??El bombero? de la orquesta Aché incendia la sala de fiestas Chanteclair.

La sala de fiestas Chanteclair tomó ayer el relevo de Cambados como escenario del rodaje de un nuevo videoclip de la orquesta Aché, que eligió una de las canciones más coreadas y bailadas por sus seguidores durante su última gira, tema además omnipresente en prácticamente todas las fiestas y verbenas de Galicia: ??El bombero?. Durante buena parte de la tarde, los trece integrantes de la formación musical, grabaron distintos planos sobre el escenario de la discoteca cesureña, un rodaje en el que no podía faltar el protagonista del vídeo, el bombero, encarnado por el batería cubano Amauri.
Aché afronta su segunda temporada en el panorama de orquestas de Galicia y las tablas y la evolución se nota. Así contaron con un mayor apoyo tecnológico con respecto a su primera experiencia con un videoclip. Grúas y cámaras profesionales se desplegaron en la sala de fiestas para que el resultado sea el mejor posible. El montaje final del vídeo quedará en la mano de Mero Afonso, integrante de la orquesta, y su compañero Javier Compota (de Philadelphia), que fueron además los directores del rodaje. El resultado podrá verse a finales de abril o principios de mayo, coincidiendo con el estreno del espectáculo con el que recorrerán este año buena parte de las verbenas de Galicia. Se proyectará en las pantallas del escenario de Aché durante sus actuaciones y ??posiblemente fagamos un DVD?. Tampoco descartan la emisión televisiva y, de hecho, ya están en marcha algunas gestiones con cadenas musicales.
Quizás dentro de unos meses puedan verse en Los 40 algunos de los seguidores de Aché que ayer respondieron al reclamo de la orquesta y acudieron a Chanteclair para participar en la grabación del vídeo. Porque no sólo estuvieron los músicos y cantantes, sino que a partir de las 22:30 horas, la sala abrió sus puertas para que el público se animara a bailar ??El bombero?, convirtiendo el rodaje en una auténtica fiesta.
Ese era uno de los objetivos, teniendo en cuenta que pocos deben ser los que, a estas alturas, no tengan en su mente el estribillo y la coreografía de la canción. Especialmente los fans de Aché, que pudieron escucharla hasta la saciedad a lo largo del pasado año. Fue un tema que ??tocamos durante toda a xira que estamos a piques de rematar. Esta canción caeu en gracia e toda Galicia acabou bailándoa nas festas e nas discotecas?, comenta Mero Afonso. La popularidad que adquirió fue lo que llevó a Aché a inclinarse por esta canción para grabar su nuevo videoclip, y es que ??é un tema facilón? y el baile tampoco tiene mayor ciencia: ??mans arriba, mans abaixo e unha volta?.

En exteriores.
Las escenas que las cámaras captaron ayer en la discoteca Chanteclair serán sólo una parte del vídeo promocional de Aché, que todavía tiene prevista otra sesión de grabación en exteriores. Será durante la noche y con más dosis de espectáculo, ya que no faltarán ni el camión de bomberos ni algunas go-gós bailando al ritmo de la música de la orquesta.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/11

Homenaje a padroneses de la mano de Fillos e Amigos en la Pascuilla.

La entidad rinde homenaje a vecinos destacados el próximo 1 de mayo
Como viene siendo tradición, la Asociación de Fillos e Amigos de Padrón, entidad que preside J. Ángel Agrasar Muíños, celebrará su tradicional reunión de confraternidad durante el domingo de Pascuilla. En la cita la entidad volverá a entregar sus distinciones a colectivos y entidades del municipio que destacan por su cariño hacia la capital del Sar.

La tradicional reunión de la Hermandad padronesa se celebrará este año el próximo día 1 de mayo, en el Hotel Scala, una jornada con distintos actos en el programa que culminará con la tradicional comida y la entrega de distinciones.

En la lista figuran dos padronesas jubiladas, Celsa Boga Atanes y Emilia Castro Cajaraville. También será homenajeada Florinda Jar Varela la presidenta del colectivo Amipa (Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectural da Comarca do Sar), entidad que se constituyó en 1997 y que destaca por su labor en pro de la integración. Otro de los reconocimientos será para el veterinario Francisco Almeira Betancort, así como para otro colega de profesión, Justo Cortizo Sóñora, que destaca además como impulsor de la actividad cultural en Padrón.

El médico pediatra Marcelino Rama Túñez se suma a la lista de homenajeados junto con José Ramón Torreira García, presidente del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Protexida Pemento de Herbón.

La distinción en asociaciones será en esta ocasión para Cáritas Parroquial de Padrón, por la labor de apoyo y ayuda a los más desfavorecidos. Asimismo, la Irmandade de Fillos e Amigos padronesa también extiende su reconocimiento al ámbito empresarial con el homenaje a la firma Mármoles e Suministros Orosa.

A lo largo de estos años fueron muchos los distinguidos por el colectivo, que lleva más de tres décadas celebrando su tradicional reunión de confraternidad a entidades y personalidades que profesan su amor a la villa rosaliana, con actos que se enmarcan además en la celebración de la Feira de Pascua de Padrón, que regresará el próximo mes con distintas propuestas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 22/03/11

La jueza nombra un perito para investigar el consumo de gasoil del Patrol cesureño.

