Pontecesures abre en abril la inscripción para la guardería.

El Concello de Pontecesures abrirá el próximo 1 de abril el plazo para formalizar la preinscripción en la escuela infantil municipal para el curso 2011-2012. Los interesados tienen de plazo para reservar plaza hasta el día 15 de ese mes y podrán hacerlo a través del servicio social de atención primaria, los lunes, martes y viernes, de 9.00 a 13.30 horas.
La guardería municipal tiene capacidad para 56 niños, de cero a tres años, distribuidos en cuatro aulas. Generalmente, el centro resulta suficiente para atender la demanda existente, si bien es habitual que a lo largo del curso se presenten nuevas solicitudes lo que obliga a abrir lista de espera. A día de hoy hay dos niños esperando plaza.
El Concello cesureño lleva intentando desde hace dos años integrar su escuela infantil en la red de las centros A Galiña Azul, dependiente de la Xunta de Galicia -que sustituyen a las antiguas galescolas-, pero su petición no ha sido atendida. Entre tanto, las instalaciones, aunque son de carácter municipal, están gestionadas por una empresa privada.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

Suma e segue do Sol y Mar na Liga de Valga.

O Cafetería Sol y Mar acariña xa o título do Campionato de Fútbol 7 de Veteráns de Valga tras sumar o seu decimosexto triunfo. A súa nova vítima, o Transportes Veiga/Bar O Belén: 4-1.
Completaron a xornada 21 da Liga estes resultados: Desigual 1-5 Karymo Peluqueros; Bar Muelle 1-0 Elite Electricidad; A Casa Vella 0-3 Valdeza/Bar Juan; e A Redonda 1-6 Joyería Riveiro.
A clasificación queda do seguinte xeito: 1º Caf. Sol y Mar (49 puntos), 2º Karymo (40), 3º J. Riveiro (38), 4º JLL/Benjamín Ramos (38), 5º A Casa Vella (32), 6º Valdeza/Bar Juan (26), 7º Transp. Veiga (23), 8º Bar Muelle (23), 9º Desigual (12), 10º A Redonda (11), 11º Extrugasa (8), e 12º E. Electricidad

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

Valga inicia hoy los actos dedicados a la camelia con un curso.

El fin de semana se celebrará en el auditorio una exposición y un concurso

En Valga han empezado la cuenta atrás para abrir la quinta edición de la Exposición de la Camelia La Bella Otero. La cita será el 26 y 27 de marzo en el auditorio municipal de Cordeiro, pero más allá de la exposición de flores habrá otros alicientes.
Hoy se celebrará un curso gratuito de adorno floral con camelias, impartido por Ángeles Carbajal, pero no será hasta el fin de semana cuando arranque el grueso de la actividad.
El sábado a las diez de la mañana comenzará la colocación de las flores en el recinto, de modo que esté todo a punto para la inauguración, prevista para la una de la tarde. Para entonces, el jurado ya habrá empezado a tomar buena nota de las flores y presentaciones con el fin de emitir posteriormente su fallo. Los premios se entregarán a las siete y media y a continuación actuará la coral polifónica Santa Comba de Cordeiro.
El domingo, la exposición se mantendrá abierta en el auditorio para que pueda ser visitada por todo aquel que guste de la flor de las Rías Baixas.
La exposición está patrocinada por el Concello de Valga y la Diputación de Pontevedra y organizada por la Asociación de mujeres rurales Albor, de Valga. La Sociedad Española de la Camelia interviene en calidad de colaboradora.
El concurso que se organiza al amparo de esta exposición tiene por objetivo incentivar el cultivo de esta flor así como divulgar la gran riqueza que tienen los jardines gallegos, públicos y particulares, en lo tocante a esta especie. De hecho, no se permite la participación de profesionales con el fin de incentivar la asistencia de cultivadores aficionados. Hay tres premios en disputa. El premio A Camelia en Valga premiará la mejor composición floral que guarde relación con el patrimonio histórico, artístico, natural y etnográfico de este municipio. El premio Camelia de Galicia incentiva la presentación con camelias que utilice elementos autóctonos y representativos de la cultura tradicional gallega. Camelia en el mundo premiará a la composición que haga referencia a diferentes culturas y sociedades donde está presente esta flor.
En el concurso se podrán utilizar todo tipo de especies y variedades y requiere inscripción previa. Los premios consisten en una planta de camelia en maceta de las variedades de la colección de la Diputación Provincial.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11

??Se non me chego a tirar do maquinillo, quedo alí?.

Claudio Chenlo abraza a su nieta mientras observa el tractor que destrozó el ferrocarril.

Claudio Chenlo todavía le da vueltas en su cabeza a cómo pudo ocurrir el accidente que a media tarde del lunes a punto estuvo de costarle la vida. Unos pocos segundos de margen y su rápida reacción para tirarse del motocultor que conducía fueron su salvación. A sus 86 años de edad es consciente de que, en ese momento, volvió a nacer. Y, lo más increíble de todo, logró esquivar a la muerte y salir absolutamente ileso, sin el más mínimo rasguño.
Eran sobre las 17:20 horas del lunes cuando Claudio Chenlo, que reside en el lugar de Souto, en Porto, se disponía a cruzar el paso a nivel de la Praza dos Valeiros con su tractor. Estaba realizando tareas agrícolas, transportando leña desde una parcela de su propiedad situada al otro lado de los raíles. Ya había realizado un viaje y se disponía a cargar en su vehículo más troncos y trozos de madera de carballo. Se produjeron entonces un cúmulo de circunstancias que a punto estuvieron de terminar en tragedia.

El ruido del motocultor le impidió escuchar las señales acústicas del paso a nivel que advierten sobre la cercanía de un tren. Además, el sol lo cegó y le impidió ver que las barreras estaban bajadas, por lo que irrumpió en la vía con el tractor. ??Ía no maquinillo, torcín á dereita e collín o sol de frente. Deslumbroume. Embestín a barreira? y fue entonces cuando se percató de que el cruce ferroviario estaba cerrado y de que corría peligro. ??Mirei para o lado e vin o tren? que se acercaba. Se encontraba, recuerda, a unos treinta metros de distancia. Claudio sacó entonces su intento de supervivencia y, sin dudarlo ni un segundo, ??tireime do maquinillo e quedei de pé? a un margen de la vía y sin la más mínima magulladura o herida. Menos suerte tuvo su tractor, que fue arrastrado unos veinte metros por el ferrocarril y acabó destrozado junto a los raíles.

El octogenario es consciente de que su capacidad de reacción en un momento tan complicado fue lo que le salvó de una muerte casi segura: ??Reaccionei moi ben. Se me deixo estar no maquinillo asustado, quedaba alí?. Eso sí, a partir de ahora tendrá mucho más cuidado y precaución cada vez que se disponga a cruzar el paso a nivel de Porto.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/11