Portos remite al Concello tres alternativas para la urbanización de la zona portuaria de Pontecesures.

Portos de Galicia ha remitido al Concello de Pontecesures un informe en el que se detallan tres alternativas para la urbanización del puerto, ??froito dun detallado análise da situación actual e das futuras potencialidades que se consideran para a zona portuaria e o seu entorno?, informaron fuentes del ente público.
Las mismas recordaron que ya se adjudicó a la empresa Enxeñeiros e Arquitectos Consultores Idom la redacción del proyecto definitivo y que, por el momento, sólo se le remitieron los planteamientos generales de la actuación en lo que se refiere a la distribución de los espacios y reordenación de los tráficos rodados y peatonales. Así, añaden, para avanzar en la concreción del proyecto es necesario decidir ahora cuál de las tres alternativas estudiadas bajo estos preceptos iniciales resulta más beneficiosa para la zona portuaria.

Desde el organismo que preside José Manuel Álvarez Campana, explicaron que la decisión compete a Portos, no obstante, la magnitud del proyecto le ha llevado a invitar al Ayuntamiento a que aporte ideas o matices que beneficien al resultado final, que afecta no sólo al puerto y su entorno más cercano, sino también al propio núcleo urbano. No obstante, fuentes del gobierno local cesureño indicaron que en la mañana de ayer aún no habían recibido el informe mencionado por el ente, si bien, indicaron suele suceder que el envío tarda más de un día.

Plazo > Una vez que lo reciban, la intención de Portos es que el Concello lo lleve a debate de toda la Corporación municipal y de la población, recomendando exponerlo al público. De hecho, ofrece un plazo para la revisión y aportación de ideas que expira dentro de 30 días naturales a contar desde la recepción del escrito que fue remitido en la mañana de ayer.

Así, se abre una nueva posibilidad de coparticipar en la definición de algunos aspectos de la iniciativa. No obstante, el Ayuntamiento pontecesureño ya expuso algunas ideas sobre la mesa de lo que debe ser el nuevo puerto de la localidad que, en palabras del propio Álvarez Campana, sufrirá un cambio ??histórico?. Entre ellas destacaba el mantenimiento de la pista polideportiva, que se habilite un área de esparcimiento en los alrededores de la depuradora para integrar la villa y el puerto, y que se sustituyera por completo la actual barandilla, además de potenciar las zonas ajardinadas.

DIARIO DEA ROUSA, 01/02/11

Presentan tres alternativas para la urbanización del muelle cesureño.

El Concello deberá estudiar la propuesta del ente que dirige Álvarez-Campana

Sorpresa y desconocimiento. ?sa es la reacción que mostró ayer el gobierno de Pontecesures con el anuncio hecho por Portos de Galicia respecto al proyecto de urbanización de la zona portuaria.

En una nota de prensa, el ente público dirigido por José Manuel Álvarez-Campana, informaba de que había remitido al Ayuntamiento un informe en el que se detallaban las tres alternativas propuestas para el proyecto de urbanización del puerto local. Desde el Concello la alcaldesa, Maribel Castro, señalaba a última hora de la tarde que desconocía las alternativas propuestas toda vez que dicho informe “non chegou ao Concello aínda”, señaló.

Portos no aclara el contendido de las alternativas, sino que se limita a recalcar que éstas son fruto “dun análisis de situación actual e das futuras potencialidades que se consideran para a zona portuaria e o seu entorno”. También insiste el ente público en que, al tratarse “dun ambicioso proxecto” invita a la Corporación y a los vecinos “a participar na aportación de ideas ou matices que beneficien o resultado final”.

En este sentido, y para recabar comentarios o sugerencias, recomienda al Concello cesureño exponer el proyecto al público, por un plazo de 30 días naturales, amén de someterlo a debate de la Corporación.

