El PO-2, el primer coche que circuló en Galicia, es la estrella de Fegaclasic.

El salón del motor clásico y antiguo abrió ayer sus puertas con gran éxito de público

Más de trescientos vehículos antiguos y de ocasión se dan cita estos días en Fegaclasic, organizada por la Asociación Cultural Mirándolle os Dentes de Pontecesures; un salón que se ha hecho un hueco por méritos propios tanto a nivel autonómico como nacional. Los participantes proceden de diversos puntos de Galicia y de España (Sevilla, Valencia, Alicante, Barcelona, León, Santander y Madrid), amén de Portugal..

Pese a que el primer día siempre es flojo, y que la mayor afluencia se espera hoy, fueron cientos los aficionados y curiosos que se dejaron caer por el salón.

La gran estrella sigue siendo, sin duda, el PO-2. Se trata de un Renault Freder de 1902 que fue el primer coche que circuló por las carreteras gallegas. Propiedad de la familia Pazó, el PO-2 acumula una gran historia a sus espaldas. Cuenta la familia que quien lo pilotó en su día (el abuelo de los actuales propietarios), no conseguía que sus vecinos de Vigo se subiesen al vehículo, porque tenían miedo “que eso de circular a 30 por hora no debía de ser bueno para la salud”.

El PO-2, que ya acudió a Cesures en otra ocasión. ha sido renovado mecánicamente para el ferial. Puede que el salón albergue vehículos de época más espectaculares en su línea, pero el PO-2, sencillo en su diseño, se merece todos los honores. Quienes se acerquen hoy hasta Pontecesures podrán verlo, y también podrán adquirir, si quieren un vehículos de época. Los hay por 1.500 euros (eso sí, requieren una buena restauración).

EL CORREO GALLEGO, 03/04/11

Los vecinos de Padrón marcan la agenda política.

Socios de la asociación en la asamblea celebrada el viernes.

La Asociación Fonte do Carme se adelanta a los candidatos y les insta a celebrar una mesa redonda

La Asociación Fonte do Carme, constituida en septiembre de 2009 para defender los intereses de los vecinos de los barrios padroneses de A Trabanca y A Pedreira, ha ideado una iniciativa singular, casi rara en estos tiempos, para conseguir que los políticos municipales presten atención a la zona en la que residen. La entidad vecinal invitó a los cinco grupos políticos con representación en el Ayuntamiento a participar en una mesa redonda, en la que estarían los candidatos de cada partido además de asociados de la entidad y otros residentes de la zona que deseen asistir.
La fecha inicial para dicho encuentro es el próximo viernes aunque, a día de hoy, únicamente un partido aceptó la invitación del colectivo vecinal mientras otro ya la declinó.
La idea de la Asociación Fonte do Carme es que cada partido, a través de su candidato a las elecciones del 22 de mayo, exponga en ese debate sus ideas y propuestas para los dos barrios padroneses. Un moderador, perteneciente a la entidad vecinal, sería el encargado de dirigir las distintas intervenciones, de modo que cada candidato tendría 10 minutos para exponer sus propuestas, para después contestar las preguntas formuladas por los asociados y otros vecinos de A Trabanca y A Pedreira.
Con esta original iniciativa, sin duda muy sana para la política municipal, la asociación de vecinos pretende «chamar a atención» sobre la realidad de los dos barrios de Padrón, según cuenta el presidente del colectivo, Xaime M. González Ortega.
Esa realidad habla de una zona de Padrón en crecimiento, con más de 150 viviendas, muchas ellas de nueva construcción, que los residentes consideran que está dentro del casco urbano aunque el trato y atención que le presta el Ayuntamiento no lo indica así por lo que la asociación asegura que ambos barrios «sempre estiveron deixados da política municipal». La entidad vecinal nació así con la firme pretensión de «revertir a situación de abandono que tradicionalmente» arrastran y ayudar, además, a su desarrollo. También busca una mayor cohesión entre sus vecinos, de los cuales en torno al 30% son familias nuevas.
Ante la proximidad de las elecciones, la entidad pretende canalizar las demandas de sus socios y otros vecinos de los dos barrios, al tiempo que busca que los políticos fijen su atención en A Trabanca y A Pedreira, una zona de nuevo crecimiento, con edificios nuevos e incluso negocios, pero que, en el caso del primer barrio, precisa de un esfuerzo de rehabilitación muy grande y de un plan de reordenación del tráfico, todo ello para atraer más población joven y, por tanto, ganar vida. De no celebrarse, la asociación lamentaría que los políticos perdieran esta oportunidad.

LA VOZ DE GALILCIA, 03/04/03

Padrón espera una respuesta de Global Vambrú.

Un momento de la firma del acuerdo el pasado año entre Global y trabajadores.

El Concello remitió a la firma hace más de un mes una propuesta de revisión de canon

El Concello de Padrón, según indicó el alcalde, el socialista Camilo Forján, remitió a mediados de febrero una propuesta de revisión del canon y un sistema de pago estableciendo plazos. El informe fue remitido a los representantes de la empresa concesionaria del servicio de recogida de la basura, Global Vambrú, en el transcurso de una reunión en el consistorio.

Según explica Forján, en dicha reunión, los representantes valoraron positivamente la propuesta del Concello, pero señalaron que tenían que remitirla a la central para informarla. “Desto fai xa máis dun mes”, insiste el alcalde, quien apostilla que el Concello requirió contestación en dos ocasiones, “sin que ata a data de hoxe teñamos resposta algunha”.

Y mientras el Concello intenta negociar la revisión del canon, representantes de los trabajadores y sindicato UGT se reunían el pasado viernes por la noche, en la cafetería Bacariza con vecinos y colectivos padroneses. El motivo de dicha convocatoria, según se explicó desde la Federación de Servicios UGT-Galicia era poner en conocimiento de la población la problemática de los trabajadores que prestan sus servicios en Global Vambrú.

Indican que tras firmar el acuerdo el pasado 16 de octubre, en el que se recogían unas mejoras en las condiciones laborables y económicas para el pasado año y el presente, “a empresa segue sen cumprir nada do pactado”. En este sentido, UGT sostiene que el tiempo transcurrido “é suficiente tanto para que a empresa e o Concello, se poñan dacordo nas súas diferenzas económicas e fagan fronte ao compromiso adquirido cos traballadores”. De dilatarse la situación están dispuestos a tomar medidas de presión, como convocar una nueva huelga.

EL CORREO GALLEGO, 03/04/03