Una unidad móvil del Centro de Transfusión de Sangre de Galicia va a estar el lunes en Valga y Cordeiro, de mañana y tarde, para recoger donaciones de sangre.
FARO DE VIGO, 12/03/11
Una unidad móvil del Centro de Transfusión de Sangre de Galicia va a estar el lunes en Valga y Cordeiro, de mañana y tarde, para recoger donaciones de sangre.
FARO DE VIGO, 12/03/11
Acostumbrados ya a hacer el Camino Portugués, los ciudadanos valgueses se aventuran ahora en un nuevo itinerario, esta vez para avanzar desde Santiago de Compostela hacia Fisterra. Es lo que se denomina una “Andaina”, es decir, un programa por etapas que trata de implicar a la mayor cantidad de vecinos posible para disfrutar del paisaje y de la compañía. La primera etapa, desde Santiago a Negreira, se efectúa hoy. Para el sábado que viene se anuncia el trayecto Negreira-Olveiroa, mientras que el 2 de abril está previsto llegar a Corcubión, para hacer la última etapa, entre Corcubión y Fiesterra, el día 9.
FARO DE VIGO, 12/03/11
La concejalía de Educación y Benestar Social del Ayuntamiento de Padrón pone hoy en marcha un programa de educación ambiental que trata de fomentar la sensibilización, el conocimiento y cuidado del entorno natural por parte de los padroneses.
Así, las sesiones tratarán diversas temáticas como el reciclaje y los tratamientos de residuos, un mayor conocimiento de espacios naturales del municipio e incluso sesiones de introducción a la astronomía.
La jornada de hoy tiene como lema «Concentrándonos en Padrón» y tratará de iniciar en la conciencia ambiental y crear lazos entre el grupo participante.
LA VOZ DE GALICIA, 12/03/11
Los terrenos cuya compraventa ha sido anulada están situados al lado de una rotonda.
La parcela objeto de litigio está en Coto y se utilizó para obras de seguridad vial
La Audiencia Provincial de Pontevedra ha declarado «nulo» el contrato privado de compraventa de una parcela situada en el lugar de Coto, formalizado entre un vecino de Valga y el Concello. El motivo es que el propietario firmó el documento sin tener bien sus facultades mentales y, en consecuencia, el Concello ha sido condenado a pagar a la familia la cantidad de 5.043 euros ya que resulta imposible restituir el bien a sus propietarios. El terreno en cuestión está al lado de una rotonda construida dentro del proyecto de seguridad vial de los pasos a nivel existentes en el municipio.
La hija del propietario, Elena López Iglesias, denunció al Concello por estos hechos pero sus demandas fueron desestimadas en primera instancia en el juzgado de Caldas. Tras la presentación de un recurso, el caso se trasladó a la Audiencia de Pontevedra que revocó la sentencia anterior y estimó parcialmente los planteamientos de los demandantes.
La parcela objeto del litigio mide 114 metros cuadrados y fue adquirida por el Concello el 19 de febrero del 2009 por valor de 783 euros, a razón de seis euros metro cuadrado y 18 euros la unidad de árbol maderable. El documento aparece firmado por el alcalde y el propietario, que lo hace con una huella dactilar en vez de con la firma manuscrita.
Su hija -el hombre ya falleció- asegura que su padre sabía escribir y que en el momento de la compraventa ya estaba en trámite un expediente de incapacidad.
El tribunal acepta este extremo pues, aunque la sentencia en primera instancia no considera probada la situación de incapacidad, el informe forense acredita que el sujeto «sufría un padecimiento incurable y progresivo y un delírium que determinaban su desorientación en el tiempo y el espacio, falta de memoria y déficit cognitivo». El informe forense también alude a que el hombre no conocía el dinero ni tampoco el nombre de sus hijos.
El Concello valgués ya ha pagado los cinco mil euros que establece la sentencia pero el enfrentamiento entre el Ayuntamiento y esta familia continúa por otros derroteros.
LA VOZ DE GALICIA, 14/03/11
Elena López afirma que el Ayuntamiento le ha paralizado las obras de un muro en la finca lindante con la casa familiar, situada también en el lugar de Coto. La mujer reconoce que la obra no tiene licencia pero asegura que la solicitó en septiembre del 2009 y sigue sin recibir contestación por escrito del Concello. Se trata de una finca afectada por la apertura de la carretera que da acceso al paso elevado de Campaña y cuya expropiación fue recurrida en su día por los propietarios, lo cual obligó a elevar el precio de los terrenos de los 3.662 iniciales a 9.090 euros que fijó el jurado.
Elena López cree que si no le dejan ahora hacer un muro es por una «represalia» del alcalde y se queja de que se le obligue a ella a retranquear 1,5 metros «cando todo o mundo levantou o muro sen deixar nada». «Se me quere aplicar a min a lei, por que non a aplica na súa casa, onde ten un muro case enriba da estrada?», dijo en alusión al regidorJosé María Bello Maneiro.
LA VOZ DE GALICIA, 12/03/11
La familia de Elena López se vio doblemente afectada por las obras de construcción del puente sobre la vía del tren en Campaña, ya que el concello también le expropió el muro de cierre de la parcela de la vivienda, que alcanzaba los 111 metors. “Queríannos dar 3.662 euros” por una cesión voluntaria, comenta esta valguesa, pero se negaron y fue necesaria la expropiación. “Fomos ó xustiprezo e pagáronnos 9.100 euros”. Esta negativa y la demanda presentada por el contrato de compraventa de su padre cree que ahora le está suponiendo represalias por parte del concello ya que “quixemos construir un muro e mándannos retiralo 1,5 metros” de la carretera, cuando “ao resto de veciños non llo esixiron. Se a lei di iso, é para todos”. Tamén para o alcalde, que fixo o muro da súa casa case sobre o asfalto da entrada”.
DIARIO DE AROUSA, 12/03/11