O Espolón.

Co nome do Espolón bautizaran aquela nacente Asociación de Veciños. A única que se constituía no casco urbano padronés. Isto acontecía en abril do 1997. A presidía José Rey, actualmente concelleiro do PSOE. Con el o doutor Villar Piñon, e outros. Tiñan interesantes proxectos, aparte de ter organizado aquela escenificación teatral dirixida polo artista César Lombera no río Sar ao pé da igrexa parroquial rememorando a chegada da barca co corpo do Apóstolo Santiago ata o Pedrón, e que incomprensiblemente deixou de seguir celebrándose nen siquera neste ano Santo Xacobeo recen rematado.

Outra que pudo ser gran idea era crear un circuito con microbús polas aldeas do municipio para facilitar os desprazamentos ata a capital do Sar, para apoiar ao pobo, principalmente ao comercio e hostalería. O que mais tarde veu a facer Santiago atraéndose con acerto os pobos da comarca .

Mais os nosos políticos desperdiciaron unha vez mais as oportunidades de relanzar dende as suas posicións nas respectivas Corporacións un pobo que así como no eido cultural ten alcanzado as mais elevadas cotas, quedou en cambio no furgón de cola do desenvolvemento urbanístico con respecto a pobos semellantes e aínda a outros recoñecidos de menor entidade.

Pero ós políticos de Padrón, como a maioría doutros sitios, que cando chega a época das eleccións non se cansan de ofrecer proxectos e melloras para o pobo, a euforia de cando toman posesión dos cargos debe causarlles algún estrano efecto que lles perturba a memoria, e ata non son capaces de unirse e poñerse de acordo cando de defender os intereses do pobo e polo tanto dos cidadáns que lles otorgaron o voto se trata, perdendo o tempo a maioría das veces en bizantinas discusións entre partidos políticos e en menoscabo do ben xeral do pobo.

E como sole dicirse,”xa podían ir cambiando de actitude …”.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO. 08/02/11

Atraco en Banesto de Pontecesures.

Sobre las 9:30 horas del día de hoy, 9 de febrero, un hombre armado de unos 30 años de edad, y con una estatura de entre 1.70 y 1,80, perpetró un atraco en la sucursal de Banesto en la rúa San Lois, donde se encontraba sólo el director de la oficina.
El hombre que llevaba una gorra, gafas, bufanda y una mochila salió a pie en dirección a la rúa Sagasta.
Se ignora la cuantía de lo sustraído.

Descartada la vía férrea en la remodelación del puerto.

Miembros de la Corporación de Pontecesures y técnicos de Portos de Galicia en la reunión de ayer.

Algo más de una hora duró ayer la reunión mantenida con técnicos de Portos de Galicia y miembros de la Corporación de Pontecesures, así como representantes del Club Náutico local en la que cada parte explicó su postura respecto a las tres alternativas propuestas por el ente público en cuanto a la reordenación de tráfico en la futura reurbanización del muelle. La Corporación fue unánime: no a las alternativas que desvían el tráfico por las vía del ferrocarril. Y no también a la de meter éste por las principales calles del casco urbano.

Además, los miembros de la Corporación presentes (BNG, PP, IP y no adscritos) fueron claros: el vial del muelle tiene que mantener la doble dirección para dar servicio a las empresas instaladas en la zona.

El técnico de Portos presente en la reunión recalcó que el proyecto de reurbanización que se está redactando pretende que el vial del muelle deje de ser “una carretera y se convierta en un espacio para el ciudadano”. En este sentido, el técnico insistió en que las propuestas enviadas al Concello para su estudio y exposición pública, abarcan todas las opciones posibles desde el punto de vista técnico.

También insistió el técnico de Portos en la importancia de la reordenación del tráfico, dado que para el ente público la situación actual (la de doble dirección) es incompatible con el nuevo espacio portuario que se pretende y que prevé abrir el puerto a la villa, permitiendo la integración de ambos y primando más la seguridad peatonal.

En una nota de prensa posterior, Portos descarta ahora aprovechar la superficie actual de la vía férrea en Cesures para reordenar el tráfico portuario y traslada su sensibilidad ante el movimiento social de defensa del tren de cercanías, “rexeitando por tanto as alternativas de reurbanización que prantexaban reordenar o tránsito de vehículos aproveitando as vías do tren”.

Portos mantiene que continuarán los contactos con la opinión pública para concretar el proyecto definitivo, adaptándolo a las necesidades reales. No obstante, y pese a mostrar su respeto a las competencias municipales de ordenación urbana, recuerda que la distribución del tráfico “é unha cuestión que afecta directamente á estructura do porto, para a que o ente público pretende a mellor definición e, por suposto, a erradicación de calquera perigo potencial”.

En la reunión de ayer, el Concello presentó al ente portuario una propuesta alternativa que aprovechaba parte de una de las ideas del estudio. No obstante, el técnico emplazó a la Corporación a presentar las sugerencias por escrito. Todas ellas serán valoradas por la administración portuaria.

EL CORREO GALLEGO, 09/02/11

Portos rectifica y se compromete a respetar la vía férrea de Pontecesures.

El ente público dice ser sensible con el movimiento en defensa del tren de cercanías

Portos de Galicia presentó tres posibles propuestas para reordenar la zona portuaria de O Grove y otras tantas para la de Pontecesures. En el primer caso hay una mayoría aplastante a favor de una alternativa en concreto, pero en la villa pontecesureña las cosas están mucho más complicadas. Tanto que incluso el ente público parece no tenerlo del todo claro, pues si hace meses todo parecía estar decidido, finalmente se dio marcha atrás e incluso se planteó construir un nuevo vial que ocuparía la vía del tren, como si se diera ya por hecho que el servicio de proximidad va a desaparecer.
Pero también en este caso hay una rectificación evidente en Portos, que ayer anunció que descarta utilizar las vías del ferrocarril para reordenar la fachada fluvial pontecesureña. Y es una rectificación en toda regla, pues ahora se dice incluso que el ente público dependiente de la Consellería do Mar es “sensible” con el movimiento social en defensa del tren de cercanías.
Otra prueba de que las cosas no están nada claras en Pontecesures es que el viejo proyecto para transformar la zona portuaria (aquel que la dividía en varios subtramos con propuestas y soluciones individuales para cada uno) ha quedado en nada, y ahora se dice que “mantener la situación actual del tránsito de vehículos es incompatible con un nuevo espacio portuario que integre el puerto y la villa”.
Ante esto, a pocos pueden sorprender las críticas de grupos como el BNG y de concejales como el no adscrito Luis Sabariz, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures.
En la corporación se lamenta que ahora Portos plantee tres posibles reordenaciones del tráfico rodado, cuando ya todo parecía solventado hace tiempo, e incluso se teme que todo esto sea una estrategia “electoralista” y que todo se olvide después de la cita con las urnas de mayo.
Así se explicó en una reunión mantenida ayer en el consistorio, con presencia de dos técnicos del ente público. Y lo poco que quedó claro es que tendrá que haber más encuentros a lo largo de este mes, pues ni siquiera la corporación tiene del todo claro cuál es la propuesta más idónea, pues se duda entre mantener los dos carriles de circulación donde están ahora o pegarlos más a la primera línea de viviendas, dejando entre esa carretera y el río una amplia zona ajardinada.
Sea como fuere, lo que piden los políticos de Pontecesures es que se eviten las obras faraónicas que nunca se hacen realidad y se apueste por hechos o actuaciones concretos.
Y lo que tienen claro, también, es que un municipio que lleva años peleando por el mantenimiento del tren de proximidad no puede permitir que ahora aparezca Portos con un proyecto que da por hecha la desaparición de esas vías.
De ahí la rectificación asumida ayer por el departamento que preside José Manuel Álvarez-Campana, que “descarta aprovechar la superficie de la actual vía férrea en el proyecto de reurbanización del puerto”.
También se aclara que en la reunión de ayer los técnicos de Portos “ratificaron la importancia de la reordenación del tráfico, dado que para este ente público la situación actual es incompatible con un nuevo espacio portuario que sirva para abrir el puerto a la villa, permitiendo la integración de ambos”.
Se trata de “una incompatibilidad que deriva de la situación de inseguridad viaria que se provoca a raíz del tráfico pesado que circula por la franja portuaria, con estructura de fondo de saco”. Y se añade que ese tráfico pesado circula “durante todo el día”, por ubicarse en el final del puerto “una importante industria”.
Se refieren en Portos a la fábrica de Nestlé, pero en Pontecesures se cree que “ni el tráfico pesado es tan importante como dicen ni las necesidades de reordenar el vial son tan prioritarias, por lo que más nos valdría que Portos se centrara en acondicionar la actual fachada marítima como está y se dejaran de otras acciones mucho más ambiciosas que quizás se queden en una cortina de humo”, indicaron ayer varios políticos locales.

