Pachi Vázquez defiende el tren de cercanías en la inauguración de la sede local del Partido Socialista.

Los militantes aplauden a Vázquez a su llegada a la sede.

El PSOE de Pontecesures inauguró ayer su sede en la Travesía da Bandeira con un acto en el que participó el secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, quien animó a los socialistas cesureños a convertirse en la ??voz do pobo? y comprometió su apoyo a la propuesta para que se mantenga la actual línea férrea entre Vilagarcía y Santiago. Vázquez cree que el ferrocarril es ??fundamental para este concello e esta comarca, polo que debe seguir funcionado? y, en ese sentido, anunció que ??faremos as xestións que sexan precisas co Ministerio de Fomento?. Pero también exigió el compromiso de la Xunta para la continuidad de esta línea. Hacia el gobierno autonómico se dirigieron sus críticas. Tras dos años de mandato de Núñez Feijóo, ??Pontecesures, ao igual que o resto de Galicia, ten empeorado moito, fundamentalmente na prestación dos servizos públicos esenciais?. Afirmó también que, pese a no gobernar en Pontecesures, fueron los socialistas ??os que fixemos os únicos investimentos neste concello?, primero con el bipartito en la Xunta y después con la financiación del Plan E. Por la contra, señaló, ??algúsn proexctos que deixou redactados o anterior goberno socialista da Xunta, como o da remodelación do porto, quedaron en dique seco por mor da inacción do Executivo de Feijóo?, incidió.
El secretario general del PSdeG cree, por tanto, que en Pontecesures ??está todo por facer, e os socialistas temos que ser a voz do pobo para reclamar o que lle corresponde?. Pachi Vázquez expresó su máxima confianza en el candidato a la Alcaldía, Roque Araújo, y está convencido de que ??conseguirá un bo resultado nas eleccións porque ten a ilusión e a forza que se require para ser alcalde?.

Igual de optimista se mostró Roque Araújo, quien espera ??celebrar a victoria o 22 de maio? en la recién estrenada sede, un local que ??está a disposición dos militantes, simpatizantes e veciños e que vai ser a base de operacións? de los socialistas durante la campaña electoral.

En la inauguración, además de un buen número de militantes y simpatizantes socialistas, participó también la diputada Carmen Cajide, quien alabó la ??capacidade que tivo a agrupación de Pontecesures para reconstruirse e incluso sumar a máis xente? después de las horas bajas por las que atravesó en 2007. Incidió Cajide Hervés en que, a pesar de no tener representación en la Corporación durante los últimos cuatro años, el PSOE cesureño supo ??facer política en positivo e, en moitas ocasións, o goberno foi a remolque das denuncias que facía a agrupación?. Desde su punto de vista, el Partido Socialista ??preséntase con forza? a los comicios del 22 de mayo y ??cun proxecto e un candidato solventes?.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/11

Padrón vivirá una nueva huelga indefinida de basura desde el 16.

El alcalde pasando por una calle al acabarse la anterior huelga, que fue muy conflictiva.

La Federación de Servicios de UGT-Galicia convoca una huelga indefinida en el servicio de recogida de basura en el Concello de Padrón, desde el día 16 a las doce horas de la noche. En un comunicado hecho público ayer, UGT recuerda que, después de diez días de paro en octubre de 2009, se llegó a un acuerdo con la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, en el que se recogen una serie de mejoras en las condiciones laborales y económicas de los 14 trabajadores del servicio, pero que, a día de hoxe, «a empresa segue sen cumprir o firmado», explica David Barrio, de UGT.
Tras seis meses de firma de un acuerdo entre trabajadores y empresa, los primeros «seguen sen percibir ningún tipo de suba salarial pactada, continuando así unha conxelación salarial desde 2009», añade el representante sindical de los empleados. Estos entienden que el tiempo transcurrido «é suficiente» para que tanto la empresa como el Concello de Padrón («parte implicada tamén no conflito») se poñan de acordo nas súas diferenzas económicas e «fagan fronte ao compromiso adquirido en outubro cos traballadores».
La convocatoria de huelga viene precedida de una serie de reuniones del sindicato UGT y de los trabajadores del servicio con la empresa, todas ellas «infructuosas», e incluso solicitaron un encuentro con el gobierno padronés, con fecha 18 de febrero, pero que no llegó a celebrarse. El sindicato añade que, despois de tomar «todas as medidas negociadoras para desbloquear o conflito», «vémonos na obriga de tomar medidas de presión» pese a que son susceptibles da «problemática e das molestias que pode traer aos cidadáns de Padrón».
UGT quiere dejar bien claro «a nosa insistencia para evitar por todo os medios que esta folga se consume». El sindicato también señala que la empresa Global Vambru «acusa» al Ayuntamiento de «non facer fronte aos endebedamentos do exercicio 2009/2010 polo que, segundo a firma, non pode cumprir co acordo firmado». No obstante, al sindicato no le consta que la empresa «utilizara as medidas legais para esixir o cobro das débedas».

