La familia: ??Cuando lo supimos, reímos y lloramos. Ojalá termine aquí?.

Pilar Posse es una de las hermanas de la víctima de Jaime Maiz y ayer manifestaba la alegría que reinó en el seno familiar cuando conocieron la decisión del Tribunal Supremo. ??Se rió, se lloró. Un poco de todo. Ojalá se acabe aquí?, manifestó. Y es que no las tienen todas consigo y sospechan que el exguardia civil decidirá seguir recurriendo hasta llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.
Los parientes de Mari Luz Posse están sumidos, literalmente, en ??un sinvivir? desde aquel diciembre de 2007 cuando la cambadesa accedió al Cuartel de Cambados para interponer una denuncia contra su expareja en compañía de una amiga. Es más, a la agonía de sufrir la muerte de un ser querido suman un proceso judicial que se ha prolongado en el tiempo, en su opinión, demasiado. De hecho, una hermana, Pilar Posse, hacía referencia a esto, manifestando: ??El asunto tenía que haberse zanjado como mucho en 2008 y ya estamos en 2011?. Y temen que aún se demore más porque, dice, no les extrañaría que apelara en Estrasburgo si le es posible. Y es que, ??si ya recurrió la sentencia de la Audiencia de Pontevedra ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, ¿porqué no iba a seguir adelante??, preguntaba Pilar Posse.

Descanso > Con todo, explicó que toda la familia recibió la noticia del Supremo como un ??descanso muy grande?. Es más, ??se río, se lloró, un poco de todo? cuando la conocieron y sólo desean que ??todo se acabe aquí?.

Ha sido una familia que ha pasado momentos muy duros tras la pérdida de la cambadesa, como el vivido con la liberación de Maiz por un presunto error judicial.

Han protagonizado manifestaciones y protestas para exigir justicia para su hermana, así como para otras causas, recogiendo firmas para que se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con el fin de evitar que asesinos confesos como Jaime Maiz puedan salir libres antes de ser juzgados, por ejemplo.

Ahora, una vez que un jurado popular ya lo condenó por asesinato a 19 años de cárcel, estos cambadeses sólo quieren poner un punto y final a todo esto. Poder continuar con sus vidas en la medida de lo posible, y que lo mismo suceda con los hijos de la víctima. Está claro que no descansarán, en la medida de lo posible, totalmente hasta que las resoluciones judiciales se dejen de suceder y no exista riesgo alguno de que el hombre que mató a Mari Luz no saldrá inmediatamente de la cárcel.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/11

Arde un camión cargado de pulpo y obliga a cortar la AP-9, que registró retenciones de más de diez kilómetros.

El bloqueo de una rueda pudo causar el incendio, que calcinó por completo el remolque del vehículo.

El incendio de un camión en la AP-9 a su paso por el municipio de Valga colapsó ayer durante varias horas la autopista, primero con su cierre total al tráfico en el lugar del fuego y, después, con restricciones en algunos carriles que generaron larguísimas retenciones. Los hechos ocurrieron poco antes de las 17:30 horas a la altura del punto kilométrico 102 de la AP-9, en la zona de Casal do Eirigo. El chófer del camión, que circulaba en dirección a Pontevedra, se percató de que algo extraño ocurría en su vehículo, ya que salía humo de la parte trasera, convirtiéndose después en llamas. Consiguió detener el tráiler lo más cerca posible al arcén y salvar la cabeza tractora, pero el remolque se convirtió en una bola de fuego que ardió por completo y generó un intenso humo que obligó a cortar al tráfico la autopista en ambos sentidos de circulación mientras se movilizaban a las emergencias. Ante la tardanza que supondría para los Bombeiros de O Salnés tener que llegar a Padrón para acceder a la autopista, actuaron las agrupaciones de Protección Civil de Padrón y Valga, que recibieron apoyo de dos motobombas anti-incendios de las brigadas de la Consellería de Medio Rural, para así disponer de la mayor cantidad de litros de agua en la zona del incendio y no tener que desplazarse para cargar los vehículos de extinción, lo que supondría complicaciones ante el bloqueo de la autopista.
Cuando los voluntarios llegaron al kilómetro 102 el remolque ­cargado de pulpos congelados introducidos en cajas de cartón­ ya estaba ??totalmente en llamas?, apuntan desde la agrupación de Padrón. La temperatura era muy elevada y el humo dificultaba la visibilidad. Pero a los quince minutos la situación mejoró y ya pudieron abrirse los dos carriles de la AP-9 en dirección a Santiago. Una media hora más tarde, cuando se consiguió extinguir el incendio, se abrió también un carril en sentido Pontevedra, de manera que se alivió la situación del tráfico en esa dirección, en la que las retenciones superaron los diez u once kilómetros, sobrepasando el centro de Padrón.

Con las llamas sofocadas, los servicios de extinción centraron sus esfuerzos en enfriar la zona y los materiales quemados, tareas que se prolongaron hasta cerca de las ocho de la tarde. Fue entonces cuando dos grúas comenzaron a retirar de la calzada los centenares de pulpos abrasados que se acumulaban y los restos del chasis y estructura del remolque del camión. Todos estos materiales los introdujeron en dos bañeras para proceder después a la limpieza del asfalto. Mientras se efectuaban estos trabajos se dio paso a los vehículos que circulaban hacia Pontevedra por un único carril, para ir descongestionando poco a poco una situación que fue muy compleja, teniendo en cuenta que al autopista es el principal eje de comunicación entre el norte y el sur de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/11

Los treinta condenados por ??Cormorán? tendrán que afrontar sanciones por más de 72,8 millones de euros.

Una de las sesiones del juicio de la operación ??Cormorán?.

Teresinha de Jesús Carvalho y Lidia Niele Maia Costa, amantes del narcotraficante ??Pelopincho? y consideradas sus principales testaferros ­la Fiscalía entiende que pudieron llegar a blanquear hasta doce de los quince millones de euros ??lavados? por la trama ??Cormorán?­ acaban de ser condenadas por la Audiencia Provincial de Pontevedra a una pena de cuatro años y ocho meses de cárcel por un delito de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, además de tener que afrontar una multas por valor de 8,1 y 8,7 millones de euros respectivamente y de acordarse el comiso definitivo de todos los bienes que les fueron requisados y su adjudicación al Estado, a través del Plan Nacional sobre Drogas. Las dos brasileiras, que mantuvieron relaciones sentimentales con el riveirense José Antonio Pouso Rivas ??Pelopincho?, no consiguieron argumentar, en opinión del tribunal, la procedencia de su inmensa fortuna ni poner en duda la ??contundencia das probas practicadas? que hacen concluir que el ??aumento desproporcionado? de su patrimonio proviene del tráfico ilícito de drogas. Ambas mujeres afirmaron en el juicio oral que su fortuna provenía de la prostitución, además de haberles tocado la lotería, explicaciones que, para los magistrados ??non resultan verosímiles? teniendo en cuenta que manejaban cantidades ??descomunales? de dinero y estando clara su vinculación con ??Pelopincho? y su conexión con actividades ilícitas que realizaban otros de los condenados.
Cuatro años y ocho meses de prisión es también la pena impuesta al valgués Antonio Gómez Eiras (alias ??Tucho?). Era el albañil de ??Pelopincho?, para el que trabajaba casi en exclusiva construyéndole los zulos en los que escondía dinero en efectivo, joyas y otros materiales de gran valor. Estas reformas, sostiene la sentencia, eran pagadas tanto por José Antonio Pouso como por Teresinha, facturando al mes unos 18.000 euros. En poco más de año y medio facturó casi 400.000 euros y, según confesó el propio ??Tucho?, llegó a abrir hasta dos veces un agujero en el baño de la vivienda que utilizaban la brasileña y ??Pelopincho? y en el que, en los posteriores registros policiales, se encontraron ??múltiples feixes de billetes de euro e dólares americanos?. Aunque el albañil afirmó que solo viera ??follas?, el fallo de la Audiencia destaca que ??antes de pechar dúas veces o furado tivo que ver o mesmo que viron os axentes? en el registro; es decir, cajas con fardos de billetes ??ben á vista?. El habitáculo incluso fue dotado de aire acondicionado para evitar la humedad ??e ninguén máis que o propio Antonio Gómez puido facelo antes de pechalo?, continúa la sentencia.

??Tucho? tendrá que hacer frente a una sanción económica de 1,3 millones de euros. Si bien, la multa más elevada de todas cuantas impone el tribunal de la Audiencia corresponde al riveirense ­aunque residente en Pontecesures­ Benito Suárez Bouzón, regente del ??Mesón Cordeiro? y que deberá pagar más de 46,5 millones de euros. Está considerado el hombre de máxima confianza de ??Pelopincho?, que es además primo de su exmujer. Esta declaró como testigo en fase de instrucción y fue contundete al afirmar la participación de su exmarido en diversas operaciones de tráfico de drogas con Pouso Rivas, aunque Suárez Bouzán aludiese en el juicio a su actividad como marinero y furtivo como origen de su patrimonio. La actual pareja de Benito ­condenado al igual que los anteriores a 4 años y 8 meses de cárcel­ es otra de las penadas. Se trata de Gloria Milena Salazar Quintero, otra de las que se declaró prostituta para intentar argumentar de dónde salieron sus posesiones. Ahora tendrá que responder con un año de prisión y un millón de euros como responsable de un delito de blanqueo.

También un año es la condena impuesta a la hija de ??Pelopincho?, Vanesa Pouso Cacabelos, junto con 283.818,21 euros de multa. En el juicio dijo trabajar de chica de compañía y negó saber nada de la vinculación de su padre con el narcotráfico, llegando a asegurar que creía que ??vivía de las mujeres? y que su relación con él era mala. Algo que, según el tribunal, ??resulta paradoxal? teniendo en cuenta que Vanesa Pouso se desplazó con su marido a Pravia (Asturias) ??para traerlle roupa? a su progenitor, prendas que ??con moito menos gasto podían conseguir ben preto deles?. En aquella localidad asturiana, según revela la investigación, contaban un piso en el que escondían buena parte del dinero.

Junto a estos seis encausados que no reconocieron en el juicio la autoría de los delitos que se les imputan, están otros 24 que sí se declararon culpables y llegaron a un pacto con el fiscal en virtud del cual fueron condenados a tan solo seis meses de cárcel y multas que oscilan entre los 18.000 y el millón de euros. Entre estas personas se encuentran José Luis Jamardo, valgués residente en Pontecesures cuya sanción económica alcanza los 102.000 euros; el también valgués ­aunque con negocios inmobiliarios en Pontecesures­ Constantino Taibo Tojo, que deberá abonar 540.202 euros; y el caldense Manuel Esperón Bello. La sanción a este último es de 712.076 euros. En total, las multas que la Audiencia Provincial impuso a los treinta condenados superan los 72,8 millones de euros.

Solo dos de las procesadas penalmente por ??Cormorán? salieron absueltas. Se trata de Saladina Plaza y Natividad Laborde, mujer del abogado pontevedrés Manuel Franco Argibay. El letrado y ??Pelopincho?, los dos principales encausados, se encuentran en paradero desconocido y huidos de la justicia. El segundo, tras haber sido condenado en 1997 y 1998 a más de doce años de cárcel, está considerado el cabecilla de la trama de blanqueo, mientras que Franco Argibay lo asesoraba sobre la ocultación de sus bienes procedentes del narcotráfico.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/11

El Supremo ratifica la condena por asesinato al exguardia civil Jaime Maiz

Los magistrados rechazan el argumento de la defensa de que el agente estaba obcecado por el alcohol y una anterior depresión cuando mató a su antigua pareja, la valguesa María Luz Posse

El exguardia civil que en 2007 mató a su antigua compañera sentimental en el cuartel de Cambados ha perdido una nueva batalla judicial. La sala segunda de lo Penal del Tribunal Supremo acaba de desestimar el recurso de casación que Jaime Maiz Sanmartín presentó contra la sentencia que le condenaba a 19 años de cárcel por asesinato.
Los magistrados del Supremo ratifican los argumentos anteriores de la Audiencia Provincial de Pontevedra y del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, y consideran que ni el hecho de que Maiz hubiese bebido durante las horas anteriores al crimen ni el de que estuviese de baja médica por depresión unos meses antes le eximen de responsabilidad. Por ello, el exguardia civil natural de Ferrol deberá permanecer en la cárcel durante los próximos 15 años, puesto que ya lleva cuatro entre rejas.
Asesinato “de libro”
La defensa de Jaime Maiz cuestionaba en primer lugar la intencionalidad del crimen. Alegaba el abogado Domingo Estarque que su cliente no tenía intención de matar a María Luz Posse, puesto que no existían amenazas o intentos anteriores de hacerlo, y que su agresión fue fruto de un arrebato, en el que intervinieron su embriaguez alcohólica y el hecho de haber sufrido unos meses antes una fuerte depresión. Pero los magistrados del Tribunal Supremo entienden que se trata de un asesinato “de libro”. Sostienen que es un “supuesto paradigmático de agresión, reflexivamente producida, en condiciones de objetiva y deliberada eliminación de cualquier riesgo procedente de una eventual defensa de la víctima, que además, dado el lugar en el que se hallaba (en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados) tenía todavía más motivos para excluir en ese momento cualquier idea de peligro”.
Los ponentes de la sentencia consideran que “el uso de una pistola para disparar a una persona en la frente, desde una distancia de entre dos y tres metros, por parte, además, como fue el caso, de quien contaba con habilitación y experiencia profesional en el manejo de esa clase de arma, no permite, ni siquiera en la hipótesis más imaginativa” contemplar que el crimen no fuese intencionado. Bajo su punto de vista, ni la tasa de alcohol en sangre de Maiz (0,86) ni su anterior depresión valen para dudar de que tenía intención de matar a María Luz Posse.
El Tribunal Superior razona asimismo que “el índice de tolerancia (de Maiz al alcohol) era sensiblemente superior al estándar, y el hecho de haber bebido no le privó” de sus capacidades, pues antes del crimen realizó llamadas telefónicas, condujo un coche y fue capaz de apuntar y disparar con precisión un arma de fuego.
El Alto Tribunal tampoco atiende la supuesta afección del trastorno adaptativo que Maiz había sufrido unos meses antes, y por el que estuvo de baja. Recuerdan los magistrados que cuando se produjo el crimen ya había sido dado de alta, y que los médicos apuntaron que se curó sin que le quedasen secuelas. Los ponentes de la sentencia imponen las costas del recurso a Jaime Maiz, y apuntan asimismo que la impugnación realizada por su abogado es vaga y en algunos puntos “técnicamente defectuosa”. Contra este fallo no cabe recurso.

FARO DE VIGO, 27/07/11

La plaza padronesa luce su primera imagen corporativa.

La asociación de placeros reclama una remodelación interna del edificio// Nava Castro compromete el apoyo de Comercio

Los vendedores profesionales de la plaza de abastos de Padrón lucen desde ayer su nueva imagen corporativa (la primera). Se trata de un mandilón color malva en el que se superpone la fachada del mercado de abastos. La idea surge de la Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos de Padrón, presidida por Tino Carbia, y fundada hace un año.

