El “atracador de la pistola” vuelve a actuar, pero el director de una caja logra desarmarlo.

El empleado de una sucursal valguense se enfrenta al ladrón, que al huir se deja el arma, los guantes y el dinero

La comarca de O Salnés y los municipios del Ullán sufren desde hace un par de semanas asaltos a establecimientos (farmacias y sucursales bancarias) por parte de un hombre conocido como “el atracador de la pistola”. Ayer, el Concello de Valga sufrió el tercer atraco, en esta ocasión, a la sucursal de Novacaixagalicia.
En el interior de esta oficina se encontraba solo el director, un joven natural de Pontevedra que lleva apenas quince días en este puesto y que “se estrena” con unos minutos de verdadera angustia. Al filo de las 9.20 horas un individuo “con gafas y peluca”, provisto de un arma, irrumpió en el local y trató de conseguir dinero.
El director se negó, y esto dio pie a una importante discusión que desencadenó en algunas carreras por el interior de la oficina, ya que el empleado trató de refugiarse en su despacho y de activar la alarma, sin conseguirlo. Cuando el asaltante observó que en el interior de una caja, a su alcance, había una suma de dinero ??sin concretar??, realizó un movimiento que, a la postre, fue su perdición. Quiso cambiarse la pistola de mano, e incluso se quitó los guantes.
El director de la sucursal aprovechó ese instante de descuido y se abalanzó sobre el ladrón, que al verse sorprendido emprendió la huida a pie.
En la escapada el atracador dejó atrás tanto el dinero como los guantes y la pistola, que resultó ser falsa, aunque el director no lo sabía.
El “modus operandi” de este último asalto coincide con otros dos recientes que ocurrieron en Pontecesures y Vilagarcía. En este momento, las fuerzas del orden no quieren, o no se atreven, a precisarlo, y quizás porque los asaltos en Vilagarcía están siendo investigados por la Policía Nacional, mientras que los de Pontecesures y Valga corren a cargo de la Guardia Civil.
El hecho de que ese individuo portara “gafas, peluca (rubia) y boina”, según parece haber declarado el director, hacen que este caso se asemeje mucho con el asalto a una farmacia del centro urbano de Vilagarcía, hace un par de semanas.
En aquella ocasión se trataba de “un hombre de unos 30 años, de entre 1,70 y 1,80 metros de altura, que llevaba bufanda, gorro y la cara tapada”, declaraban los testigos.
Era exactamente la misma descripción que se dio a la mañana siguiente, cuando “el atracador de la pistola”, si es que finalmente resulta ser el mismo, asaltó la sucursal de Banesto en Pontecesures. Días después, y con el mismo método, asaltó un pub y un comercio, de nuevo en el centro de Vilagarcía.
Las fuerzas del orden revisan la cámaras de seguridad y los diferentes testimonios. Los guantes y la pistola falsa recuperados ayer pueden ayudar a dar con el atracador.

FARO DE VIGO, 24/02/11

El director de Novacaixagalicia en Valga planta cara a un ladrón armado y consigue evitar un atraco.

Vehículos de la Guardia Civil estacionados delante de la sucursal que sufrió el intento de atraco.

Carlos Paz, director de la sucursal de Novacaixagalicia de Ponte Valga, se convirtió ayer en el héroe del municipio al enfrentarse a un ladrón armado que entró en la oficina y al que ahuyentó sin que pudiera perpetrar el atraco. El director era la única persona que sobre las 9:20 horas ­momento en el que se produjeron los hechos­ estaba en el interior de la sucursal, a la que accedió un varón ataviado con una boina negra, peluca rubia, gafas de pasta y guantes. Se aproximó al mostrador de atención al público y esgrimió lo que, inicialmente, parecía ser un arma de fuego, al tiempo que reclamaba al empleado de la oficina que le entregase el dinero que tenía disponible. El director intentó entrar en su despacho para accionar la alarma, pero el atracador se lo impidió colocándose ante él y cortándole el paso, mientras de nuevo le exigía el dinero.
Ambos se dirigieron entonces hacia el cajón situado tras el mostrador. El ladrón lo abrió y cogió los billetes. En ese momento se cambió el arma de mano, una circunstancia que Carlos Paz aprovechó para abalanzarse sobre él. En el forcejeo consiguió quitarle el arma, por lo que el ladrón, al verse acorralado, decidió darse a la fuga a pie y dejando en el interior de la sucursal tanto la pistola, que luego se comprobó que era falsa, como el dinero que tenía entre manos.

