Los grupos de Pontecesures consensúan una propuesta alternativa para la reforma del puerto.

Representates de los distintos grupos políticos de Pontecesures participaron ayer en una reunión con el arquitecto municipal, Carlos Besada Ferreiro, para analizar las tres alternativas que recoge el estudio de Portos de Galicia para remodelar la fachada fluvial de la villa. en el encuentro participaron la alcaldesa, Maribel Castro, los concejales Rafael Randulfe (PP), Cecilia Tarela (BNG), y el no adscrito Luis Sabariz. Todos ellos pusieron de manifiesto su disconformidad con las porpuestas de Portos, dos de las cuales incluyen el desmantelamiento de la vía férea para construir una carretera sobre su trazado y la tercera acarrearía la necesidad de derribar el Club Náutico y la piscina, puesto que el tráfico de acceso al muelle se desviaría por el vial que discurre por ambos recintos. Esta última alternativa plantea, además, el desvío del tráfico pesado que sale de la zona portuaria por las calles centrales de la villa.
“NIngunha das tres propostas concence aos grupos municipais” explicaba el edil Luis Sabariz al término de la reunión. Los representantes políticos cesureños trasladarán mañana a técnicos de Portos de Galicia (en un encuentro que tendra lugar en el Consistorio a las 12 horas) “outras posibilidades consensuadas” y que pasan siempre por mantener el doble sentido de circulación por el vial portuario.
La nacionalista Cecilia Tarela apuntó más detalles sobre esta alternativa, que el arquitecto Carlos Besada, tenía previsto plasmar sobre planos durante la tarde de ayer. Explica que la zona más próxima al río se destinaría a ajardinamientos, minetras que la caretera se aproximaría a los edificios y dibujaría una “L” para evitar afectar al Náutico y a la piscina. El vial sería de doble sentido porque “non queremos o tráfico polo medio do pobo”. Tarela reitera, como ya expresó el BNG la semana pasada, que “ningún dos tres proxectos” planteados por Portos “nos parece viable”, especialmente los dos que proponen la desaparición de la vía férrea ya que “nin Fomento sabe que vai facer con ela” y, en caso de que se levantasen los raíles, las obras no podrían ejecutarse hasta dentro de bastantes años.

DIARIO DE AROUSA, 08/02/11

La Xunta achaca parte de los daños del Náutico al mal uso y mantenimiento de las instalaciones.

La puerta de madera, situada en la salida de emergencia, presenta daños visibles.

Un arquitecto de la Xunta se desplazará a Pontecesures para comprobar ??in situ? las deficiencias que presentan las instalaciones del Club Náutico, un deterioro tanto del exterior como, fundamentalmente, del interior del edificio, que el Concello y los usuarios achacan al mal acabado de las obras de remodelación acometidas en el año 2008.
Sostienen que la falta de ventilación, filtraciones de agua y humedades que se generan son las que han provocado los daños, que se incrementan con el paso del tiempo. Sin embargo, desde la Secretaría Xeral para o Deporte afirman que las deficiencias no se deben, exclusivamente, a defectos de obra, sino que achacan parte de los desperfectos al mantenimiento ??poco adecuado? e incluso al ??mal uso? de las instalaciones.

Una portavoz de la Secretaría Xeral para o Deporte confirmó ayer que en un plazo de quince días un arquitecto visitará el Náutico para comprobar por sí mismo el estado del edificio, sobre el que ya tienen conocimiento en la administración autonómica a través de los informes que les remitió el Concello tanto en abril como en diciembre de 2010. El arquitecto ??tiene que ver si esto se ajusta a la realidad?, así como determinar qué parte de las deficiencias deben ser asumidas por la empresa Aldasa, adjudicataria del proyecto de reforma del Club Náutico, y cuales no, explica la misma fuente.