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/11

Huelga indefinida en Padrón desde el 16 en la basura.

UGT y trabajadores garantizan los servicios mínimos y respeto hacia los actos religiosos

En octubre, los residuos invadieron las calles de Padrón casi dos semanas

Estaba cantado. Padrón volverá a sufrir un parón indefinido en el servicio de la recogida de basura desde las 00.00 horas del próximo día 16 (el servicio se interrumpirá en la madrugada del viernes al sábado previo al domingo de Ramos). Así lo anunciaba ayer la Federación de Servicios de UGT-Galicia.

Sindicato y representantes de los trabajadores que prestan sus servicios en Global Vambrú, concesionaria de la recogida de los residuos sólidos urbanos, recalcan que, aunque la firma no fijó las condiciones de la huelga, ellos garantizan los servicios mínimos, conforme a la legalidad vigente. Pero recuerdan que “ésta é unha repetición doutra folga donde se chegaron a uns acordos que están sin cumprir”.

Desde el “máximo respeto” que le profesan a la “ciudadanía”, los huelguistas indican que se garantizan, igual que el pasado octubre, los servicios mínimos en centro médico, guarderías, colegios… y con los actos religiosos de Semana Santa. “Imos a ser tremendamente respetuosos”.

UGT y trabajadores del servicio recalcan que mientras Global Vambrú acusa al Concello de no hacer frente a los pagos por revisión de precios de 2009/10, “polo cal, segundo eles non poden cumprir co firmado no acordo. A día de hoxe a empresa non utilizou as medidas legais para esixir o cobro de ditas débedas”.

Respecto al Concello, recalcan que solicitaron una reunión el 18 de febrero “e a día de hoxe non se produciu”. Recalcan que pese a haber estado abiertos al diálogo “e ter tomadas todas as medidas negociadoras para desbloquear o conflicto, vémonos na obriga de tomar medidas de presión”. Así las cosas, Padrón vivirá una Semana Santa y su más ambiciosa Pascua con la basura a sus espaldas.

EL CORREO GALLEGO, 07/04/11

Extrugasa abre una delegación en Zaragoza dentro de un plan de expansión de mercados.

Instalaciones de Extrugasa en Campaña (Valga).

Extrugasa, empresa con sede social en Valga y líder en desarrollo de sistemas de perfiles de aluminio destinados a la arquitectura y la industria, abre una nueva delegación en Aragón, sumándose así a las ya existentes en A Coruña, Asturias, Girona, Lugo, Ourense, Ponferrada, Palencia, Salamanca y Vigo.
La nueva delegación está ubicada en el polígono logístico Plaza (Zaragoza), dará cobertura esta provincia y también a Soria, Huesca y Teruel. Entrará en pleno funcionamiento la próxima semana y permitirá reforzar la presencia de la empresa en esa zona, estimándose que en este primer año aporte aproximadamente un 8% más al volumen total de ventas de la empresa a nivel nacional. Esta apertura forma parte de un plan de expansión iniciado por la empresa, el cual ha supuesto que en el pasado ejercicio la cifra de ventas se viese incrementada en más de un quince por ciento. Esta delegación es la primera fase de una serie de implantaciones que refuerzan la presencia de Extrugasa a nivel nacional y también fuera de nuestras fronteras, donde sus ventas representan un 40% de su facturación total.

Para consolidar esta política de expansión y consolidación de mercados, Extrugasa apuesta por reforzar tecnológicamente sus instalaciones en Valga con un plan de inversiones a cinco años, comenzando en el 2.010 con inversiones por valor de dos millones de euros, apostando claramente por afianzar sus modernas instalaciones. En la actualidad Extrugasa dispone de cinco prensas de extrusión, tres líneas de anodizado en automático con un total de 140.000 amperios, cinco líneas de lacado y siete centros de mecanizado de perfiles de aluminio, siendo una de las empresas que más empleo generan en las comarcas del Ulla-Umia y Arousa.

New Wembley Stadium de Londres, la nueva Terminal del Aeropuerto de Santiago de Compostela, la remodelación del Edificio de Radio France en París, el Edificio Incubación de Empresas Emisiones Cero en Zaragoza ­fachada fotovoltaica con la que se consigue que la energía eléctrica generada permita la autosuficiencia del edificio­, son algunos de los proyectos destacados a los que la empresa ha suministrado aluminio y tecnología en el curso del año pasado.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/11

Extrugasa extiende el ‘imperio’ y pone una pica en Aragón.

La firma gallega lleva su aluminio y ‘high tech’ al nuevo estadio de Wembley, en Londres

Obras tan emblemáticas como el New Wembley Stadium de Londres, la moderna terminal del aeropuerto de Santiago, la remodelación del edificio de Radio France en París o el edificio incubación de empresas emisiones cero en Zaragoza, ya son testigos de la high tech de Extrugasa como algunas de las actuaciones más significativas en las que la empresa con sede en Valga (Pontevedra) logró llevar su aluminio durante el curso 2010.

Pero no conforme con ello, el líder en desarrollo de sistemas de perfiles de aluminio para la arquitectura y la industria, informa ahora de que la próxima semana entrará en pleno funcionamiento una nueva delegación en la capital de Aragón, sumándose a las que tiene en A Coruña, Asturias, Girona, Lugo, Ourense, Ponferrada, Palencia, Salamanca y Vigo.

Ubicada en el zaragozano polígono logístico Plaza, esta nueva embajada de la reina del aluminio que preside Andrés Quintá reforzará así su presencia en la zona, donde también dará cobertura a las provincias de Soria, Huesca y Teruel, estimándose desde la empresa que en su primer año aportará, aproximadamente, un 8% más al volumen de ventas a nivel nacional.

Esta apertura forma parte de un plan de expansión cuyos frutos ya pudieron verse el pasado ejercicio, logrando que la cifra de ventas se incrementase en más de un 15%. La sucursal aragonesa está en la primera fase de una serie de nuevas inauguraciones que refuerzan la presencia de la empresa a nivel nacional y también en el exterior, donde sus ventas representan un 40% de su facturación.

Para apuntalar esta política expansiva y de consolidación de mercados, Extrugasa también apuesta por reforzar tecnologicamente sus instalaciones en Valga con un plan de inversiones a cinco años, que ya empezó en 2010 con un desembolso por valor de 2 millones de euros para afianzar sus instalaciones. La empresa gallega dispone de cinco prensas de extrusión, tres líneas de anodizado en automático con un total de 140.000 Amperios, cinco líneas de lacado y siete centros de mecanizado de perfiles de aluminio, siendo una de los mayores generadores de empleo de la comarca de Arousa.

EL CORREO GALLEGO, 07/04/11

Extrugasa con sede en Valga, instala en Zaragoza su décima planta de distribución de aluminio.

Extrusionados de Galicia S.A, la compañía del Grupo Quintá que dirige Andrés Quintá y que se ubica en Valga, abre su décima planta de distribución de aluminio, en este caso en Zaragoza. De este modo amplía la relación de delegaciones que van desde A Coruña hasta Asturias, Gerona o Lugo, pasando por la planta de Ourense, Ponferrada, Palencia, Salamanca y Vigo.
En la compañía anuncian que la delegación zaragozana va a estar a pleno rendimiento la semana que viene, y toda para reforzar la presencia de Extrugasa tanto en la provincia zaragozana como en Soira, Huesca o Teruel.
El objetivo de la empresa es que la nueva sede aporte en el primer año un volumen añadido del 8% de las ventas, y se marca estos objetivos después del buen resultado cosechado en 2010, cuando las cifras totales de negocio aumentaron un 15%.
Al tiempo que vaticinan ya la apertura de nuevas delegaciones, tanto en España como en el exterior, donde las ventas de extrusionado alcanzan el 40% de su producción, la compañía que abanderá Quintá se prepara también para reforzar la sede matriz.
En todo caso está previsto desarrollar un plan de inversiones a cinco años vista en la que van a emplearse alrededor de dos millones de euros, y todo para modernizar las instalaciones actuales.
De este modo, Extrugasa mantiene su imparable crecimiento, el mismo que le ha llevado a administrar aluminio y teconología para proyectos desplegados el año pasado tan importantes como la nueva terminal del aeropuerto de Santiago de Compostela, la remodelación del edificio de Radio France, en Paris, o para completar la fachada fotovoltaica que permite abastecer las necesidades de energía del Edificio Incubación de Empresas Emisiones Centro, en Zaragoza.
Desde la sede de la firma recuerdan que son líderes en el desarrollo de sistemas de perfiles de aluminio destinados a la arquitectura y la industria.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/11