O Joyería Riveiro protagoniza a goleada da xornada.

Cunha goleada de escándalo sobre o colista do Grupo 4, 8-0 ao Idago Breogán, o Joyería Riveiro disfrutou o pasado sábado da condición de protagonista da vixésimo segunda xornada das Ligas de Fútbol Veterán de Pontevedra. Un marcador que, nembargante, non lle bastou ao conxunto cesureño para encaramarse ao alto da táboa, ao ter que conformarse unha semana máis co segundo posto tras un Bar Gento Abalo que tampouco fallou ante outro candidato ao descenso, o Marín Librería: 2-0.

LA VOZ DE GALICIA, 16/02/11

Morreu Edelmira “A Caldiña”.

Aos 95 anos de idade morreu Edelmira Agrasar Jamardo, viúva de José Barreiro Piñeiro, veciña de Couto-Condide.
O velorio está instalado na sala 2 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá, 16 de febrero, ás 17 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures. O cadáver recibirá sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

El Concello de Pontecesures urge la colocación de una caldera en el colegio.

El Concello de Pontecesures ha remitido un escrito al jefe territorial de Educación en Pontevedra solicitando que se proceda a instalar la caldera de la calefacción en el colegio de Pontecesures. «Segundo os datos cos que contamos, o 14 de xaneiro de 2011 foron submistrados para a caldeira do CPI Pontecesures 4.000 litros de gasoil, que prácticamente están esgotados nesta data e hai que proceder a subministrar novamente o gasoil de inmediato», según explica el concejal de Relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz.
La caldera actual está «obsoleta» y el consumo es «brutal» lo cual implica un coste que no puede ser asumido por el presupuesto del centro. Aunque las noticias que llegan al Concello indican que ya hay previsión de instalar una nueva caldera con un sistema que permita individualizar el servicio de calefacción en los edificios, el gobierno local quiere garantías. «Aínda que non está decidido o plan de investimentos na provincia para este exercicio, consideramos que, alomenos, a instalación da caldeira é prioritaria, por razóns económicas e incluso ecolóxicas», añade el concejal.

Servicio en la biblioteca
Por otra parte, el Concello va solicitar una subvención del 75% del importe de la obra consistente en cambiar la calefacción del centro social de la calle Raimundo García Domínguez Borobó. Los actuales acumuladores eléctricos van a ser sustituidos por unas canalizaciones que se suministrarán de la caldera de biomasa instalada en el edificio de la biblioteca. La obra tiene un presupuesto de 10.249 euros y permitirá «mellorar» el servicio y un «aforro» para las arcas municipales.
Otra cuestión de la informa Sabariz es que la Diputación de Pontevedra adjudicó la obra de acondicionamiento de la calle Diputación, un vial provincial que pasará a ser de competencia municipal una vez acaben las obras. Los trabajos se financian con un convenio entre ambas administraciones. El plazo de ejecución de la obra es de cinco meses.

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/11

Las obras del TAV sobre el Ulla entran en su recta final.

Aún queda mucho, quizás uno o dos años más, pero lo más complicado del puente Catoira-Rianxo parece encauzado

Un presupuesto de más de cien millones de euros y una longitud de 1.620 metros. Estos son dos de los datos que hablan por sí solos de la trascendencia del viaducto que se construye sobre el río Ulla, entre las parroquias de Isorna (Rianxo) y Abalo (Catoira) para dar servicio al Tren de Alta Velocidad (TAV).
Un año después de que se levantaran los primeros pilares, ahora puede decirse ya que esta acción entra en su recta final. Y es así porque los trabajos aquí no se detuvieron, a pesar de que la crisis obligó a paralizar la construcción del Eje Atlántico en otros lugares.
Sea como fuere, aún queda un largo trecho por delante para ver finalizado este viaducto, cuyas obras empezaron a hacerse visibles a finales de 2009, después de que fueran adjudicadas en agosto de 2008 y se marcara para ellas un plazo de ejecución de 38 meses.
Este viaducto, próximo a la desembocadura del Ulla en la ría de Arousa, va a disponer de tres vanos principales, con 225, 240 y 225 metros de luz, “lo que significa récords mundiales en este tipo de estructuras”, explican en el Ministerio de Fomento.
Lo más llamativo de esta obra, al menos de momento, son los pilares que van a sujetar la estructura final. Las pilas centrales, en forma de cáliz, van a disponer de una cabeza trapecial de 17,5 metros de altura, variando su ancho entre los 11 y los 16 metros. Una vez finalizada la construcción el tablero del viaducto va a estar situado a 60 metros de altitud sobre el nivel del río Ulla.
Para hacer realidad las tres pilas situadas en el cauce fluvial se han construido las denominadas islas de tablestacas, es decir, isletas provisionales con escollera sobre las que se levantan las columnas, transportándose todo el material necesario mediante pontonas y a través de puentes metálicos que unen los islotes artificiales.
Los datos que hablan de este proyecto son concluyentes, pero más lo es comprobar el cambio radical que ha experimentado ya el paisaje. La llegada de una inversión de esta magnitud se hace notar claramente en el río, al igual que sucede en los subtramos del TAV situados tanto antes como después, es decir, en Catoira y Rianxo.
Hay que destacar que el ocupado por este nuevo viaducto es un espacio de gran valor paisajístico y ecológico, de ahí que en el Ministerio de Fomento, como impulsor de la actuación, insistieran una y otra vez en que “se ha cuidado especialmente la integración del viaducto con el entorno, buscando la transparencia y el equilibrio de formas y proporciones en consonancia con la suavidad del paisaje de las rías gallegas”.
El puente en cuestión forma parte del subtramo Vilagarcía-Padrón, de 26,5 kilómetros de longitud, y está considerado como “un viaducto singular”, tanto por la relevancia de la obra propiamente dicha como por el lugar que ocupa.
No es extraño que Fomento habilitara siete estaciones de medición para controlar y garantizar la calidad del agua. Unos puntos de control en los que, al menos hasta ahora, se han registrado parámetros estables dentro de la normalidad, lo cual supone que la afección sobre el entorno es nula, o al menos, reducida.

