Sabariz cree perjudicial discutir sobre le derribo de la de O Rial y prima la búsqueda de soluciones.

El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, cree que es “pejudicial” entrar a discutir cuestiones jurídicas sobre la vivienda de O Rial sobre la que pesa una orden de derribo y entiende que debe primar “la búsqueda de soluciones de acuerdo con la normativa”. La familia afectada ha iniciado una recogida de firmas y el edil comprende su preocupación y “su intención de poner a la opinión pública de su parte”. Espera que la cuestión “pueda solucionarse”, pero “hay que ser muy comedido”. Recuerda que el expediente con la concesión de la licencia, el proyecto de la casa y la ubicación física de la misma, así como las sentencias judiciales están en el Concello y eso es lo que puede dar “una opinión fundamentada” de lo que está sucediendo.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/11

Sabariz atribuye loa ataques del BNG a la proximidad de las elecciones.

Suma y sigue el rifirrafe entre el concejal del grupo de los no adscritos de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, y el BNG de este municipio. Los nacionalistas le acusaban ayer de «emporcar a vida política municipal» y Sabariz no dio la callada por respuesta. «El máximo responsable de la suciedad fue el alcalde anterior», indica en alusión Álvarez Angueira.
«Los repostajes doblados en el mismo día del Patrol, los 1.248 SMS al mismo número en seis meses, los 13.5000 euros de consumo del portátil en cuatro años, los empadronamientos fraudulento de vecinos de Taragoña (donde él vive) en Pontecesures antes de las antiguas elecciones, la negativa a identificar a los comensales en las facturas de comidas y tantas cosas más son buena prueba de ello».
«En cuanto a la denuncia del déficit de inversiones en estos cuatro años por parte del gobierno local, está claro que el BNG comienza la campaña electoral», añade Sabariz, para acto seguido detallar algunas obras ejecutadas en este mandato: el campo de hierba artificial, remodelación de la Plazuela, urbanización de Sagasta, San Lois, Víctor García, Porto de Arriba calle Ullán, el alumbrado en las calles centrales, remodelación del edificio de la biblioteca, saneamiento en Grobas y Fenteira, gimnasio del pabellón y albergue.
«Sorprende que, en vez de asumir el señor Álvarez Angueira, al menos su responsabilidad política, el BNG vuelva presentarlo como candidato», añade el concejal no adscrito.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

El BNG y Sabariz se enzarzan de nuevo con acusaciones sobre el caso del gasoil.

Las últimas declaraciones de testigos en el Juzgado nº 1 de Caldas dentro de la causa del gasoil en la que están imputados el exalcalde, Luis Álvarez Angueira y el responsable de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, siguen generando polémica y enfrentamiento entre el BNG y el concejal no adscrito Luis Sabariz.
La asamblea local nacionalista sostiene que la declaración de una emmpleada de la gasolinera “non recolle que Angueira non pagara o importe das súas repostaxes e tampouco que o consumo realizado polo seu vehículo ses cargase nas contas municipais”. Acusan a Sabariz de tergiversar las declaraciones con la intención de “emporcar a vida política, intentando danar aos seus contrincantes políticos coa máxima de todo vale”. Con esto, añade el BNG, “pretende enmascarar a nefasta xestión do tripartito nesta lexislatura”.
Por su parte, Sabariz insiste en que la testigo declaró que Angueira “no le pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta, ni uno sólo de los repostajes” en los que coincidió con esta extrabajadora y que los ickets “eran incorporados al pincho del combustible servido al Ayuntamiento”. Para Sabariz el máximo responsable de “ensuciar” la política local fue Angueira, con asuntos comno el gasoil, el envío de SMS, empadronamientos “fraudulentos” o dudosas facturas de comidas.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

El Náutico de Cesures presenta graves deficiencias tras una inversión de 250.000 euros.

Al Club Náutico ¡le crecen setas!

Remodelado hace apenas dos años, el edificio presenta un estado interior lamentable.