Todo sucedió muy rápido, en unos ??dos minutos?, comentaba el director de la sucursal de Novacaixagalicia a su salida del cuartel de la Guardia Civil, en donde prestó declaración acompañado por otros responsables de la caja. No es, por tanto, de extrañar que nadie en las inmediaciones se percatase de lo que estaba ocurriendo, ni en los establecimientos comerciales y de hostelería más próximos y, ni siquiera, en la Casa Consistorial, situada justo en frente de la oficina asaltada. Fue la presencia de varias patrullas de la Guardia Civil lo que, minutos después, puso en alerta a los ciudadanos sobre que algo extraño estaba ocurriendo en la villa.

Agentes del Instituto Armado permanecieron durante buena parte de la mañana tanto en los exteriores como en el interior de la sucursal recabando información y alguna pista que pueda servir para identificar y llegar a detener al atracador. El operativo desplegado por la Guardia Civil incluyó también controles en varias zonas de la comarca.

Mientras, desde el gabinete de comunicación de Novacaixagalicia se limitaron a confirmar la tentativa de robo y a felicitarse porque ??gracias a Dios? no hubo que lamentar daños de carácter personal.

DIARIO DE AROUSA, 24/02/11

El Concello de Valga constituirá la Mesa Local do Comercio la próxima semana.

El Concello de Valga va a constituir el próximo 4 de marzo la Mesa Local do Comercio en cumplimiento de Lei do Comercio de Galicia aprobada el pasado mes de diciembre. Valga se convertirá así en el primer concello de la zona en cumplir con este requisito. La Mesa do Comercio actuará como un órgano colegiado de participación, coordinación, cooperación y colaboración entre las distintas administraciones públicas de la Comunidade Autónoma de Galicia y de los distintos agentes comerciales, según consta en la legislación.
Formarán parte de este órgano los representantes de las asociaciones de comercio y de consumidores así como representantes de la Administración local. Este órgano deberá reunirse, como mínimo, una vez al año.
El acto de constitución va a tener lugar en la casa consistorial, a las 20.30 horas, del viernes día 4. Desde el Concello están recabando información sobre el censo de comercios que existen en el municipio con el fin de notificar dicha convocatoria. Se incluyen en la mesa los establecimientos adscritos a los epígrafes 64, 65 y 66 del IAE, lo cual excluye a bares, negocios hoteleros y de restauración y a trabajadores liberales.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/11

El PSOE denuncia que al empresa concesionaria explota el tanatorio de Beiro “en réxime de monopolio”.

El tanatorio municipal se encuentra en el lugar de Beiro.

El Partido Socialista de Valga asegura que la empresa de Padrón que gestiona, mediante concesión, el tanatorio municipal, ubicado en el lugar de Beiro (Cordeiro), explota estas instalaciones ??en réxime de monopolio?, una situación que, según la concejala del PSOE, Carmen Coto, viene produciéndose desde que comenzó a prestar servicio. La edil denuncia que la concesionaria ??impide literalmente a entrada a outras funerarias?. Esta situación, sostiene, ??é totalmente ilegal, xa que a empresa de Padrón ten a concesión do tanatorio, pero non do resto dos servizos funerarios, polo que impide o exercicio da libre competencia?. Esto habría provocado, según Coto Lois, el malestar y el enfado del resto de compañías del sector, lo que motivó que presentasen dos escritos en el Concello en los que reclamaban que, ??dado que o tanatorio é municipal, acabase con esa situación ilegal e deixase de amparala?. Coto Lois afirma que estos escritos ??seguen sen resposta a día de hoxe, ao igual que as preguntas realizadas nos plenos? por la concejala socialista, ??limitándose o alcalde a respostar que o tema estaba en mans dos servizos xurídicos do Concello?, apunta.

Libertad de elección > Carmen Coto considera que, además, se está ??limitando a liberdade de elección de funeraria aos veciños de Valga, xa que se queren usar ese tanatorio deben ter concertado o seguro de defunción coa empresa de Padrón?, y si tienen otra funeraria, ??só lles queda que a concesionaria lles faga todos os servizos, o que lles supón pagar máis ou ir aos tanatorios dos municipios dos arredores?, indica.

