabajo hecho”, dice. Sus obras hablan por sí mismas.

En el santuario de A Escravitude ha puesto toda su alma… y su lucha (véase sino las reivindicaciones en pro de la rehabilitación del órgano de Eleizgaray de 1779, por ejemplo, o las reformas interiores de la iglesia); y se ha granjeado, a lo largo de estas cinco décadas, el cariño y el respeto de sus feligreses, por su cercanía y su carácter afable y servicial.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/08/11

Sin avances en las negociaciones para la creación de cercanías.

El ministro Blanco confirmó ayer en Catoira que todavía no hubo contactos entre la Xunta y Fomento para negociar el traspaso de competencias ferroviarias a Galicia. En el mes de abril José Blanco manifestara su disposición a abrir un “diálogo sin límites” con la Xunta para la transferencia de trenes regionales y las vías convencionales que el AVE dje en desuso en condiciones similares a las que se hizo en Cataluña. Ayer Blanco indicó que las “negociaciones no se han iniciado”, si bien “seguimos estando dispuestos a dialogar en cuanto la Xunta lo considere oportuno”.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/11

Matizaciones de ACP sobre la nota del gobierno local en cuanto a la obra de títeres en Carreiras.

En contestación a la nota del gobierno local sobre las deficiencias organizativas criticada por la ACP en la actuación de los títeres en Carreiras el pasado día 29 de julio, se matiza lo siguiente:

1. Ya se expuso que la difusión fue prácticamente nula y se limitó a colocar unos carteles genéricos de tras actuaciones de verano (una ya se celebró el 1 de julio) en determinados tableros municipales. Pero no hubo anuncios ni en los establecimientos de Pontecesures, ni en la prensa, ni en Radio Valga (como se hace siempre), ni en la Consistorial, ni, y esto es muy grave, en la zona de Carreiras. Por no informar, ni siquiera anunció el alcalde la representación en el pleno ordinario celebrado el 26 de julio pasado. La mejor prueba de la nula difusión: Había apenas media docena de personas al comenzar el acto.

2. La actuación sí empezó a la hora prevista, 21 horas, pero los operarios municipales no llegaron con la antelación debida para preparar la zona. Llegaron con casi una hora de retraso con las consiguientes molestias para el grupo artístico.

3. Nada dijo este concejal del acondicionamiento de la zona en las días previos ni planteó queja alguna en cuanto a la ubicación del acto, pero si que se debió indicar o señalizar al vecindario de la zona que iba a ocuparse la vía pública. Y toda la tarde del día 29 de julio hubo servicio de la Policía Local aunque a las 21 horas ya no estuvieran los agentes. Si se hubiera hecho esto no hubiera ocurrido el desagradable incidente del paso de un vehículo por la zona, levantando las sillas e interrumpiendo el acto, algo que no se recuerda que ocurriera jamás en Pontecesures. De problema pequeño nada, más bien un ridículo espantoso.

4. Tengo conocimiento de que estuvo la Concejala de Muller, Xuventude e Medio Rural Urbano, Cecilia Tarela, en la zona de la actuación durante la misma y no se con quién habló, pero desde luego poco o nada solucionó antes, durante o después de la representación.

Sin ánimo de polemizar y si de que no se repita esta desidia en el futuro, esperemos que no se vuelva a faltar el respeto tanto a los vecinos de Carreiras como a los de cualquier grupo artístico que nos visite.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP