La normalidad vuelve al servicio de recogida de basura en Padrón.

Intervención cifra en más de 176.000 kilos los residuos eliminados desde el 8 de julio pasado

El Concello procederá hoy a abrir parte de los colectores subterráneos

El Ayuntamiento de Padrón informó ayer de que el servicio de recogida de basuras en el municipio está estable, después de que se levantase la huelga indefinida que dejó en jaque al municipio casi tres meses. Según indica el informe de la intervención, desde el pasado día 8 de julio, fecha en la que se suspendió el paro, se ha logrado establecer la normalidad en todo el municipio, recogiendo las montoneras que se encontraban desperdigadas.

“Debe reseñarse entre otras, la recogida de la basura acumulada en el campo de fútbol”, recalca el escrito, que cifra el total de kilos de basura en 176.070. Pese a esto, la intervención en el servicio por parte del Ayuntamiento se mantiene en pie (expira el plazo de tres meses el próximo día 11 de agosto).

A lo largo de estos últimos 15 días, el Concello procedió también a colocar contenedores (12 en total) en puntos donde habían ardido, y se lavaron y desinfectaron en su totalidad, una labor que aún finalizaba el pasado sábado 23.

Por otra parte, y una vez restablecida la total normalidad en la recogida, el Concello procederá a abrir hoy los colectores subterráneos pero sólo los colocados en la N-550 y en las inmediaciones de la biblioteca municipal (quedan aún cerrados los emplazados en otros tres puntos del municipio).

Desde el ejecutivo local que preside el popular Antonio Fernández, se hace hincapié en la necesidad de que los vecinos del municipio promuevan el reciclaje, “como medida esencial para o correcto funcionamiento do servicio e aforro na recollida”.

Además, indican que el acuerdo tomado con la empresa para la resolución del conflicto pasa “pola necesidade de reciclaxe e correcta utilización dos colectores”. El Concello recalca que va a controlar que las bolsas se depositen correctamente y que no se dejen esparcida por el suelo.

EL CORREO GALLEGO, 27/07/11

Buen papel del Náutico de Pontecesures en las ligas gallegas.

La Liga Xunta de Galicia está ya muy avanzada en su desarrollo, con lo que su clasificación comienza a estar ya bastante decantada. Y esa tabla provisional vuelve a ser fiel testigo del buen hacer de los clubes de las comarcas arousana y del Baixo Ulla, con hasta tres representantes en los diez primeros lugares de la general.
El As Torres Romería Vikinga es quien figura en una posición más destacada al aparecer en la tercera posición de la clasificación, solamente cinco puntos por detrás del segundo lugar que ocupa el Ría de Aldán. El líder de la tabla es el Ciudad de Pontevedra.

Buena temporada
Al margen de los catoirenses, también conviene destacar la buena temporada del Náutico Pontecesures, que figura en el quinto lugar de la tabla con 1.061 puntos. Además, el Breogán do Grove está en el séptimo puesto de la clasificación, con solo cinco puntos menos que los cesureños y tres menos que el Kayak Tudense, que es sexto.
Dejando a un lado la clasificación de la Liga Galega, en las tablas de las distintas Copas Galegas, el As Torres Romería Vikinga figura en la segunda posición de las competiciones de Pista, donde domina el Kayak Tudense, y de la de Ríos, que tiene en el Ciudad de Pontevedra a su primer clasificado.
El Náutico Pontecesures también figura en la segunda posición en una de las clasificaciones coperas. Se trata de la de la Copa Promoción, donde domina el Náutico Firrete.
Precisamente de la competición destinada a los más jóvenes será la siguiente cita puntuable para la Liga Galega. Se disputará este sábado en Narón y se trata del Campeonato Gallego para las categorías alevín y benjamín. Las pruebas se disputarán sobre la distancia de mil quinientos metros para barcos K-1 tanto en la categoría masculina como en la femenina.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/11

La liquidación del presupuesto municipal del 2010, al pleno de Pontecesures.

La corporación municipal de Pontecesures celebra esta noche, a partir de las nueve, su pleno ordinario bimestral. El principal punto del orden del día incluye la dación de cuentas de la Alcaldía en materia de prestación de servicios sociales durante el 2011, la composición y atribuciones de la Xunta de Goberno Local tras las elecciones del pasado 22 de mayo y la aprobación de la liquidación del Presupuesto Municipal del 2010.
Las resoluciones de la Alcaldía y los informes de la presidencia completan, junto a los ruegos y preguntas, el orden del día del pleno.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/11

Padrón vive con fervor las fiestas del Santiaguiño.

Cientos de familias ‘tomaron’ el monte// Juegos, música y degustaciones marcaron el día

Pese a que la jornada amanecía bajo la amenaza de lluvia en el horizonte, cientos de familias de la capital del Sar, y de municipios limítrofes decidieron hacer caso omiso y preparar los bártulos para subir al monte y disfrutar de una jornada entre amigos. Las laderas del mítico monte San Gregorio, vinculado a la tradición áurea, respiraban animación por los cuatro costados.

Muchos de los romeros venían con la resaca de una tarde-noche, la del 24, protagonizada por el derbi asnal, que en esta ocasión sólo contó con la participación de ocho monturas, con sus respectivos jinetes. Hubo entre las primeras algún flechazo. De hechos las lides amorosas entre las moturas, dilataron el inicio de la carrera. El ganador de la prueba, que concentró a multitud de curiosos, es ya un viejo conocido de ésta y de otras citas equinas. Se trata del melidense Francisco Porto. El segundo premio fue para un vecino de Padrón, natural de Extramundi: Marcos Ferro.

Los vendedores de los puestos ambulantes fueron los más madrugadores ayer, si no se tiene en cuenta a los aguerridos miembros de peñas juveniles que decidieron dormir, ya en la cima, a ras de suelo la noche anterior para darle la bienvenida al Parrandeiro (nombre popular por el que los padroneses llaman cariñosamente al Apóstol Santiago, patrón de la villa).

Como cada año, la imagen del Santiaguiño fue portada a hombros en procesión desde la iglesia hasta la capilla situada en el monte, donde la talla fue venerada por multitud de fieles. En su recorrido, la música de raíz cultural gallega jugó un destacado papel. Los sonidos y los ritmos de las gaitas de agrupaciones locales como Airiños do Meda, Brisa do río Ulla, Aires do río Vello y O Pedrón, caldearon los pasos. Tras la imagen, y a intervalos, también fueron cientos los romeros que decidieron subir las escaleras de piedra del Vía Crucis que conducen desde el casco histórico (parten de la Trabanca de Arriba) hasta la capilla del Santiaguiño.

Ya arriba, la música (la folclórica) y el baile de raíz gallego siguieron siendo los protagonistas. Como tentempié, el Concello repartió sardinas entre los romeros (se asaron más de 400 kilos) y bolos preñados (mil que no llegaron a nada). Y el vino corrió a raudales.

Carpas con ‘apellido’

??? 25 de julio es sinónimo de fiesta familiar. Muchos vecinos retornan a la villa para vivir ese día. Hay carpas con sitio ya preestablecido. ?ste es el caso de la familia Castaño. Ayer, en su carpa había una ausencia destacada, la de la progenitora de la saga, Rosa Solar, pero su retrato presidió la carpa, bajo la que se encontraban algunos miembros del programa deportivo de la COPE,Tiempo de juego como Paco González, Tomas Guasch, Larrañaga o Germán Dombarro, con Pepe Domingo Castaño a la cabeza. Otras carpas con apellido propio, son las de Pedro Paz o Maldados, entre otras. Todo un elenco de crónica social local.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/11