O GROVE. Juan José Caneda Aguín
VILANOVA. Pablo Ventoso Padín
MEIS. Mª Pilar Outeda Outeda
RIBADUMIA. Calixto López Refojos
A ILLA. Pablo Iglesias
PONTECESURES. Manuel Becerra
VALGA. Araceli González Sánchez
MEA?O. Carlos Vieites Fernández
CATOIRA. Pedro Antonio Rey
SANXENXO. Dulce María Crespo
Un cargo copado por los hombres en el que se gana de 100 a 300 euros al mes.
La mayoría de los jueces de paz lo son por devoción porque las retribuciones que perciben no son para echar cohetes. Varían en función de la entidad poblacional del municipio. Así por ejemplo, en los de menos de 5.000 habitantes, como Catoira, rondan los cien euros al mes; en los de más de 5.000, como Meis, unos doscientos euros; y en los de más de 7.000 habitantes, como puede ser Vilanova, las retribuciones no llegan a los trescientos euros.
Los jueces de paz suelen ser vecinos del municipio y casi siempre hombres. En Arousa son siete de diez y la mayoría repiten en el cargo. En algunas ocasiones hasta por quinta vez, pues acumulan más de 20 años en ejercicio, como es el caso de Vilanova.
En cuanto a su grado de formación, varía mucho. La jueza de Meis, por ejemplo, estudió Derecho y el de Catoira llegó a tercero de carrera, pero otros son legos en la materia. En todo caso, todos están asesorados por el personal del juzgado que vela por que se cumplan los procedimientos según la legalidad vigente.
Atención al público
Los horarios de atención al público también varían en función de la entidad del juzgado. Los pequeños, que dependen de los ayuntamientos tienen horarios más restringidos. En Catoira, por ejemplo, el juez solo atiende al público tres horas a la semana, de 10.30 a 12.00 horas, los martes y jueves; en Ribadumia, de 9.00 a 11.00 horas, de lunes a viernes; y en Meis cierran la puerta a las 12.30 horas. Los juzgados dependientes de la Administración de Justicia, como O Grove, Vilanova, Valga, Pontecesures y Meaño, están abiertos toda la mañana.
También hay disparidad en el perfil de los trabajadores de los juzgados. Los hay funcionarios dependientes de la Administración de Justicia y los hay que no tienen este rango y forman parte de las plantillas de los ayuntamientos.
En Vilanova por ejemplo hay cuatro funcionarios de plantilla aunque, actualmente, hay una plaza sin cubrir. Allí han perdido población tras la segregación de A Illa mientras que en Pontecesures atienden a más gente de la que figura en el censo por ser este un concello con mucha población flotante dado su carácter de ciudad dormitorio.
LA VOZ DE GALICIA, 20/03/11
La mujer que denunció al marido por no quedar embarazada.
El trabajo en los juzgados de paz está lleno de rutina: registrar nacimientos y defunciones, realizar notificaciones, tramitar exhortos del juzgado y, en casos más contados, la celebración de actos de conciliación y juicios de faltas. Pero los juzgados no están exentos de un nutrido anecdotario. En Pontecesures, por ejemplo, se dieron hace muchos años dos casos de esos que no dejan de sorprender. El de un hombre que fue a registrar a su hijo y declaró que era de madre desconocida y el de una mujer que denunció a su marido porque no la dejaba embarazada. Hoy el matrimonio tiene varios hijos.
En una ocasión también acudió una mujer que estaba a punto de separarse de su marido y quiso cambiarle el apellido del hijo alegando que su esposo no era el padre. Este se negó y hubo que recurrir a la prueba de paternidad. Finalmente, el vástago cambió su apellido.
LA VOZ DE GALICIA, 20/03/11
Jorquera pedirá en el Congreso los 4,5 millones prometidos de A Ponte.
El diputado nacional mantuvo ayer un encuentro con los vecinos de la zona//El arreglo de la travesía es una reclamación de hace más de una década
Llevan más de una década reclamando el acondicionamiento del acceso a Padrón desde Pontecesures… Y todavía siguen esperando. Los vecinos de A Ponte siguen promoviendo diversas acciones para que, de una vez por todas, el Gobierno central acometa la prometida urbanización de la travesía de la N-550 a su paso por este lugar del Ayuntamiento padronés.
