“Quen redactou esas propostas bebeu antes unha botella de litro e medio de licor café”.

Anxo Barreiro, presidente del Club Náutico de Pontecesures fue otro de los que se quedó boquiabiertos al conocer las propuestas de Portos de Galicia para remodelar la fachada fluvial del municipio, especialmente por la alternativa que propone desviar el tráfico de entrada a la zona portuaria por el estrecho vial que discurre por la parte trasera del Náutico y de la piscina, lo que obligaría a derribar y remodelar ambas instalaciones deportivas. Barreiro se puso en contacto ayer mismo con la alcaldesa, Maribel Castro, y el concejal Luis Sabariz, que lo tranquilizaron sobre una eventual demolición del Náutico, algo que no ven factible en Pontecesures ya que consideran que las propuestas de Portos son irrealizables.
Esa misma es la opinión del propio Anxo Barreiro, que cree que las alternativas son todas ??unha loucura. Iso é inviable. ? unha desculpa barata para non facer nada?, considera. Aunque, por si acaso, avisa de que si realmente Portos tiene intención de derribar sus instalaciones ??plantariamonos todos alí diante?.

Tampoco ve factible la propuesta de desviar el tráfico pesado que salga del puente por un nuevo vial que sustituiría a la actual vía férrea. En definitiva, que cree que quien redactó este anteproyecto ??debeu beber antes unha botella de litro e medio de licor café?.

Barreiro asistirá la próxima semana a una reunión para analizar más en detalle el estudio realizado por la consultoría santiaguesa IDOM y cree que la postura que debería mantener el gobierno local ante Portos es la de ??preguntarlles cantos cartos teñen e, con iso, que acondicionen o tramo final do peirao e fagan uns xardíns na zona de Valga? para mejorar la imagen de este entorno.

Al margen de esta polémica, el presidente del Náutico aprovechó para volver a denunciar la precaria situación de sus instalaciones, que fueron remodeladas en 2008 pero ??en vez de dous anos parece que teñen dez?. Y es que la empresa que ejecutó el proyecto nunca llegó a subsanar las deficiencias que se detectaron como humedades, el parqué levantado o defectos en los vestuarios.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/11

Fomento “olvida” la seguridad vial de la travesía de Padrón a A Ponte.

El Concello reitera la peligrosidad de este punto negro de la N-550 para los viandantes//Las peticiones cursadas obtuvieron la callada por respuesta

La travesía registra una densidad de tráfico de casi 20.000 vehículos diarios, muchos de ellos pesados

Pese a los reiteradas peticiones cursadas por el Concello de Padrón al Ministerio de Fomento y a la Demarcación de Carreteras sobre la necesidad de una actuación urgente en la travesía de la N-550 de Padrón a A Ponte (límite del puente interprovincial), la respuesta en los últimos años ha sido la misma: silencio. Así lo manifestaba hace unos días el mandatario local, el socialista Camilo Forján Seoane, a preguntas de este diario sobre el olvidado proyecto de reurbanización de este tramo viario presentado en el verano de 2008 por el mencionado Ministerio de Fomento.

Desde el Concello se indica que se han cursado reiteradas peticiones, con un amplio dosier, reclamando una actuación de urgencia en esta travesía, toda vez que carece de las más elementales medidas de seguridad viaria.

En dicho expediente se adjuntaban, además de la argumentación oficial, demandas de particulares que a diario se dirigen al consistorio para reclamar la reubanización de la zona, dotando a este tramo viario de aceras para peatones, ya que la travesía es eminentemente urbana. El Concello también incluía un detallado informe de la Policía Local en el que se pone de relieve la necesidad de derribar las edificaciones en ruina expropiadas por la Administración central en la década de los años noventa, cuando Fomento pretendía dotar a la N-550 a su paso por el casco urbano, con cuatro carriles, proyecto que finalmente, y debido a la presión popular, quedó paralizado.

Las peticiones también fueron remitidas a la Delegación del Gobierno y como pregunta al grupo parlamentario del PSdeG-PSOE. “No hubo respuesta de ningún organismo”, recalcó el mandatario padronés, quien apunta que “si no se puede hacer el proyecto previsto, que adecente la zona, eliminando los riesgos de desprendimiento en el entorno, que se adecente la travesía y que se la dote de medidas de seguridad y que se rellenen los huecos que se han dejado en su día en los márgenes”.

Este tramo viario, de apenas un kilómetro y medio de longitud, registra a diario una densidad de tráfico en torno a los 20.000 vehículos, muchos de ellos pesados. Desde la altura de las Lágrimas, los peatones carecen de aceras para poder transitar, lo que obliga a invadir la calzada con el peligro que ello conlleva para peatones y coches.

Un abandono de 16 años

???El proyecto presentado por el Ministerio en el verano de 2008 (presupuestado en 4,5 millones) para la travesía urbana de Padrón daba un aliciente a los vecinos y ponía en valor la zona, al contemplar la ampliación del vial, con carriles separados por una mediana de dos metros y una rotonda en uno de los puntos conflictivos: el acceso a Finsa, entre otros. La crisis que arrastra el país dejó en ‘stand-by’ esta actuación, quizá por falta de presupuesto, o tal vez porque con la entrada en funcionamiento de la futura de la variante de Padrón se presuponga que parte de los casi 20.000 vehículos diarios que cruzan ese núcleo opten por el nuevo ramal, liberando la villa. Sea como fuere, y obviando hipótesis, lo cierto es que la travesía de Padrón a A Ponte lleva 16 años de total abandono.