Y es que la Secretaría Xeral para o Deporte está en contacto con la citada constructora, con la que negocia la reparación de los daños que son de su responsabilidad. ??Se está mediando con la empresa para que repare las máximas deficiencias posibles?, indican desde el departamento de la Xunta, que incide en que, pese al estado que presenta el Náutico, ??las instalaciones están en funcionamiento? y los daños ??no afectan a su uso? por parte de los deportistas.

Lo que no pudo concretar la portavoz de la Secretaría Xeral es quién deberá hacerse cargo de reparar las deficiencias que no sean asumidas por Aldasa. Esta cuestión está todavía pendiente de determinar hasta que se haga un balance definitivo sobre el deterioro de las instalaciones deportivas y se concreten las causas que lo produjeron.

Cabe recordar que las deficiencias en el Náutico cesureño se detectaron muy poco después de finalizar su reforma. La humedad llegó a provocar el desprendimiento de las planchas de madera que cubrían el exterior del gimnasio. A mediados de 2009, la Xunta exigió a Aldasa que reparase los daños, pero las obras se limitaron a un lavado de cara exterior, con la sustitución de aquellas planchas por otras más resistentes y especialmente tratadas para impedir filtraciones de agua.

DIARIO DE AROUSA, 08/02/11

Deterioro del parqué y la pintura y setas que crecen por la humedad.

Las deficiencias que presenta el Club Náutico de Pontecesures abarcan desde el levantamiento del parqué de madera en varias zonas debido a la entrada de agua y humedad, así como el desprendimiento de la pintura de las paredes y de rodapiés. La condensaión ha dejado huella en el techo de los vestuarios, en los que se cae la pintura de los elementos metálicos. Las consecuencias de la humedad son visibles prácticamente en todas las esquinas, en algunas de las cuales incluso han crecido setas. La puerta de madera de la salida de emergencia está dañada y entra agua por debajo de la carpintería de la fachada. También hay daños en el exterior, con desprendimientos y fisuras en varias fachadas de las instalaciones deportivas.

DIARIO DE AROUSA, 08/02/11

El cuerpo hallado en Valga presenta signos de violencia y corresponde a un vecino de Oleiros.