FARO DE VIGO, 09/02/11

Portos de Galicia da marcha atrás y descarta ahora utilizar el trazado de la vía para reurbanizar el muelle.

El técnico de Portos de Galicia explica el proyecto ante los miembros de la Corporación.

Portos de Galicia anunció en la tarde de ayer que descarta utilizar el trazado de la vía férrea en el proyecto de reurbanización de la fachada fluvial de Pontecesures, lo que supone rechazar dos de las propuestas que hace apenas una semana presentó al Concello y que suponían reordenar el tráfico del muelle creando un vial cuyo trazado coincide con el de la vía del tren. Esto causó un gran revuelo, teniendo en cuenta la lucha que se libra en el municipio para que se mantenga el actual trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y Santiago. Portos pone ahora de manifiesto su ??sensibilidade ante o movemento social de defensa do tren de cercanías, rexeitando por tanto as alternativas de reurbanización que plantexaban reordenar o tánsito de vehículos aproveitando as vías do tren, ante a futurible caída en desuso pola chegada do AVE?.
Todo esto después de que, en la mañana de ayer, un técnico del ente público y otro de la consultoría IDOM ­que elaboró las tres propuestas de remodelación del puerto cesureño­ participasen en un encuentro con los grupos políticos y algunos ciudadanos. Poco se sacó en claro de esta reunión, más allá de las posturas enfrentadas que mantienen Portos y el Concello en cuestiones como la ordenación del tráfico ­que para la Xunta resulta ??vital? y para los representantes municipales es totalmente secundaria­ y en el objetivo de este proyecto. Mientras el técnico de Portos aludió ??propuestas de futuro?, los políticos cesureños lo que exigen son planteamientos ??viables, realistas? e inminentes, que puedan ejecutarse a corto plazo. Están cansados de continuas presentaciones de proyectos ­hasta tres en apenas cuatro años ­ sin que haya viso alguno de que las obras vayan a ejecutarse. Y es que en los presupuestos de la Xunta para 2011 no aparece consignada ninguna cantidad para la remodelación del puerto.

Sobre la existencia de financiación preguntaron varias veces tanto los políticos como el presidente del Club Náutico al técnico del organismo de la Xunta, que en ningún momento aclaró si habría partida económica para afrontar las obras. ??No estamos aquí para decidir cómo se va a hacer el proyecto? sino para ??reflexionar sobre el modelo de puerto que queréis, escuchar vuestras propuestas e intentar elaborar una actuación ambiciosa? para que la zona ??deje de ser una carretera y se convierta en un espacio para los ciudadanos?, manifestó. Pero sus palabras no convencieron a casi nadie. ??O proxecto, antes que ambicioso, ten que ser realista?, afirmó la edil del BNG Cecilia Tarela, quien sostuvo que el redactor de las propuestas de remodelación ??non pisou Pontecesures na súa vida?, aludiendo no sólo a la pretendida utilización de la vía del tren, sino también a las alternativas que proponen desviar el tráfico de salida de camiones por el centro del pueblo y el de entrada al puerto por detrás del Club Náutico y la piscina, lo que obligaría a derribar el primer edificio y a remodelar el segundo recinto. Esta propuesta ??ata colle un trozo de terreo que non pertence ao Concello?, sino que es propiedad del Ayuntamiento de Valga, destacó. ??No se pretende tirar nada, sólo valorar las posibilidades que ofrece la zona?, afirmó el técnico, que de nuevo encontró respuesta en Tarela, que indició en la estrechez de la vía que discurre tras las instalaciones deportivas: ??só vale para un carril bici?, por lo que sería obligado ensanchar para destinarla a tráfico de turismos y de vehículos pesados. ??Hai que ser realista?, concluyó la concejala del Bloque, que al igual que otros compañeros de Corporación apuntó que ??para nós o tráfico non é un problema. Hai unha empresa no porto e temos que darlle servizo, polo que hai que adaptarse a iso? a la hora de proyectar la reforma de la zona. El no adscrito Luis Sabariz aludió también al tráfico, explicando al técnico que ??todos queremos que se manteña a dobre dirección? por el vial portuario. Sin embargo, la Xunta otorga especial importancia a la reordenación de la circulación dado que ??a situación actual é incompatible para co novo espazo portuario que se pretende? debido a la ??inseguridade que provoca o tráfico pesado?. El técnico que estuvo en Pontecesures aludió también a los turismos que circulan a gran velocidad por la zona y consideró apropiado reducir el ancho de la carretera a un sólo sentido para ganar espacios para ajardinamiento o terrazas, creando una especie de bulevar.

