La asociación Aevu organiza un curso formativo.

La Asociación de Empresarios dos Vales Ulla-Umia (Aevu) va a celebrar un curso bajo el título «Aplicaciones gráficas de oficina: procesador de textos, hoja de cálculo y presentaciones gráficas».
La iniciativa está dirigida prioritariamente a trabajadores en activo, pero existe la posibilidad de incorporar a algún desempleado en caso de que no se cubran las plazas. Los interesados en inscribirse deberán llamar al teléfono 986540759.
Esta acción formativa está organizada en colaboración con la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP).

Quintá repite en la CEP
Por otra parte, la asociación de empresarios informa que su actual presidente, Andrés Quintá Cortiñas, volverá a formar del comité directivo de la Confederación de Empresarios de Pontevedra en virtud de las elecciones celebradas el pasado jueves en la organización provincial.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/11

La feria del automóvil Fegaclasic se celebrará el 2 y 3 de abril.

Los días 2 y 3 de abril se celebrará una nueva edición de la Feira Galega do Automóbil Clásico, Fegaclasic. La iniciativa está organizada por la asociación cultural Mirándolle os dentes y se presenta como un punto de encuentro en «la capital gallega para los aficionados al automóvil y la motocicleta clásica».
La feria «decana» de Galicia ofrecerá a todos los visitantes una amplia gama de expositores con los más diversos productos del mundo del automóvil y la motocicleta clásica: repuestos, piezas originales, venta y exposición de vehículos, etcétera. Habrá espacios gratuitos para vendedores y expositores y la entrada al recinto será libre y gratuita.
Habrá concursos de elegancia, trial indoor de moto clásica y la tradicional gincana de motocicleta clásica. Los ganadores recibirán trofeos y premios en metálico. «Fegaclasic invita a todos los aficionados y al público en general a visitar la feria y disfrutar de un fin de semana clásico en Pontecesures», dice la organización.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/11

Milagros Souto Meniño, primera valguesa que entró en política, será homenajeada.

El acto institucional para conmemorar el Día de la Mujer se celebrará a las 18:15 horas del 6 de marzo en el Auditorio de Ferreirós e incluirá un reconocimiento a la primera mujer del municipio que entró en política, Milagros Souto Meniño, que fue concejala en la década de los ochenta. Previamente Valga contó con una alcaldesa. Dolores Abuín Martínez, que ostentó el bastón durante tres años, con el final de la transición y el inicio de la democracia. Sin embargo, no era natural de la villa, sino de la comarca de O Salnés, concretamente de Ribadumia. Es por eso que el homenaje recaerá en Milagros Souto, que recibirá un diploma y un ramo de flores y podrá explicar ella misma como fue su experiencia política en unos años en los que las mujeres no solían ostentar cargos municipales.
Otra de las actividades programadas con motivo del 8-M es la exposición de pintura y escultura “A arte e as mulleres de Valga”, que estará protagonizada por artistas como Ángeles Garrido, Cándida Rodríguez, María José Castiñeiras, Ramonita Barreiro, Adelina Viñas, Rosa Crespo o Belén Potel. Se inaugurará a las 20 horas del 5 de marzo en Museo Histórico Local, donde actuará, además, un cuarteto de viento de la Escola de Música formado íntegramente por mujeres.
Ese mismo día, en Radio Valga, se prosucirá un coloquio sobre “A importancia da muller na batalla de Casal do Eirigo”, en el que participarán representantes de la Asociación Cultural Heroes do Casal do Eirigo.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

Comida en restaurante “El Olivo”. La lamprea, la reina de la mesa entre políticos y empresarios.

Ya se está convirtiendo en una cita tradicional coincidiendo con la campaña de la lamprea en el río Ulla: la degustación de este exquisito pez en el restaurante Olivo, de Pontecesures, que reúne entorno a una mesa de empresarios y personalidades de cierta relevancia en los ámbitos político y social. Este año no podía ser menos y, aunque con más retraso de lo habitual, también hubo comilona, en la que participaron, entre otros, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, el jefe territorial de Industria y comercio, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el candidato del PP a la Alcaldía de Dodro, Valentín Carruezo, o el doctor Valentín Carruezo, del Hospital Clínico de Santiago, además de empresarios de la zona como Juan Rodríguez o Antonio Carril.
El chef José Luis Baleirón les preparó un menú compuesto de carpaccio, empanada de lamprea con masa crujiente, croquetas, risotto, lamprea a la bordelesa y filloas hechas con la sangre del afamado ciclóstomo y rellenas con su carne. Un sorbete de naranja con vodka y tarta de chocolate completaron la comida, en la que reinó el buen ambiente y no faltó algún que otro comentario relacionado con la actualidad política del municipio cesureño y de la comarca, en general.
El acto, que ya es un clásico entre las reuniones y eventos sociales que impulsan los propietario del restaurante Olivo, es también una forma más de promocional el principal producto gastronómico con el que cuenta Pontecesures: la lamprea del Ulla, cuya fiesta de exaltación se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con el fin de la campaña de pesca. Tras unas semanas en las que la climatología acompañó y hubo mucha abundancia de lamprea, las lluvias de los últimos días han provocado un pequeño descenso en el número de capturas.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

Entrega de diplomas de un curso en Pontecesures.

Catorce mujeres de Pontecesures recibieron ayer los diplomas por su participación en un curso de informática impulsado por el Concello dentro del Plan Concertado de Servizos Sociais. Tuvo una duración total de treinta horas, con dos clases a la semana. En el acto de emtrega de diplomas participaron la alcaldesa, Maribel Castro, y el teniente de alcalde, Rafael Randulfe.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

UGT llama a solucionar el confilcto de basura de Padrón.

El sindicato UGT informó ayer de que solicitó una reunión urgente con los grupos que forman la oposición en el Concello de Padrón. La pide ante la «falla de solucións ao conflicto que ten aberto» con la empresa concesionaria del servicio de recogida y transporte de basura el municipio de Padrón, Global Vambru, y con el propio gobierno local. Pasados cinco meses desde que la representación sindical alcanzara un principio de acuerdo con la firma para establecer unas mejoras salariales, este no puede aplicarse «debido a forte débeda que ten o Concello coa empresa», dice UGT.
Por ello, quiere hablar con el PP, BNG y PG para «informalos da situación e ao mesmo tempo advertírlles, como representantes electos da cidadanía, as graves consecuencias que vai ter para todos os veciños o incumprimento por parte do Concello e da empresa dos pagos pactados». En este sentido, UGT recuerda que a los trabajadores del servicio no solo no les fue aplicado el incremento salarial pactado para este año, «senón que tan sequera se lles fixo a revisión do IPC».

Más reuniones
El sindicato anuncia, además, reuniones con colectivos vecinales, agentes sociales y demás entidades para «explicar a situación que están a atravesar os traballadores do servizo», al tiempo que le exige al Concello padronés «responsabilidade» ya que, de no solucionar la situación, «verémonos abocados a outra folga indefinida no servizo de recollida do lixo». Una medida que UGT quiere evitar para no perjudicar «innecesariamente a unha poboación totalmente inocente, que está pagando o servizo e que xa demostrou a súa gran comprensión».

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/11