La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis ha nombrado un perito para practicar la prueba pericial solicitada en su día por el Ministerio Fiscal para comprobar el gasto real del Patrol de Obras del Concello de Pontecesures entre los años 2003 y 2006, después de la querella presentada contra el alcalde de esta época, el nacionalista Luis Álvarez Angueira (candidato a la alcaldía el próximo 22 de mayo) quien está imputado por malversación de caudales públicos. Los querellantes, los ediles no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz ya comunicaron en la instancia judicial su interés para que se emita dicho informe lo antes posible.
El motivo, dicen, es que “nos consta que se ha acreditado” que el consumo imputado al Parol de obras objeto de la investigación según los tickets emitidos due de 4.396,54 litros en 2003; 4.673, 28 en 2004; 3.826,13 litros en 2005 y de 1.970,08 litros en 2006. Estas cifras haen un total de 14.866,03 litros.
“Sorprende que en 2006, de los 1.970,08 litros, 1.143,65 correspondan al primer trimestre, y sólo 826,43 correspondan a los otros tres trimestres. Pensamos, obviamente, que ocurrió al conocerse la denuncia por los consumos en los medios de comunicación al finalizar el primer trimestre. Eso lo explica todo”, subraya Sabariz.
Asimismo afirma que también está acreditado que hay una factura de reparación de este Nissan Patrol (21 de octubre de 2003) en la que figuran 199.900 kilómetros en el cuentakilómetros y otra (31 de marzo de 2006) en la que figuran 218.915 en dicho cuentakilómetros. “Sabemos que el vehículo recorrió en ese tiempo 19.015 kilómetros, para los que hicieron falta 10.369,87 litros de gasoil en ese período según los tickets. El consumo a los 100 kilómetros durante esos casi dos años y medio fue así de 54,35 litros, cifra que estimamos imposible”.
Sin embargo, “conocida la denuncia, el descenso fue impresionante”. De los 218.915 kilómetros del 31 de marzo de 2006, se pasó a los 223.649 kilómetros que figuran en la factura de reparación del Patrol del 27 de noviembre. “Para esos 4.734 kilómetros entre ambas fechas, se precisaron 649,91 litros. El consumo a los 100 kilómetros, durante esos casi ocho meses, bajó a a 13,72 litros a los 100. Sobran más palabras”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/03/11

La Xunta premia a una joven de Pontecesures con déficit de atención e hiperactividad.

Alba Troáns consigue aprobar la educación secundaria gracias al esfuerzo de su familia, de sus profesores de Valga y el suyo propio

La joven pontecesureña Alba Troáns Senín recibe esta mañana en Santiago de Compostela un premio al esfuerzo y la superación personal concedido por la Xunta de Galicia. La vecina de Pontecesures, de 19 años de edad, es hiperactiva y sufre un déficit de atención, por lo que estudiar le cuesta más que a otras personas. Sin embargo, ha sido capaz de terminar los estudios secundarios y en la actualidad realiza un ciclo de Formación Profesional de la especialidad sociosanitaria en un centro privado de Santiago.
El instituto de Valga propuso a su antigua alumna Alba Troáns para el premio al esfuerzo y la superación personal, y la Xunta la ha seleccionado. Por ello, se le entrega un premio esta mañana a las 11 horas en la Consellería de Presidencia. La madre de la joven, Manuela Senín, cuenta que “para nosotros, ésta es una alegría enorme”, y que este tipo de reconocimientos demuestran que con constancia y paciencia se pueden alcanzar muchas metas.
Manuela Senín explica que “yo, como madre, supe desde siempre que algo no iba bien”, al ver que su hija no se estaba quieta ni un segundo. Así, mientras otros niños de su edad eran capaces de quedarse mudos durante un buen rato viendo la televisión, su hija prefería destripar el mando a distancia.
Para algunos de sus conocidos o familiares, la actitud de la pequeña Alba se debía a los mimos o a que era de natural traviesa. A los seis años empezaron a llevarla a consultas médicas, y tres años más tarde le diagnosticaron a la niña hiperactividad y déficit de atención.
Por norma general, ambos problemas repercuten negativamente en el rendimiento escolar del paciente porque puede pasarse una hora entera leyendo un texto y, al terminar, descubrir que apenas recuerda nada; asimismo, a veces es incapaz de mantenerse sentado durante una sola clase.
Manuela Senín recuerda que al principio su hija “iba fatal de notas porque no era capaz de atender a las explicaciones del profesor. Aún hoy le cuesta, más en las clases teóricas que en las prácticas”. Sin embargo, ni Alba Troáns ni sus padres se rindieron. Estos se dieron de alta en ANHIDA ??Asociación de Niños con Hiperactividad y Déficit de Atención, con sede en Vigo??, y eso les ayudó mucho porque conocieron otros casos y aprendieron de las experiencias de otros padres que ya habían pasado por lo mismo. Entre tanto, Alba Troáns seguía estudiando ??tenía preferencia por las asignaturas de Ciencias sobre las de Letras?? y llegó al instituto de Valga, donde le ofrecieron desde el principio un servicio de orientación y clases de apoyo. Sus padres la anotaron también en academias y al final los desvelos tuvieron un final feliz. Tras repetir tres cursos, la pontecesureña obtuvo en 2010 su título de enseñanza secundaria, un logro a menudo difícil para jóvenes hiperactivos o con déficit de atención.
“Un niño con estos problemas puede continuar con sus estudios. Le va a costar algo más, sí, pero puede hacerlo. Lo que tienen que hacer los padres es animarlos mucho, favorecer siempre su autoestima y tener mucha, mucha paciencia”, explica Manuela Senín.

FARO DE VIGO, 25/03/11