El Cafetería Sol y Mar mantiene su racha de triunfos en el torneo de Valga.

El Cafetería Sol y Mar mantiene su racha de victorias en el campeonato de fútbol 7 para veteranos que se celebra en Valga. El líder superó en esta ocasión al Extrugasa (1-4) y consigue ampliar su margen porque al Karymo Peluqueros le correspondía descansar.
Resultados, 15.ª jornada: Extrugasa 1-Cafetería Sol y Mar 4, A Redonda 0-Transportes Veiga / Bar O Belén 0, Joyería Riveiro 1-JLL / Benjamín Ramos 2, Valdeza / Bar Juan 4-Elite Electricidad 2 y Desigual 1-Bar Muelle 5.
Clasificación: 1.º Cafetería Sol y Mar, 34 puntos; 2.º Karymo Peluqueros**, 28; 3.º JLL / Benjamín Ramos*, 26; 4.º A Casa Vella*, 26; 5.º Joyería Riveiro, 23; 6.º Bar Muelle, 20; 7.º Transportes Veiga / Bar O Belén, 20; 8.º Valdeza / Bar Juan, 14; 9.º A Redonda*, 11; 10.º Desigual*, 6; 11.º Extrugasa, 2 y 12.º Elite Electricidad, 1 punto. (*Un partido menos; ** dos menos).
Próxima jornada: Cafetería Sol y Mar-A Redonda (9.30), JLL / Benjamín Ramos-Extrugasa (10.00), Transportes Veiga / Bar O Belén-A Casa Vella (10.30), Elite Electricidad-Joyería Riveiro (11.00) y Karymo Peluqueros-Valdeza / Bar Juan (12.00). Descansa el Desigual.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/11

La empresa FCC no asumirá las pérdidas de los envases ligeros de la planta de Servia.

Que la pela es la pela, es algo que, para escucharlo, no es necesario estar en suelo catalán. Y más cuando se trata de cuestiones empresariales en donde las pérdidas de las que se habla no son peccata minuta. Tras conocerse que la planta que Serra do Barbanza posee en el lugar de Servia tiene desde que empezó el año un agujero por el que se escapan 50.000 euros al mes, y que repercute en los beneficios de la firma concesionaria (Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), ahora ha trascendido que esa pérdida económica tendrá que ser asumida por la entidad supramunicipal, al considerar FCC que no es responsabilidad suya.

Y es que las cifras que se barajan alcanzarán al cerrar este ejercicio fiscal los 600.000 euros, algo que en FCC no están dispuestos a asumir. Sobre todo después de hacerse público hace varios días, y a través del presidente saliente de la mancomunidad, Domingos Dosil, que los concellos deben aún 800.000 euros a la firma.
Este contratiempo que afecta a la planta de Servia, está originado por la decisión de Ecoembes, la sociedad constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los recipientes que producen, de recoger únicamente el 30% de los estuches de plástico ligeros que llegaron a la planta de tratamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/11

Conexións ao alcantarillado na rúa Eugenio Escuredo.

No día de hoxe comezaron os traballos para conectar á rede do alcantarillado ás acometidas do edificio do Club Náutico, da Piscina Municipal e dun edificio de vivendas con entrada pola rúa Sagasta. Esta rede xeral é a que vai pola rúa Eugenio Escuredo ata a depuradora municipal dende os bombeos do Telleiro.

Tanto no edificio do Náutico como na piscina estanse a realizar obras nos interiores necesarias para conducir as augas fecais ata a rede de saneamento.

Pontecesures, 10/02/11

Pontecesures anima a los vecinos a disfrutar de estancias en balnearios.

Los vecinos de Pontecesures pueden acudir al departamento de Servicios Sociales para informarse o inscribirse en el programa “Saúde e Benestar”, de la Diputación Provincial. Consiste en estancias de seis días y cinco noches en un hotel con balneario, spá u otras instalaciones benéficas. Para anotarse hay que estar empadronado en Pontecesures, ser pensionista, tener más de 50 años o ser cuidador de una persona dependiente. El precio oscila entre 150 y 175 euros.

DIARIO DE AROUSA, 10/02/11

Una familia cesureña pide firmas contra el derribo de su casa.