Ante este ??cúmulo de despropósitos?, como ella los define, el resto de empresas funerarias de la zona están ??en pé de guerra?, hasta el punto de estar dispuestas a acudir a la vía judicial para reclamar daños y perjuicios. Otras de las alternativas que barajan, según Coto Lois, son acudir al Servizo Galego de Defensa da Competencia o poner en marcha ??unha campaña de comunicación sobre as prácticas anticompetitivas e ilegais do Concello de Valga?.

DIARIO DE AROUSA, 24/02/11

O Joyería Riveiro arrebátalle o liderado ao Bar Gento Abalo .

Alegría do plantel do Joyería Riveiro. O conxunto cesureño arrebatoulle o liderado do Grupo 5 ao seu veciño de Abalo cun triunfo a domicilio sobre o Catoira, 1-3, acompañado da derrota por 2-1 do Bar Gento na Lama. O Fortuna San Martín, pola súa banda, sucumbíu en Bueu, 2-0, e cáese da zona de ascenso superado na táboa precisamente polo último verdugo do Bar Gento Abalo.

LA VOZ DE GALICIA, 23/02/11

Duelo de lampreas en Cambados.

De izquierda a derecha, Antonio Botana y Yayo Daporta con las lampreas que cocinaron.

Se dice que las mejores lampreas son las que se preparan en las orillas del Ulla. No en vano, es en este río donde se pescan estos preciados ejemplares. Sin embargo, dos cambadeses reivindican, desde hace tiempo, el buen hacer en la cocina de la lamprea. Se trata de Yayo Daporta, propietario del restaurante del mismo nombre, y Antonio Botana, dueño del Pandemonium. Hace ya años que estos dos cocineros se dan cita ante un nutrido y glotón grupo de amigos para someterse a su dictamen sobre quién tiene la mejor mano a la hora de cocinar la lamprea. Es ya un duelo anual, que no siempre tiene vencedor. Y es que en esta ocasión ambos demostraron que la experiencia es un grado.
T odo empezó hace ahora cuatro años. Con sus dos restaurantes recién abiertos, sus amigos los retaron a que no eran capaces de preparar una buena lamprea. Ambos se pusieron manos a la obra pero, en esta primera edición, ninguno de los dos resultó ganador. Entonces, la mejor pieza la preparó Pilar, cocinera del bar Silva de Cambados, aunque las lampreas elaboradas por los dos cocineros lograron también conquistar los paladares de los comensales. En las siguientes ediciones, las preparaciones fueron mejorando y, una vez uno, otra el otro, ambos cosecharon triunfos por igual. El duelo volvió a repetirse esta semana pero, en esta ocasión, no hubo un claro triunfador.
3 Fue el pasado lunes cuando Daporta y Botana reeditaron el reto de las lampreas. Lo hicieron ante un nutrido grupo de amigos, que se dio cita en el pazo de Quintanilla. Para la ocasión se prepararon seis piezas del Ulla, pues la lista de comensales se preveía que iba a llegar a la veintena. Aunque el plato fuerte era la lamprea, el menú incluyó también unos mejillones al vapor y un lechazo, del que todos los presentes dieron buena cuenta. La comida comenzó más bien tarde. Cada uno de los cocineros tenía la misión de preparar tres ejemplares, que cocinaron a la bordelesa, siguiendo la forma tradicional. Se trataba de lampreas del Ulla. Cada ración se sirvió con su correspondiente arroz blanco y con sus picatostes, como manda la tradición. Y los comensales estuvieron de acuerdo en que era casi imposible elegir a un ganador de este ya tradicional duelo. Las seis lampreas estaban en su punto justo de cocción y con una salsa de esas en las que merece la pena mojar pan. Prueba de ello es que de esas dos cazuelas que se ven llenas de lamprea en la imagen no quedó ni la muestra. Incluso hubo alguno que se quejó de que había sabido a poco. Por supuesto que la comida fue una excusa para disfrutar de una tarde en la que no faltaron las risas y el buen humor. Habrá que esperar al año que viene para ver si entonces hay un ganador claro. Porque ambos prometieron que el duelo, tendrá una siguiente edición.

LA VOZ DE GALICIA, 23/02/11