Se trata de Manuel Sesar Carreira, de 68 años

El cadáver que unos cazadores encontraron el domingo por la tarde en un monte del municipio pontevedrés de Valga corresponde a Manuel Sesar Carreira, un hombre nacido hace 68 años en el Ayuntamiento de Melide. Vivía en el Concello de Oleiros, una localidad situada en el área metropolitana de A Coruña a la que se trasladó siendo niño, para asentarse allí de manera definitiva.
Está separado y es padre de seis hijos, fruto de dos relaciones conyugales diferentes. Fue precisamente uno de esos hijos el que ayer efectuó el reconocimiento del cadáver y confirmó a FARO que el fallecido era su padre.
Hace tres semanas, la familia de Manuel Sesar denunció su desaparición, y el domingo, como queda dicho, apareció muerto en el Ayuntamiento de Valga, en una zona arbolada a escasos cinco metros de una carretera.
Cuando fue hallado el cadáver carecía de cualquier tipo de identificación, y como ayer explicó FARO DE VIGO, la búsqueda posterior realizada por Protección Civil de Valga tampoco permitió localizar el coche en el que, supuestamente, habría llegado hasta la provincia pontevedresa.
Líneas de la investigación
Ahora puede decirse, sin margen de duda posible, pues así lo atestigua su hijo Juan Sesar, que aquel cuerpo hallado en Valga el domingo era el de Manuel Sesar.
Pero también puede explicarse que las fuerzas del orden investigan (en medio de un gran hermetismo) la muerte violenta de este coruñés y que el Juzgado de Caldas de Reis instruye las diligencias oportunas.
Hay que abundar en que, si bien en un principio el avanzado estado de descomposición del cadáver hizo creer a las fuerzas de seguridad que Manuel Sesar Carreira podría haber muerto por causas naturales, finalmente la autopsia practicada en la ciudad de Pontevedra ha detectado síntomas claros de muerte violenta, lo cual ha dado un giro radical a la investigación abierta.
Este ciudadano de Oleiros fue visto con vida, por última vez, el 13 de enero pasado. Dos días después su familia denunció su desaparición y explicó que el hombre se había marchado sin llevarse sus medicinas para, supuestamente, dirigirse al puerto de A Coruña para pescar. Pero ya no regresó a casa.
Albañil jubilado
Jubilado, tras haber trabajado como albañil durante casi toda su vida, Manuel Sesar Carreira se había marchado en su turismo, un Opel Vectra con matrícula O-4014-CD, que todavía no ha aparecido pero que, en caso de ser localizado, puede resultar determinante en esta investigación.
Lo sucedido el domingo en el Concello de Valga causó enorme sorpresa en la localidad y demás municipios de las comarcas de Caldas y O Salnés, y todo por las extrañas circunstancias en que se encontraron los restos y por haberse constatado que aquel hombre podría llevar al menos diez días muerto.
El cadáver estaba en una zona bastante conocida, cerca de las populares fervenzas de Parafita, un espacio de gran valor natural y paisajístico.
Los efectivos de emergencias confirmaban ayer que se peinó todo el entorno en busca de algún vehículo, “pero no se encontró absolutamente nada”.
Al cierre de esta edición las fuerzas de seguridad insistían, como único dato relevante, en que el fallecido era un vecino de Arteixo que había desaparecido días antes.
Juan Sesar, el hijo del hombre muerto, insistía, por el contrario, en que residía en la parroquia de Santa María de Oleiros y en que su padre no tiene nada que ver con el municipio vecino de Arteixo.

FARO DE VIGO, 08/02/11

El BNG de Valga elige al candidato en asamblea.

El Bloque Nacionalista Galego de Valga ha convocado una asamblea para el próximo domingo con el fin de elegir al candidato a las elecciones municipales de mayo. La agrupación deja en manos de la militancia la última palabra al respecto.
El pasado sábado se celebró una reunión en el partido para tratar sobre esta cuestión y, ante la falta de acuerdo, se optó por convocar a las bases.
Ayer, ni el concejal Antonio Rodríguez Outeda ni otros dirigentes del Bloque valgués quisieron entrar en detalles sobre las opciones que están sobre la mesa.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11

El edil José Rey dice que los contenedores irán tres metros separados.

El marido de la propietaria cuenta que fue a hablar con el alcalde de Padrón, el socialista Camilo Forján pero, según afirma, «me recibió con una pasividad increíble, se le veía que no tenía intención de cambiar nada, sin contar que siempre dice que no es cosa de él», explica el afectado, quien recuerda una y otra vez que son los únicos perjudicados por la obra del Concello.
Desde el gobierno padronés, el edil José Rey explicó ayer que, efectivamente, la empresa tuvo que ampliar el hueco porque hubo un error y no cabían los contenedores de papel y vidrio, que son más anchos que el resto. Por ello, tuvo que anchear el hueco en 20 centímetros, diez de cada lado, con lo que queda a algo más de dos metros del escaparate de la tienda. No obstante, añade José Rey, la boca de carga de los contenedores se situará entre 3 metros y 3,50 del escaparate de la zapatería, ya que va centrado en el hueco abierto. En cuanto a la altura, la boca de carga levanta en torno a 80 centímetros, por lo que el concejal de Servicios se pregunta qué «tapa máis o escaparate», los vehículos que antes estaban aparcados en la plaza o la boca de los contenedores subterráneos.
La familia propietaria del comercio lo tiene claro: prefería la plaza como estaba, ya que considera que había otras alternativas para los recipientes. Asimismo, no acaba de creerse que el Ayuntamiento haga una obra así sin informar de nada a los principales y únicos perjudicados.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/11