EL CORREO GALLEGO, 03/02/11

Los lacones salen en procesión en Valga.

En Cordeiro se volvió a cumplir la tradición. y con la festividad de la Candelaria, los lacones salieron en procesión sobre las cabezas de las devotas vecinas de Vilar. De este modo demuestra la vecindad de esta aldea de Valga su agradecimiento por los favores prestados por San Antonio y San Roque en aquellos penosos años en los que la peste se cebaba con la población. La peste ya hace tiempo que es historia pero en Cordeiro no quieren que caiga en el olvido una tradición en la que no falta, y ayer tampoco faltó, la procesión desde la capilla de Vilar a la iglesia parroquial, la misa y la puja. Los primeros lacones no bajaron de 30 euros pero la recaudación fue menor que otros años: 415 euros en toral ¿será cosa de la crisis? Hoy es el turno de San Blas.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/11

Los lacones que van con San Paio.

Valga acogió ayer una singular procesión que se inició tras una epidemia de gripe

La subasta de los lacones traídos en cestas fue en el templete de música.

Desde 1918, los vecinos de Vilar y Cordeiro (Valga) celebran una singular procesión, en la cual varias mujeres cargan con cestas llenas de lacones. La tradición se inició a raíz de la virulenta epidemia de gripe que asoló aquel año toda la península Ibérica. Hay otras tradiciones ligadas a esta peculiar celebración de la Candelaria, como la de pasar por debajo de la imagen de los santos o la de bendecir velas contra las tormentas.

El lugar de Vilar (en la parroquia de Cordeiro, Valga) celebra el 25 de enero la fiesta de su patrón, San Paio. Y lo hace con una procesión que consiste en ir hasta la iglesia parroquial y en llevarse para la pequeña capilla del lugar las figuras de San Roque y San Antonio.
Como manda la tradición desde hace décadas, ambas imágenes regresaron ayer (con motivo de la Candelaria) a la iglesia en una singular procesión en la que, un año más, varias mujeres de Vilar caminaron los dos kilómetros que separan la aldea del templo parroquial de Cordeiro con cestas cargadas de lacones sobre la cabeza.
Se trata de una vieja tradición, que se remonta al año 1918, cuando se declaró una mortífera epidemia de gripe. Los vecinos de Vilar reclamaron el auxilio de los santos y el avance de la enfermedad se detuvo. En agradecimiento, los vecinos empezaron a llevar como ofrendas lacones a San Roque y San Antonio. “Hay gente que incluso mata el cerdo por estas fechas para tener los lacones”, cuenta la concejala de Cultura de Valga.
La procesión se hace a pie entre Vilar y Cordeiro. Ambos lugares están separados por un par de kilómetros, que la comitiva realiza en algo más de hora y media. Unos portan las imágenes de San Roque, San Antonio y San Paio (que luego regresa a Vilar) mientras que las mujeres llevan sobre sus cabezas cestas con hasta tres y cuatro lacones, lo que puede significar un peso de unos 20 kilos.
Ayer se juntaron cinco cestas con lacones, que fueron subastados al término de la misa. Otras tradiciones vinculadas a esta singular procesión son la de que las mujeres en edad “casadeira” que lleven algún lacón encontrarán pronto pareja, el pasar por debajo de la imagen de los santos, las paradas en cada aldea para tirar una salva de fuegos artificiales, o que las velas bendecidas durante la misa pueden servir para proteger el hogar durante una tormenta.
Otra de sus características más definitorias es la gran devoción que muestran muchas de las personas que acuden a la fiesta. “Yo mientras pueda vengo”, confiesa una de las mujeres que cargó con los lacones.

FARO DE VIGO, 03/02/11

“Imos ter que darlle lacón a don Xesús, e ten colesterol”.

Procesión dos lacóns en Cordeiro .

Cordeiro festexou onte o día da Candelaria cumprindo, un ano máis, coa tradición da Procesión dos Lacóns entre a capela de Vilar e a igrexa parroquial. Cinco mulleres encabezaron a comitiva portando sobre as súas cabezas dez pezas de carne que, ao rematar a misa, foron subastadas. Chegaron a pagarse ata 85 euros polo lacón máis grande.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/11

La iniciativa “Paso o libro” trata de fomentar la lectura entre los ciudadanos valgueses.

En el Concello o el Centro de Salud se colocaron cestas con libros.

El fomento del hábito de la lectura entre los vecinos de Valga es el objetivo que persigue la iniciativa ??Pasa o libro?, que acaba de ponerse en marcha en el municipio y que consiste en sacar las publicaciones de la biblioteca y llevarlas a otros lugares públicos como el Centro de Salud o la Casa Consistorial, para que estén al alcance de un mayor número de ciudadanos. Los libros se encuentran colocados dentro de unas cestas para que cualquier persona pueda leerlos e incluso recomendarlos a otros vecinos y amigos.
Al margen de esta actividad, los valgueses siguen teniendo la opción de acudir a las dos bibliotecas públicas existentes en el municipio, una ubicada en la Casa de Cultura de Ponte Valga y la otra en el Edificio Multiusos de Ferreirós. En ambos casos estos centros de lectura se abren al público en horario de tarde.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/11