FARO DE VIGO, 15/02/11

El BNG de Valga elige a «Peque» frente a Touceda como candidato en Valga

El actual edil, que aspiraba a repetir con alcaldable, dice estar «doído».

Xosé Manuel Martínez López, más conocido por Peque, será el candidato a la alcaldía por el Bloque Nacionalista Galego en Valga. El acuerdo se adoptó en un asamblea celebrada el domingo y hoy está previsto que tenga lugar la presentación pública del futuro cartel electoral. Es por ello que Martínez prefirió ayer no realizar valoraciones respecto a su elección y las expectativas electorales del BNG a la espera de la comparecencia de hoy.
Quien sí habló ayer fue el actual concejal del Bloque Antonio Rodríguez Touceda, que confesó sentirse «doído» con la actitud de sus compañeros de partido. Touceda aspiraba a repetir como candidato en el 2011, en lo que sería ya su quinta vez al frente de la lista nacionalista en este municipio. Pero la militancia no lo apoyó: «se o que sobra son eu, está claro que son eu que ten que marchar», indicaba ayer.
En la reunión celebrada el domingo, le propusieron participar en el último puesto de la lista, pero no aceptó. «Díxenlles que ou ía de primeiro ou non estou». De modo que, a partir de ahora, su papel en el BNG de Valga será, meramente, el de un militante más.
Touceda no quiere irse haciendo mucho ruido pero, aún dejando claro su respeto por la asamblea, tampoco oculta su malestar por los acuerdos adoptados. «O que máis me molesta é que a persoa que vai ser agora o cabeza de lista, nunha asamblea anterior dixo que non se presentaba. Síntome doído porque penso que fixen o que puiden e se non o fixen mellor foi porque non souben», indicó el concejal.
Hace tiempo que Rodríguez Touceda está discutido dentro de las filas nacionalistas, especialmente a raíz de que votara a favor del Plan Xeral da Ordenación Municipal elaborado por el equipo de José María Bello Maneiro. Este documento da cobertura urbanística a la construcción de un polígono industrial en A Medela que en su día provocó una importante contestación social hasta el punto de crearse una plataforma ciudadana contra este proyecto.

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/11

Padrón perpetúa todo un icono en su jardín: el banco de los enamorados.

El escultor Fernando Castaño es el autor del alegórico asiento, ahora de bronce

Padrón. Con amor y para el amor. Así trabajó todas las tardes durante casi tres meses el escultor padronés Fernando Castaño para restituir todo un símbolo de la capital del Sar.

El Jardín Botánico de la villa rosaliana vuelve a lucir desde ayer el mítico banco de los enamorados, gracias a una iniciativa popular. Costó 4.000 euros “y todos los padroneses hicieron su aportación con una sonrisa”, explicaba ayer el autor tras ser descubierta su obra. Algunos de los románticos que aportaron su grano de arena, o representantes municipales, como el alcalde, Camilo Forján y el edil Eloy R. Carbia, participaron en la inauguración de todo un monumento al amor, un estreno bajo paraguas en el que también se descubrió una placa en memoria de Rosa Solar, madre del clan Castaño, y la encargada de destapar el verano pasado el asiento de madera que inspiró, ahora en bronce, el romántico remanso. En el respaldo no faltan nombres de míticos amantes, desde Adán y Eva, a Romeo y Julieta, pasando por Macías o Namorado y Elvira o el de otros padroneses que sellaron su amor aquí. Padrón tenía ayer un buen motivo para vivir San Valentín.

EL CORREO GALLEGO, 15/02/11