Al Club Náutico de Pontecesures lo miró un tuerto. La reforma acometida hace poco más de dos años y medio por la Xunta de Galicia y en la que se invirtieron alrededor de 250.000 euros no ha tenido el resultado que esperaban ni los deportistas ni el gobierno municipal. La condensación, humedades, filtraciones de agua y falta de ventilación han generado múltiples desperfectos en las instalaciones, que presentan un estado interior lamentable que dificulta la actividad deportiva. El parqué del gimnasio levantado, la pintura de las paredes cayéndose, desconchones en la carpintería exterior, puertas dañadas, óxido… Hasta las setas han encontrado en el recinto el lugar perfecto en el que reproducirse y algunas crecen en las esquinas más húmedas.
La problemática viene de lejos, prácticamente desde que se inauguró la reforma, a mediados de 2008, y desde entonces Concello y responsables del club no han cesado de reclamar la reparación de los daños, que llegaron a ser muy graves también en el exterior, con las planchas de madera que recubren el recinto del gimnasio cayéndose literalmente a cachos a consecuencia de la humedad y las lluvias. Así las cosas, en junio de 2009 la Xunta exigió a la empresa que ejecutó la reforma, Aldasa, que se hiciese cargo de los arreglos, al haberse producido los desperfectos cuando el edificio aún estaba en período de garantía. Pero los trabajos ­que se llevaron a cabo en los primeros meses de 2010­ se limitaron, única y exclusivamente, a un lavado de cara exterior, sustituyendo las antiguas planchas de madera por otras de fibrocemento más resistentes y debidamente tratadas para impedir filtraciones de agua. ¿Y el interior? Continuó degradándose con el tiempo hasta llegar al estado actual.

La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explica que las gestiones de su equipo de gobierno con responsables de la Secretaría Xeral para o Deporte no han tenido éxito por el momento. En abril de 2010 se envió al jefe de servicio de Supervisión de Proxectos e Seguemento de Obras un informe elaborado por técnicos municipales y que incluía fotografías tomadas en el interior del Náutico. En él se detallaban todas y cada una de las deficiencias que presentan las instalaciones deportivas, instando a la administración autonómica a que ponga fin, de una vez por todas, a la deplorable imagen que ofrecen. No hubo respuesta por aquel entonces ni tampoco ahora. Puesto que un nuevo informe, esta vez del arquitecto técnico del Concello, se remitió a la Xunta el pasado 10 de diciembre. ??Aún estamos esperando a que contesten?, se lamenta Maribel Castro. Aunque más lo lamentan los deportistas que, mientras tanto, entrenan en un edifico en condiciones calamitosas.

DIARIO DE AROUSA, 06/02/11

Lesgestión traslada su oficina a Padrón.

La gestoría y aseguradora Lesgestión trasladó sus oficinas desde Lestrobe al centro urbano de Padrón. Las nuevas instalaciones, de 130 metros cuadrados de superficie, buscan la comodidad de los clientes desde su nueva ubicación en el número 16 de la avenida de Compostela. Con el aval que suponen los catorce años de experiencia de Enrique González Redondo en el sector, Lesgestión ofrece servicios de asesoría fiscal, laboral y contable, despacho jurídico, seguros generales con las mejores firmas del mercado, trámites de tráfico, tarjetas de transporte, gestoría administrativa y un amplio abanico de posibilidades que alcanzan también al apartado de inversiones, sin olvidar que la inmobiliaria Tanxil, vinculada a la empresa y que ahora se sitúa en el mismo local comercial padronés, se dedica a la compra venta de propiedades y alquileres de toda la comarca del Sar y el Barbanza.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 06/02/11

La abundancia de lamprea, sinónimo de calidad.

En los últimos días se habla, y mucho, de la gran cantidad de lamprea que remonta el Ulla para desovar. La presencia de esta preciado pez en el río arousano es sinónimo de calidad de sus aguas, tal y como en repetidas veces han explicado los valeiros. Este colectivo, cuyos integrantes conocen muy bien el comportamiento de la lamprea, sabe que la contaminación es una de las principales amenazas que pesa sobre el recurso, de ahí que la abundancia experimentada esta año pueda estar directamente relacionada con la buena salud del cauce fluvial.
A pesar de las dificultades que atraviesa un de sus afluentes, el Sar, y a pesar también de los problemas de depuración y saneamiento en determinadas villas, todo parece indicar que el Ulla “aguanta” al menos de momento.
No obstante, los propios pescadores esgrimen que “no hay que dormirse en los laureles” y algunos apuntan que la contaminación del Ulla va en aumento, lo cual, para muchos, hace preciso un plan de regeneración integral. Esto es algo que se pidió también por parte del pleno de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 06/02/11