Paladeando lamprea en Pontecesures.

Confieso que la primera vez que la vi no me entraron ganas e probarla, pero fue hincarle el diente y hacerme súper fan de la lamprea. Así que estoy esperando impaciente que llegue una de de mis fiestas favoritas, la de la lamprea en Pontecesures. A orillas del Ulla, no sé si ya lo sabían, se celebrará la exaltación de este manjar los días 9 y 10 de abril.
Ya sabíamos también que el pregonero será Carlos Blanco, con el que seguro nos partiermos de risa, pero es que ayer el edil Luis Sabariz desveló los nombres del jurado que decidirá cuál es la mejor empanada de lamprea de las que se presenten al concurso, que se celebrará el sábado nueve por la tarde en una carpa situada junto a la Plaza de Abastos. Su caché no les dejará indiferentes. Son Alejandro River, del restaurante Chef Rivera de Padrón, José Luis Baleirón, del restaurante Olivo, de Pontecesures, Eduardo Daporta, del restaurante Yayo Daporta de Cambados; e Isaac Abuín, del Asador O’Pazo de Padrón.
Quienes quieran participar en el concurso, ya se lo aviso, deberán presentar sus manjares entre las 18:30 y las 19:00 horas, y a continuación, los ilustres chefs las degustarán y darán su veredicto. Los asistentes podrán degustar a partir de entonces las empanadas en forma de pincho, al precio de tres euros incluyendo el vino. Por el mismo precio también se podrán tomar pinchos de lamprea a la bordelesa (guisada en su propia sangre, con arroz blanco y picatostes)
Otra de las novedades e esta decimosexta edición es que habrá un especial fin de fiesta a las 21 horas del domingo, con la actuación de la orquesta Los Satélites junto a la carpa de degustación.
No es de extrañar que sean muchos los que llamen insistemente al Ayuntamiento para interesarse por la fiesta.

Columna “A praza da verdura” de Clara Aldán
DIARIO DE PONTEVEDRA, 20/03/11

Los conservadores de Pontecesures crean una página web e impulsan reuniones con vecinos.

El candidato a la alcaldía de Pontecesures por el PP, Juan Manuel Vidakl Seage, anuncia que en los próximos días abren un página web para que los vecinos puedan dar su opinión sobre la situación del concello y conocer todas las propuestas e ideas de los conservadores. Asimismo, los candidatos, militantes y simpatizantes realizarán un breve recorrido por todos los barrios y núcleos de población del municipio para explicar sus propuestas y escuchar las sugerencias de los ciudadanos. En este sentido, el alcaldable popular quiere reunirse con los padres del Colegio Infesta, el Club Náutico de Pontecesures e el baloncesto Río Ulla, con los valeiros, las cofradías de los Dolores y del Nazareno y con la asociación cultural San Roque de Porto. Vidal Seage promete concurrir a las elecciones “con un programa pegado a la realidad”.

FARO DE VIGO, 20/03/11

Grupos de trabajo para los populares de Pontecesures.

El candidato del PP a la alcaldía de Pontecesures, Vidal Seage, mantuvo una reunión con afiliados y simpatizantes en la sede local de su partido “co obxectivo de formar equipos de traballo e perfilar un calendario de actuación para comezar a deseñar o programa electoral e a candidatura coa que concorrerán ás eleccións”, apunta. Además, se decidió poner en marcha una web y que sigan las reuniones sectoriales.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/11

Diez jueces de paz resuelven en la comarca los conflictos vecinales.

Llevan el registro civil, tramitan conciliaciones y celebran juicios de faltas

Los juzgados de la comarca, como casi todos los juzgados españoles, están colapsados. A estas alturas ya nadie se sorprende si tiene que esperar diez años por un juicio. Pero esa demora podría ser todavía mayor de no ser por los jueces de paz, una figura a medio camino entre el reconocimiento social y la carrera judicial que se encarga de todos los trámites del registro civil y los conflictos vecinales en aquellas localidades pequeñas que carecen de juzgados. Su labor, escasamente reconocida, impide que esa saturación de las salas ordinarias llegue a cifras insostenibles.
En la comarca hay diez jueces de paz. Ejercen esa labor vecinos o expertos en leyes que trabajan en dependencias municipales o en locales cedidos para esa función. Los hay en Vilanova, A Illa, O Grove, Meis, Ribadumia, Meaño, Sanxenxo, Catoira, Valga y Pontecesures. El primero, a cargo en la actualidad de Pablo Ventoso, es el más antiguo de la comarca.
Su funcionamiento lo regula la Ley de Enjuiciamiento del año 1855. Desde esa fecha, con altibajos, hubo jueces de paz en muchos ayuntamientos gallegos. Las dificultades que antaño tenían los vecinos para desplazarse a los escasos juzgados y la necesidad, en el presente, de acercar la justicia al ciudadano, y a la vez quitar carga de trabajo a las salas ordinarias, justifican que siga en pie una institución que data de mediados del siglo XIX.

Elegidos por la corporación
Es la corporación municipal la que elige al juez de paz. Tradicionalmente era un vecino muy respetado, alguien que contaba con el reconocimiento de sus parroquianos. Ahora sigue siendo así en muchos casos, aunque cada vez más son personas con conocimientos en leyes, licenciados en Derecho, procuradores o abogados que adquieren así una valiosa experiencia para el posterior ejercicio de su profesión.
Su principal misión es el registro de los matrimonios, nacimientos y defunciones que se producen en el municipio en el que ejercen su labor. Pero también se encargan de actos de conciliación, es decir, de mediar entre los vecinos para evitar que sus diferencias acaben en los juzgados. No siempre lo logran, pero al menos en A Illa, donde Pablo Iglesias es juez de paz desde hace ocho años, el 65% de los casos se resuelven satisfactoriamente.
También se celebran juicios de faltas, aquellos estipulados por el Código Penal con sanciones que van de los 4 a los 400 euros por persona y día. Generalmente son por conflictos vecinales, casi siempre por calumnias e insultos, aunque también se pueden juzgar pequeños hurtos.

LA VOZ DE GALICIA, 20/03/11

Los jueces de paz, protagonistas.

O GROVE. Juan José Caneda Aguín
VILANOVA. Pablo Ventoso Padín
MEIS. Mª Pilar Outeda Outeda
RIBADUMIA. Calixto López Refojos
A ILLA. Pablo Iglesias
PONTECESURES. Manuel Becerra
VALGA. Araceli González Sánchez
MEA?O. Carlos Vieites Fernández
CATOIRA. Pedro Antonio Rey
SANXENXO. Dulce María Crespo