La alcaldesa, Maribel Castro, fue otra de las que se postuló en contra de todas las alternativas de Portos y cree que lo más apropiado sería mantener la situación actual, mejorando las zonas ajardinadas, colocando mobiliario y creando una pasarela de madera sobre el río. Por su parte, el popular Rafael Randulfe, si bien dijo que ??me gusta? el proyecto presentado por Portos, lo calificó de actuaciones ??a largo plazo?, mientras que ??lo que queremos es un proyecto realista y para ahora, rehabilitando lo que hay, creando un paseo y adaptándose a las necesidades del pueblo?.

El acuerdo de mínimos al que se llegó es que la Corporación haga llegar por escrito a Portos de Galicia su alternativa para reurbanizar el puerto, una propuesta que fue consensuada por todos los grupos el lunes y que supone mantener el doble sentido en toda la zona, pegando la carretera a las casas en el tramo entre el puente y el hotel ??Casa do Río?. En ese punto, para evitar afectar al Náutico y la piscina, habría un giro para volver al trazado actual del vial hasta el monumento a Atios, donde la calzada pasaría por detrás de la zona ajardinada y continuaría pegado a las instalaciones de Grúas Estación y Nestlé para ganar espacio para el ajardinamiento. Además, incluye la colocación de una pasarela de madera en la zona más próxima al puente interprovincial y en frente a los recintos deportivos. Los grupos políticos volverán a reunirse porque tienen dudas de que, en el tramo inicial, haya espacio suficiente para acercar la carretera a las edificaciones, por lo que no se descarta que la propuesta final sea mantener el vial tal y como está en ese punto.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11

“Son propuestas irreales, una venta de humo propia del momento que estamos”, reprochó un exedil socialista.

Las explicaciones del técnico de Portos de Galicia y de la representante de la consultoría IDOM fueron seguidas en el Salón de Plenos por representantes del Club Náutico y algún ciudadano. Uno de ellos, el exconcejal socialista Daniel Chenlo, calificó de “irreales” las tres alternativas que se plantearon para la remodelación de la fachada fluvial de la villa. Considera que se trata de “una venta de humo propia del momento en que estamos”, con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina. Chenlo apuntó que lo más sensato sería recuperar el proyecto que había elaborado el anterior gobierno bipartito de la Xunta de Galicia, del que dijo que “tenía consignación presupuestaria. Me parece el proyecto más adecuado y no sería descabellado retomarlo. Tras la reunión, tanto la alcaldesa como los concejales Luis Sabariz y Cecilia Tarela se mostraron en cierto modo de acuerdo con esta postura, al considerar que aquella propuesta del bipartito era más factible y viable que las actuales. Otra de las intervenciones corrió a cargo del presidente del Náutico, Anxo Barreiro: “Sería maravilloso” poder contar con unas instalaciones que estuvieran pegadas al río y no separadas por una carretera, como ocurre en la actualidad, pero “non sei se hai orzamento” suficiente para tirar el Náutico y reconstruirlo unos metros más hacia el Ulla. Desde su punto de vista ´”é moi interesante que Portos estea disposto a invertir cartos en Pontecesures” algo que “habería que aproveitar”, por lo que se mostró abierto a la colaboración.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11