La vivienda no reúne los doce metros de fachada a la vía pública que exige el PXOM.

Una familia cesureña pide firmas contra el derribo de su casa
La vivienda, que obtuvo licencia en el 2000, no se ajusta al actual Plan Xeral

La familia formada por Gerardo Carou, Isabel Eitor y su hijo Hugo de ocho años ha iniciado una recogida de firmas con el fin de hacer presión social para evitar el demolición de su vivienda. La casa está ubicada en la calle de O Rial, de Pontecesures, y sobre ella pesa una orden judicial de derribo por no ajustarse a la normativa urbanística vigente.
La vivienda fue construida en el año 2000 con licencia otorgada por el Concello pero la entrada en vigor, posteriormente, del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) la dejó fuera de ordenación. La propiedad solo tiene 8,25 metros de ancho de fachada, ocupados por un portal que da acceso al interior de la finca, y la norma exige que sean un mínimo de 12 metros.
Los propietarios llevan tiempo intentando hacerse con los casi cuatro metros que le faltan pero son incapaces de llegar a un acuerdo con los lindantes lo cual le coarta la posibilidad de poder legalizar su casa.
La familia dice estar en una situación desesperada por eso ha optado por darle publicidad a su caso y recurrir a la recogida de firmas. Empezaron la semana pasada dejando impresos por diversos establecimientos de la localidad y municipios de la zona como Valga, Catoira, Rois y Cuntis. Los impresos circulan hasta por la Costa da Morte, porque Gerardo Carou es camionero y aprovecha sus desplazamientos para darle mayor cobertura a la campaña.

En la biblioteca, no
Ayer, cuando Isabel Eitor acudió a la biblioteca de Pontecesures para recoger el impreso con las firmas se encontró con la desagradable sorpresa de que lo habían retirado, alegando el personal municipal que obedecía a una orden del Concello. «E despois o Concello di que quere colaborar con nós, ¿como se entende isto?», explicó Isabel visiblemente molesta.
En los impresos se puede leer «axúdanos e danos a túa sinatura para poder parar esta inxustiza». La familia se considera víctima de la persecución de un vecino que fue quien, con la interposición de un contencioso administrativo por un conflicto surgido con un camino, logró que hubiera un fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia anulando la licencia concedida por el Concello y ordenando la reposición de la legalidad.
Este expediente no se tramitó en tiempo y forma y, entre tanto, se aprobó un PXOM que impide legalizar la vivienda a no ser que reúna los 12 metros de entrada hacia terreno público.
El 31 de enero pasado expiró el plazo para ejecutar el derribo y, desde entonces, la familia Carou Eitor vive desesperada. El Concello, por su parte, ha solicitado una prórroga al juzgado para redactar y sacar a concurso el proyecto de demolición de la casa con el fin de ganar tiempo, pero no es una solución definitiva. El juzgado insta al Concello a ejecutar el derribo de forma subsidiaria, es decir, el coste de las obras debería ser asumido por los dueños de la casa. De no ejecutar la demolición, la alcaldesa se expone a una multa económica.
La familia no quiere avivar la polémica pero están muy molestos con el papel que está desempeñando el Concello dado que no actuó a tiempo para resolver esta situación. Al contrario, apostillan, siguieron dándole licencias, bien fuera para un vado permanente en el 2007, bien para construir el cierre, en el 2009. «Se nos deron licencia no seu día, será que a casa se podía facer. Que culpa temos nós de que agora o plan xeral non deixe legalizar a casa», según explicó Isabel Eitor.
Dicen los afectados que están dispuestos a llegar a donde sea para evitar perder su casa. De momento, ya se han dirigido al Valedor do Pobo, entre otras instancias, y están volcados con la recogida de firmas. «A ver se coa presión social conseguimos parar isto». Otros opinan que darle publicidad a este tema solo puede acarrear problemas. Es el caso del concejal del gobierno local, Luis Ángel Sabariz, que considera «perjudicial entrar a valorar o a discutir asuntos jurídicos en los medios de comunicación», señala, y aboga por llegar a una solución «de acuerdo con la normativa».

LA VOZ DE GALICIA, 10/02/11