Cortan vías a Lestrobe con varios postes arrancados en los lindes Padrón-Dodro.

Fueron las brigadas padronesas, aunque el Concello ordenó luego retirarlos//Tenían enganches eléctricos para la Pascua

Hay dos formas de saber cuándo se acerca la Pascua a Padrón. Uno, por la puja de puestos para los feriantes. Y dos, por los desaguisados que suelen sucederse en el linde de este municipio con Dodro. Ayer se volvía a echar gasolina a la cuestión, y varios postes en los que la administración padronesa había colocado tomas de corriente para los puestos de esta feria -y que los dodrenses derribaron- aparecían cruzados en dos vías que llevan a Lestrobe.

Lo verdaderamente curioso del caso, sin embargo, es saber quién cruzó los postes, impidiendo el tráfico de buses del IES Macías: “Foi a brigada de obras de Padrón, pero en canto se soubo, ordenouse que os retiraran”, apunta el primer teniente de alcalde padronés, el independiente Eloy Rodríguez Carbia.

La misma fuente aboga porque las dos administraciones locales se sienten y dialoguen, pero también avanza que la Guardia Civil se personó ayer y que se va a interponer una denuncia por lo penal por lo que consideran atropellos continuos. Sin embargo, y pese a que este diario intentó ayer hablar con los regidores (el de Dodro y el de Padrón), ninguno de los dos respondió la llamada. Aún así, hay hechos indiscutibles. El primero, la madre del cordero, es que al enderezarse los meandros del Sar, se difuminaron los lindes intermunicipales, y ambos ayuntamientos consideran suya una pequeña franja de terreno entre Lestrobe y el río. En esa franja acostumbran a aparcar caravanas de feriantes para la Pascua, por lo que el Concello de Padrón decidió hace unos diez días colocar unos enganches en los postes eléctricos para darles suministro. Desde Dodro, ni cortos y perezosos (y aprovechando unas obras de urbanización que quieren emprender en esta zona) arrancaban las columnas y realizaban unos agujeros en el suelo, que Padrón ordenó tapar el jueves. El resto es, justamente, lo que propició la redacción de este artículo.

EL CORREO GALLEGO. 19/03/11

Padrón responde a Dodro y ocupa parte de los terrenos de la zona de deslinde.

Momento en el que la brigada de obras del Concello de Padrón ocupa la zona de deslinde.

Llena de piedras la franja en la que el Ayuntamiento dodrense prevé actuar

Lamentable y vergonzoso el espectáculo que están dando los gobiernos locales de Padrón y Dodro a cuenta del deslinde en la zona del antiguo cauce del río Sar. Ayer, Padrón pasó a la acción, en «resposta» a lo que hizo Dodro en los últimos días y que el alcalde padronés calificó como una «agresión», es decir, el «desmantalemento de servicios públicos» de la capital del Sar, como la retirada de tres puntos de alumbrado público.
Así, el Concello padronés ordenó ayer a la brigada de obras «ocupar parte dos terreos» en los que estaban dichos servicios públicos y que Dodro retiró porque prevé ejecutar un proyecto de mejora de la zona. A las diez de la mañana llegaban a la explanada situada junto al Sar varios obreros del Ayuntamiento padronés, además de un camión de una empresa particular cargado de viguetas.
Dos horas después, esas viguetas, unas doce o trece, estaban estiradas en el suelo de tal forma que delimitaban una línea y, con ello, la zona que reclama Padrón para sí, la parte asfaltada de la explanada. Con ello, las viguetas cerraron al tráfico dos pistas de Dodro y el acceso a una vivienda, todo ello atrancado además con grandes piedras.
Quien del gobierno de Padrón dio la orden para cerrar los accesos no se sabe o no lo quiere decir, pero el alcalde Camilo Forján aseguró que, una vez se enteró de lo sucedido, mandó de inmediato retirar todo lo que entorpecía el tránsito por las pistas de Dodro (incluido el transporte escolar de los institutos) además del acceso a la casa.

Denuncia en la Guardia Civil
Camilo Forján también confirmó que ayer fue al cuartel de la Guardia Civil de Padrón a presentar una denuncia contra el Concello de Dodro por lo que calificó como desmantelamiento de servicios públicos de Padrón.
Visto que para este Concello el deslinde recogido por Dodro en su PXOM no es válido, Forján es partidario de que los plenos de ambas corporaciones nombren sendas «comisións paritarias» para negociar los límites en el antiguo cauce del Sar y, si hay acuerdo, «ben», sino que sea la Xunta la que decida. En caso de tener que llegar a este punto, «para Padrón, o que decida a Xunta vai a misa», aseveró Camilo Forján.
Desde Dodro, el Concello envió a la arquitecta municipal a la zona para que levantara acta de lo que hizo Padrón. Pese a lo que casi puede calificarse como una demostración de fuerza por parte del Concello padronés para ocupar la parte de la explanada que considera de su propiedad, el alcalde de Dodro Arturo Díaz confirmó que su gobierno seguirá adelante con el proyecto de mejora que tienen para esta zona una vez que no tienen dudas sobre los límites.

Sagrado
Para Dodro, el deslinde contemplado en su PXOM es sagrado. Para Padrón, no. De hecho, ayer el alcalde padronés recordó que en el planeamiento urbanístico de Padrón también figuran los terrenos que Dodro considera suyos y que, por tanto, un texto urbanístico no tiene «efectos a nivel do deslinde».
Lo que está claro es que lo sucedido en la última semana es un capítulo más de un conflicto del que habrá más que contar a la vista de que queda menos de un mes para que lleguen las caravanas de las atracciones de la Pascua que se instalan en esa zona y que ni los vecinos ni el Concello de Dodro quieren en sus terrenos, como quedó claro hace un año. Desde entonces, Padrón y Dodro fueron incapaces de resolver un conflicto que avergüenza a más de uno y en el que gastan recursos públicos, a la vista de los hechos.

