Xa hai tempo, houbo dous accidentes de tráfico que causaron o derrubo de dous postes do alumeado da rúa dos Namorados que van preto da vía férrea, (un case xa na praza dos Valeiros, e o outro case á altura do Candil). Os traballos de colocación dos postes e das luminarias realizáronse os días 9 e 10 de marzo.
ESTE MARTES 15, COMEZO DAS CLASES DE “BAILOTERAPIA” NO PAVILL?N POLIDEPORTIVO DE CORDEIRO
O vindeiro martes 15 de marzo, en horario de 21-22h., comezarán as clases de Bailoterapia no pavillón polideportivo de Beiro-Cordeiro, enmarcadas dentro das actividades ofertadas polo Ximnasio Municipal de Valga.
A Bailoterapia, é unha especie de exercicio areóbico, moi de moda, dende fai anos, en Venezuela, que consiste en facer exercicio ó ritmo da musica caribeña (cumbia, merengue, salsa, bachata…). Con isto conseguese relaxarse, liberar estrés, queimar calorias, aprender mellor os pasos de baile da musica festeira e divertirse. Non é preciso vir en parella e vale para todalas idades.
A primeira clase será sempre gratis,para que poidas probar si che gusta. O precio das clases e de tan so 15 euros ó mes.
Para apuntarse e solicitar máis información, chamar a profesora-monitora Evelyn no telefono 630-29 17 78. Esta profesora ademais é a encargada de impartir clases de “Bailoterapia” no pavillón universitario de Pontevedra, Sanxenxo, Portonovo e Campo Lameiro.
El tripartito busca apoyo de la Xunta para reparar la traída del monte Salgueiras.
El gobierno cesureño ha elaborado un proyecto para reparar la traída de aguas municipal que porcede del monte Salgueiras-Lagoa y que se encuentra soterrada. La obra, que se denomina “Arranxo dos manantiais e das conduccións do monte municipal Salgueiras Lagoa para o abastecemento de Pontecesures”, tiene un presupuesto de 39.549 euros, de los que el Concello ha solicitado el 90% de subvención dentro de una orden que posibilita a las entidades locales a obtener subvenciones del Fondo de Compensación Ambiental.
La reparación de esta traída supondría un notable ahorro para el concello, ya que en el otoño, invierno e incluso en primavera (depende del nivel de pluviosidad) utiliza para el abastecimiento aguas soterradas que proceden de fuentes y manantiales del monte de utilidad pública Salgueiras-Lagoa. Estas fuentes se minaron hace más de 40 años y se instalaron entonces unas tuberías que llevan el agua hasta la villa. Estas canalizaciones “están case destrozadas” a pesar de que en los últimos tiempos se sustituyeron algunas para mejorar el caudal, comenta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz. Añade que en la actualidad y debido al deterioro de las instalaciones “pérdese moita auga polo monte e así desaproveitase un ben prezado”, de ahí que tanto él como sus compañeros en el ejecutivo municipal consideren de garn importancia la reparación de esta traída. Esta es un agua “de calidade, que, sen custos e por gravidade, pasa a ETAP para o seu tratamento”, incide Sabariz. Cuando hay posibilidad de utilizar este caudal disminuyen considerablemente los costes para el Concello, “pois non é necesaria a entrada en servizo da canle que ven do río Ulla, que eleva a auga por bombeo cos conseguintes gastos de enerxía eléctrica”.
Teniendo en cuenta el ahorro que la traída del monte reporta a las arcas municipales “consideramos que debe de realizarse un investimento que sempre será rendible co aforro que imos ter logo” puesto que las aguas soterradas llegarán para el suministro de más meses del año. El ateproyecto elaborado por el Concello contempla el arreglo de las fuentes y pozos más próximos y sus correspondientes tramos de tuberías, dejando las más lejanas para una segunda fase de actuación. Son en concreto cuatro las fuentes que se incluyen en este proyecto: La Fonte do Lobo, la de Curtalumes, y las dos de A Vagoada.
DIARIO DE AROUSA, 13/03/11
Pontecesures quiere recuperar manantiales para ahorrar costes.
Las fuentes están en el monte público
El gobierno de Pontecesures insiste en desarrollar planes de ahorro. Esta vez apuesta por la recuperación y mejora de los manantiales existentes en el monte público de Salgueira, donde se instalaron canalizaciones hace más de cuarenta años que, a pesar de las reformas introducidas, están muy deterioradas.
Así lo explica el concejal Luis Sabariz, quien aclara que se trata de un agua “de calidad” y que no entraña coste, ya que cae por gravedad desde el monte hasta la planta potabilizadora. El caudal de esas fuentes ya se utiliza, pero se trata de explotarlo mucho más, ya que así se evita que entre en servicio el abastecimiento procedente del Ulla, que acarrea unos gastos mucho mayores.
La intención del gobierno es reconducir el agua de los manantiales, evitar las fugas que existen en la actualidad y aprovechar al máximo pozos como los de Fonte do Lobo y Vagoada.
Esta nueva decisión “tendente a reducir costes y a ahorrar energía, sobre todo ante la situación de crisis actual, que no nos abandona”, pasa por desarrollar un proyecto denominado “Reforma de los manantiales y de la conducción del monte municipal Salgueiras-Lagoa para el abastecimiento de Pontecesures”. Dicho proyecto, redactado por el Concello, tiene un importe cercano a los 40.000 euros, pero se pide una ayuda de hasta el 90% con cargo a la Orden de la Consellería de Presidencia que regula el Fondo de Compensación Ambiental.
FARO DE VIGO, 13/03/11
Roque Araújo expone su programa en materia de Igualdad en un coloquio con motivo del Día de la Mujer.
La diputada autonómica Carmen Cajide y la concejala de Vilagarcía, Victoria Hierro, participaron en la noche del viernes en una charla coloquio organizada por la agrupación socialista de Pontecesures con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el 8 de marzo. El acto, celebrado en el local de la Travesía da Bandeira, fue moderado pior el secretario general de los socialistas cesureños y candidato a la Alcaldía, Roque Araújo, que en su intervenciópn dió a conocer algunas de sus propuestas que, en materia de Igualdad, incluirá en el programa con que concurrirá a las elecciones del 22 de mayo.
Entre ellas destacó, la creación de una empresa de Servicios Sociales formada y gestionada por mujeres, que se ocuparía de poner en marcha acciones de ayuda y comida a domicilio, atención a personas con discapacidad, o prgrama para la conciliación de la vida laboral orientados a la atención de los niños en edad escolar. Desde el punto de vista de Roque Araújo es necesario que los concellos implanten todo tipo de actividades de carácter social para contribuir en lo posible al bienestar de los ciudadanos.
DIARIO DE AROUSA, 13/03/11