La empresa encargada de realizar el proyecto definitivo es Enxeneiros e Arquitectos Consultores Idom. Por el momento, y a la espera de la alternativa seleccionada, Portos remitió a la firma únicamente los planteamientos generales de la actuación “no que se refire á distribución de espazos e reordenación dos tráficos rodados e peonís”

Desde el Concello se indica que se han incumplido los plazos dados por el organismo público; que ya se habían presentado alegaciones al anteproyecto remitido en su día por el organismo público y que se está dilatando en el tiempo “unha obra moi necesaria para Pontecesures, como é a posta en valor da súa zona portuaria”, indica la alcaldesa, Maribel Castro.

La mandataria indica que el muelle está muy deteriorado, pese al mantenimiento que realiza el Concello. “Este proxecto é como o conto do lobo”.

EL CORREO GALLEGO, 01/02/11

Arranxado o pantalán para o uso do Club Náutico.

Xa hai varios días que foi arranxado esta pantalán instalado recentemente por Portos de Galicia para o uso dos deportistas do Club Náutico de Pontecesures. O pantalán xa fora arranxado nunha ocasión pola empresa adxudicataria, pero a forte corrente nos meses de decembro e xaneiro motivou o afundimento dunha boa parte da plataforma coas conseguintes queixas dos usuarios.
Dende o concello fixéronse as xestión oportunas diante de Portos de Galicia para que, canto antes, foran arranxadas as deficiencias pois senón a plataforma quedaría inservible en pouco tempo.
Pois ben; os traballos foron realizados incrementándose a flotabilidade de toda a plataforma. Agora os flotadores da punta van nunha especie de forma de cuña, impedindo que a forza das correntes afunda o pantalán, xa que neste caso, incluso podería elevarse un pouco da auga.
Dende o concello agradése a Portos de Galicia e á empresa adxudicataria a celeridade no arranxo.

La exposición, «Padrón os camiños da Cultura» llega a Cesures.

La exposición itinerante que lleva por título Padrón, os camiños da cultura, financiada por la Consellería de Cultura de la Xunta, el Xacobeo y la Diputación de A Coruña, llega al municipio de Pontecesures, donde podrá verse desde mañana y hasta el día 16 de febrero, en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde.
La exposición, que se estrenó en Padrón, reúne un total de 15 paneles expositivos en los que se hace un viaje por la historia, tradición, fuentes documentales y literarias de la villa padronesa, cuna del Xacobeo, tal y como recuerda el concejal.

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/11

El Concello cesureño gana la demanda interpuesta por Jorge Gerpe.

El juzgado de lo social número 2 de Pontevedra ha desestimado la demanda del encargado de obras de Pontecesures, Jorge Gerpe Jamardo, contra este Concello. Este reclama el abono de de un plus de disponibilidad a efectos del 16 de junio del 2008 alegando que el otro encargado municipal sí cobra por estar siempre disponible y localizable a través de un móvil fuera del horario habitual.
La sentencia señala que Gerpe no realiza trabajos fuera de hora desde diciembre del 2007, no siendo motivo de ello la baja alegada por el demandante. Por todo ello, el juzgado concluye que la disponibilidad retribuida mediante el plus que reclama el demandante no existe en la misma medida que el otro encargado y que, por tanto «no existe desigualdad alguna en la forma de retribuir a los dos encargados». El fallo es recurrible.

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/11

Sabariz defiende su versión sobre las últimas declaraciones en el caso del gasoil.

El «caso del gasoil» propiciado por una demanda de Luis Ángel Sabariz contra el ex alcalde Luis Álvarez Angueira en relación al consumo de combustible sigue dando lugar a cruces de declaraciones. La acusación afirmó que de la declaración de una trabajadora de la gasolinera se deduce que el ex alcalde no pagaba en efectivo cuando acudía a repostar. Angueira, a su vez, sostiene que él siempre pagó «puntualmente».
El tercer asalto corre a cargo de Sabariz y su compañero de grupo Alfonso Diz, quienes afirman que el ex alcalde nacionalista «sacó de contexto párrafos de la declaración» e insisten en que Angueira «no pagó en el acto, ni en metálico ni con tarjeta, entre 2001 y 2005 ni uno solo de los repostajes realizados en su coche particular», a tenor de las declaraciones realizadas por la testigo.

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/11