En el lanzamiento de la marca identificativa, el presidente del colectivo recalcó que la presentación de esta marca forma parte de un proyecto más ambicioso que tiene por finalidad “conseguir que a plaza de abastos de Padrón sexa un referente de venta de productos frescos e de primeira calidade”.

Desde la Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos de Padrón se aboga porque ésta tenga más representatividad en la vida social y en las instituciones públicas. Consideran prioritario adaptar el interior del edificio a los nuevos tiempos y volver a recuperar el protagonismo que tuvo en sus orígenes el mercado como motor económico del municipio padronés, y el de ser un referente para el consumidor de “venda de producto fresco para o consumidor”.

Las reclamaciones pasan por un lavado de cara interior, uniformidad en los expositores, eliminación de las bancadas móviles o adecuar la nave del pescado a los nuevos tiempos, con un sistema de frío, entre otras.

Por su parte, la directora xeral de Comercio, Nava Castro, destacó la iniciativa de la asociación de placeros padronesa y su funcionamiento, ya que dijo que pese a contar con un año de vida ya ha sentado las bases para hacer de la plaza municipal un referente comercial.

Castro confía en que en dos años esté ya lista la reforma del mercado y recalcó que es precisamente en estos donde se hallan “las delicatessen de los productos frescos”. La directora xeral de Comercio también comprometió la ayuda de su Departamento para convertir esta plaza, que se engloba dentro de la red gallega de plazas de abastos, en un referente a nivel nacional y gallego. Además, insistió en que estos recintos comerciales son “espazos de vida”, donde prima la calidad en el trato, en el producto y en la confianza.

EL DATO
Socios La Asociación de Profesionales de la Plaza de Abastos de Padrón nació hace un año y cuenta con cerca de una treintena de asociados, todos ellos con puestos en el mercado. Ayer dieron a probar algunos de los productos que venden.

EL CORREO GALLEGO, 28/07/11

La plaza de abastos de Padrón quiere ser un motor económico.

Los vendedores de la plaza presentaron ayer la imagen de la asociación que los representa.

Casi 30 vendedores integran la asociación que ayer se dio a conocer

Los vendedores de la plaza de abastos de Padrón hicieron ayer un pequeño parón en su actividad diaria para presentar publicamente la imagen corporativa de la entidad que los integra, en un acto al que asistió la directora xeral de Comercio de la Xunta. El presidente de la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos de Padrón (así se llama la entidad), Celestino Carbia, habló en su discurso de que el mercado cubierto abre una «nova andadura» para volver a ser el «motor económico» de la villa, como lo fue en sus orígenes.
Carbia añadió que la plaza tiene que ser un «referente para o consumidor na venda de productos frescos e de calidade». En este sentido, el presidente de los placeros explicó que la asociación nace con el objetivo, además, de que la plaza de abastos tenga «maior representación na sociedade e nas institucións públicas». Cerca de 30 vendedores fijos integran la entidad.
Por su parte, la directora xeral de Comercio, Nava Castro, felicitó a los placeros de Padrón por poner en marcha hace un año la asociación y avanzó que, dentro de dos, aproximadamente, la plaza de abastos lucirá una «nueva imagen».

Ayudas oficiales
Para ello, explicó que en la Xunta hay una línea de ayudas para este sector de cara a atender sus demandas, de modo que adelantó que en un año se pueden afrontar «reformas» en el mercado cubierto de la capital del Sar. Entre ellas, habló de un lavado de imagen interior.
Nava Castro animó mucho a los vendedores a continuar con su trabajo y les recordó que no solo son un referente de la venta de productos frescos de calidad, sino que también destacan por su «mellor atención» y «confianza» con el cliente, al que «aconsellan» y le proponen «receitas». Castro concluyó que la plaza de abastos de Padrón puede, al igual que las del resto de Galicia, «competir tranquilamente cos supermercados». El acto se celebró en una de las naves de la plaza, ante una mesa repleta de productos que se venden dentro de ella.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11