Con este motivo, el diputado nacionalista en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, y el candidato a la alcaldía de Padrón por el BNG para las próximas elecciones, Xoán Santaló, mantuvieron ayer una reunión con los vecinos de A Ponte para buscar soluciones a esta problemática que se dilata, cada vez más, en el tiempo. El representante nacional anunció a los afectados que presentará una proposición no de ley en el Congreso para que se aborde con urgencia la urbanización de este tramo de la carretera nacional. Asimismo, y tal y como indican desde el BNG, Jorquera reclamará “que se reserve a partida orzamentaria de 4,49 millóns de euros que se cuantificou como necesaria para realizar as obras de humanización da travesía” y cuya promesa de ejecución por parte del Ministerio de Fomento se remonta al verano de 2008, cuando el Gobierno estatal presentaba el proyecto de mejora de la seguridad vial en la zona.
A pesar de haberse proyectado, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009 no contemplaron la actuación, al igual que los siguientes. En vista de la situación, fueron numerosos los escritos enviados desde el Concello y las peticiones cursadas por diversos representantes políticos, que solo obtuvieron la callada por respuesta. Mientras tanto, los vecinos siguen viendo como peligra la seguridad vial en una travesía que registra una densidad de tráfico diaria de casi 20.000 vehículos y que ni siquiera cuenta con arcenes o aceras habilitados para el paso de peatones.
Las obras de la travesía de A Ponte comprenderían un tramo de un kilómetro de longitud y la petición de mejoras en el lugar se remonta, según indican desde el BNG, al año 1999, “desde a expropiación das vivendas situadas na súa marxe” y que, por cierto, se encuentran en un avanzado estado de deterioro. La puesta en marcha de la actuación (que sólo cabría incluir en los próximos PGE) acercaría a una población que actualmente se halla aislada de la capital del Sar y mejoraría considerablemente la seguridad de conductores y peatones.
Recogida de firmas
Una de las últimas iniciativas llevadas a cabo por los vecinos de A Ponte, que contó con el apoyo de todos los grupos políticos municipales, fue la puesta en marcha de una recogida de firmas para reclamar al Ministerio de Fomento el arreglo urgente de la travesía en aras de mejorar la seguridad vial. El apoyo a la petición de los afectados fue de lo más evidente, ya que consiguieron mil rúbricas en tan solo dos fines de semana, aumentando éstas con el paso del tiempo. Los afectados aprovecharon el mercado dominical en la capital del Sar para instalar una mesa en el casco urbano donde vecinos y visitantes tuvieron la oportunidad de mostrar su apoyo a la iniciativa mediante su rúbrica. Ya ha pasado más de una década desde que se realizaran las primeras reclamaciones al Gobierno para la puesta en marcha de unas obras cruciales en la zona.
EL CORREO GALLEGO, 20/03/11
El BNG reclamará en el Congreso la mejora de la travesía urbana de A Ponte en Padrón.
Jorquera (segundo a la derecha), en su visita a la travesía padronesa.
Se trata de un proyecto de hace tres años presupuestado en 4,5 millones
La travesía urbana de A Ponte, en Padrón (un tramo de poco más de un kilómetro) volverá otra vez al Congresos de los Diputados. El diputado nacionalista Francisco Jorquera, que visitó ayer la zona acompañado por vecinos y el candidato padronés, Xoán Santaló, preguntará al Ministerio de Fomento a qué se debe la demora en afrontar este proyecto, presentado a bombo y platillo en el 2008 con un presupuesto de 4,5 millones de euros.
No solo preguntará por el retraso sino que también propondrá a Fomento que en los próximos presupuestos generales reserve la partida necesaria para acometer esta obra.
De hecho, las casas que están encima de la carretera nacional N-550 ya han sido expropiadas hace diez años y, además, presentan un evidente aspecto de ruina. No hay aceras en todo este tramo, lo que supone un obvio peligro para la integridad física de los peatones ya que la carretera soporta a diario un intenso tráfico.
Es una vieja reivindicación de los vecinos y el propio Francisco Jorquera reconoció ayer «a lamentable imaxe urbanística que ofrece este espazo como lugar de entrada en Padrón». Los nacionalistas llevan años interesándose por este proyecto.
Según Jorquera, «non só é unha reivindicación dos padroneses senón de todos os usuarios da N-550, xa que se trata dun auténtico punto negro da seguridade vial, moi especialmente para aquelas persoas que circulan en bicicleta ou en motocicleta», admite el diputado.
Desde el 2008 los nacionalistas demandaron tanto en el Parlamento gallego como en el Congreso de los Diputados pidiendo que se «axilizase o proxecto», sobre todo tras varios anuncios previos de que ya estaba redactado el proyecto.
El propio diputado Francisco Jorquera pidió a Fomento, ya en el 2008, que Fomento consensuara con los vecinos el trazado de la variante de Padrón. Y entonces ya había advertido que el enlace «ía agravar aínda máis os problemas de illamento que sofren os veciños desta poboación».
DIARIO DE AROUSA, 20/03/11