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/11

El Extrugasa busca una victoria balsámica ante el Gran Canaria.

Adams es una de las tres locales que llegan hoy tocadas.

Díaz dispone de todo su plantel para intentar sumar el primer triunfo en dos meses

Cortar dos largos meses de derrotas encadenadas. Con este propósito se planta hoy el Extrugasa ante el Gran Canaria en el parqué de Fontecarmoa (19 horas). Un duelo entre dos equipos que figuran empatados en la clasificación de la Liga Femenina con ocho triunfos en 22 jornadas de campeonato.

Es este, pues, «un partido de nuestra Liga», manifestaba ayer el entrenador del conjunto vilagarciano. Claro que Tito Díaz recordó una semana más la desigualdad en materia de efectivos con la que el Extrugasa afronta el tramo final de la campaña respecto a la práctica totalidad de su rivales.
Así, mientras el cuadro arousano deberá disputar el choque con tres de sus ocho baloncestistas tocadas en mayor o menor medida, Begoña, Montse Gilabert y Demetress Adams, el Gran Canaria «es un equipo con diez jugadoras profesionales», apunta Díaz. Incluidas seis extranjeras, con marcado acento sueco en su cadena de rotaciones.
El juego del Gran Canaria se sustenta fundamentalmente sobre cuatro pilares. Dentro de la pintura, en la pareja formada por la ala-pívot estadounidense Nicole Michael y la italiana Kathrin Ress. Y en el perímetro, en la aportación conjunta de la veterana Rosi Sácnhez (37 años) y Patricia Argüello. Entre las cuatro suman 44 de los 64 puntos de promedio del ataque insular, y 24,4 de sus 32,7 rebotes.
Además, el Gran Canaria se reforzó hace un mes con la alero estadounidense Lauren Thomas Johson, que ha disputado las tres últimas jornadas de Liga.
Tito Díaz aguarda a un adversario «con ganas de reivindicarse en Vilagarcía tras caer de más de 20 la semana pasada en su casa con Zaragoza -47-72-».
El técnico vilagarciano apunta que el Gran Canaria «es un equipo disciplinado, que busca posesiones largas, defiende muy duro y descansa en ataque». Superarlo pasa por, explica Díaz, «darle velocidad al partido, y en estático, jugar dentro de los sistemas» para evitar las elevadísimas pérdidas de balón que se han convertido en el gran lastre del Extrugasa en las últimas jornadas.

«Nos falta seguridad»
El entrenador del conjunto arousano alabó ayer el trabajo y la entrega de sus jugadoras, y apunta que «el equipo demuestra en los entrenamientos que tiene ganas de ganar de nuevo» tras ocho derrotas consecutivas.
Un deseo que puede encontrar en el propio Extrugasa su mayor obstáculo, toda vez que Tito Díaz reconoce que «nos falta la seguridad de las victorias. En la situación en la que estamos sí existe un poco de ansiedad». Por ello, «tenemos que saber canalizar mañana (por hoy) las ganas de ganar».

LA VOZ DE GALICIA, 19/03/11

Los niños del Ferro Couselo, de Valga, entrevistan a su alcalde.

El agua es el tema central del programa Voz Natura de este año y en el colegio Ferro Couselo de Valga han puesto en marcha varios proyectos relacionados con ello. El último de ellos está vinculado con otro empeño de este centro educativo: el de que los escolares conozcan su entorno para aprender a respetarlo y, en el futuro, ayudar a mejorarlo.
Y como pocas personas hay que conozcan mejor los municipios que sus alcaldes, el colegio pidió al regidor valgués, José María Bello Maneiro, que acudiese al centro para dejarse entrevistar por los alumnos. Ayer fue la cita. A las diez de la mañana Bello estaba en el colegio de Cordeiro para participar en esta charla con los niños de sexto curso.
El tema central, por supuesto, el agua. El alcalde respondió a las preguntas de los alumnos, que se interesaron por la traída y la depuración del agua y también por las fuentes y los ríos.
Durante ese interesante intercambio se habló también de la riqueza piscícola de Valga y de las actividades relacionadas con ello, como es la captura de la anguila, que se traduce en una fiesta gastronómica a finales de agosto.
El Ecomuseo es otra de las iniciativas de este municipio de Baixo Ulla en la que el agua está muy presente. No hay que olvidar que algunos de los parajes que incluye, como las Fervenzas de Parafita, Mina Mercedes o la playa fluvial de Vilarello, dependen directamente del agua.
También se trataron algunos problemas que todavía existen. El alcalde, por ejemplo, reconoció que en las zonas altas del municipio aún hay problemas de suministro durante el verano, un problema que espera solucionar próximamente. Bello Maneiro les habló de algunos proyectos que quiere impulsar y también recordó las utilidades que el río tenía en el pasado y los cambios con respecto a la actualidad.
Al final de la visita, los alumnos de sexto le entregaron al alcalde un calendario y un recuerdo de la campaña de ayuda al Sáhara en la que están participando. Por su parte, el regidor animó a los escolares a prepararse para el futuro y les habló de lo importante que es su formación.

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/11

Hace 25 años: Cela se compra un nicho en Iria Flavia

El escritor Camilo José Cela, cuya fundación ha comenzado a gestarse, ha pensado en retirarse algún día a su tierra natal en Iria Flavia. Cela reside en Mallorca, pero por si acaso ya se ha comprado una parcela en el cementerio parroquial de Iria, muy cerca de la casa donde apuró los primeros pasos de su vida.

Sección “Hace 25 años”. EL CORREO GALLEGO, 17/03/11