Critican el desmentido de Angueira sobre el gasoil.

Los ediles del grupo cesureño de no adscritos, y promotores de la denuncia contra el ex regidor, Luis Álvarez Angueira por el caso del gasoil, Luis Sabariz y Alfonso Diz, han querido salir al paso de las manifestaciones de éste sobre la últimas declaraciones judiciales. En este sentido, también aportan extractos de la declaración de una de las ex empleadas de la gasolinera y recalcan que su versión de los hechos llega hasta donde tiene intervención en los repostajes, pero deja claro que Angueira “no pagaba en el acto, ni en metálico, ni con tarjeta; que se le sacaba un tiquet que se ponía en el pincho del Ayuntamiento y que se firmaban todos, sin distinción”. Sabariz y Diz recalcan que este sistema no se usaba con particulares salvo Angueira y que tras la denuncia las facturas por combustible del Patrol “descendieron considerablemente.

EL CORREO GALLEGO, 30/01/11

Desestiman la demanda contra el Concello de un encargado de Obras que pretendía cobrar un plus.

Xurxo Gerpe Jamardo, encargado de Obras del Concello.

El Juzgado de lo Social número dos de Pontevedra acaba de desestimar la demanda interpuesta contra el Concello por uno de los encargados del departamento de Obras, Xurxo Gerpe Jamardo, que reclamaba el cobro de un plus de disponibilidad alegando realizar trabajos fuera de jornada laboral y la existencia de una supuesta desigualdad entre él y el otro encargado de Obras del Ayuntamiento, José Manuel Moreiras Eitor al que, tal y como recoge la sentencia, se le viene abonando desde el año 2000 un plus de disponibilidad debido a las múltiples salidas por averías y otras incidencias que suceden fuera de la jornada habitual y en festivos. En los años 2008 y 2009 este plus ascendía a 716,26 euros. Gerpe Jamardo, que estuvo de baja laboral durante casi un año desde mediados de diciembre de 2008, presentó la demanda en octubre de 2009 y reclamaba las retribuciones que, según él, le correspondían por disponibilidad desde junio de 2008.
El fallo judicial indica, como hechos probados, que las horas extraordinarias realizadas por los operarios fuera de la jornada habitual se incluyen en la nómina como ??incentivo por rendimiento? y el último cobrado por el demandante tuvo lugar en diciembre de 2007. Señala, asimismo, que José Manuel Moreiras ??no cobra incentivo por rendimiento?, a excepción del mes de noviembre de 2009, cuando recibió 436 euros.

En el juicio oral, que se celebró el pasado 12 de enero, el representante legal del Concello alegó la ??prescripción parcial? de la reclamación formulada por Xurxo Gerpe, un planteamiento que fue estimado por la magistrada ya que ??habiéndose presentado la reclamación en octubre de 2009, es obvio que no procede reclamar cantidades anteriores a octubre de 2008, al estar éstas prescritas?.

Horas extraordinarias > Entrando a analizar la cuestión de fondo, la juez apunta que de las nóminas de Gerpe se deriva, en virtud del abono de horas extraordinaras ­o el incentivo por rendimiento­ que no realizó trabajos fuera del horario habitual desde diciembre de 2007, ??no siendo el motivo de ello la baja alegada por el demandante, pues ésta se inició en diciembre de 2008?. Concluye, por tanto, la magistrada que ??la disponibilidad retribuida mediante el plus que reclama el demandante no existe en su caso en la misma medida que en el caso del señor Moreiras?.

Pero además, y de nuevo en base a las nóminas aportadas como prueba, ??se deriva que el señor Moreiras ­salvo en un caso excepcional en noviembre de 2009­ no cobra incentivo por rendimiento sino sólo el plus de disponibilidad, por cuanto es a él a quien siempre se localiza para solventar las incidencias que puedan surgir y después él llamará o no a los restantes trabajadores del servicio en función de la mayor o menor necesidad?. En caso de que los operarios acuda, serán retribuidos con el incentivo por rendimiento, explica la sentencia, que entró por registro en el Concello ayer mismo.

A la vista de esto, la juez sostiene que ??no existe desigualdad alguna? en la forma de retribuir a los dos encargados de Obras del Concello de Pontecesures por lo que ??procede la desestimación de la demanda? presentada por Xurxo Gerpe Jamardo.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/11

Contra el fallo cabe recurso de suplicación.

Contra la sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Pontevedra cabe presentar recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. El demandante cuenta con un plazo de cinco días, contados desde la notificación del fallo. En caso de que Gerpe Jamardo decida acudir al TSXG, junto con la interposición del recurso deberá consignar la cantidad de 150 euros. Será indispensable, en el momento del anuncio del recurso, que se acredite haber ingresado dicha cantidad de dinero.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/11

La asamblea local de los socialistas de Padrón elige por unanimidad a Camilo Forján como alcaldable.

Militantes y afiliados depositan nuevamente su confianza en el actual líder del PSOE

Era una reelección previsible y esperada. El actual líder del PSdeG-PSOE de Padrón, y también regidor, Camilo Forján Seoane, será el candidato con el que los socialistas de la capital del Sar concurrirán a los próximos comicios municipales de Padrón.

En una nota de prensa remitida por la ejecutiva local, ésta afirma que se presentó a la asamblea local un único candidato, Forján, que obtuvo el respaldo unánime de los asistentes.

El alcaldable padronés, y aún mandatario, manifestó sentirse satisfecho con el apoyo recibido y agradeció la confianza depositada “unha vez máis” por la asamblea socialista en su persona.

Forján Seoane, que repite por tercera vez como cabeza de lista, mostró su “total dispoñibilidade”. También dijo sentirse “ilusionado e con forzas” para continuar ostentando la alcaldía del municipio rosaliano. En este sentido, el alcaldable socialista recalcó que había proyectos puestos en marcha en el mandato que está a punto de expirar y aún sin finalizar “e poder levar a cabo os novos proxectos de futuro”.

Pese a que la agrupación procedió a su elección a finales del pasado mes de diciembre, la comisión ejecutiva no hizo público este nombramiento hasta ayer.

Camilo Forján Seoane dice estar inmerso en la elaboración de la lista con la que su formación concurrirá a las elecciones del próximo 22 de mayo y que su intención es conformar un equipo “sólido, con ilusión e coa preparación necesaria para afrontar o novo reto de gobernar o Concello de Padrón catro anos máis”.

EL CORREO GALLEGO, 30/01/11

Los operarios del servicio padronés de basura aún no vieron las mejoras.

UGT acaba de reunirse con la dirección nacional de la empresa concesionaria del servicio de recogida y transporte de residuos urbanos en Padrón, Global Vambru, para trasladarle su inquietud debido a que, tres meses después de la firma del acuerdo de convenio que recoge las subidas salariales y otras mejoras para los trabajadores, «este aínda segue sen aplicación», dice desde la central sindical David Barrio.
Este añade que la empresa reconoció en todo momento el «incumplimento» de lo firmado y su respeto a la garantía del mismo, pero alegó que a día de hoy «aínda non cobrara as débedas dos exercicios 2009 e 2010» del Concello de Padrón, según explica Barrio. Y, según le comunicó la firma a UGT, ni tan siquiera tiene, añade el representante sindical, «un compromiso de pago por parte do goberno municipal», a pesar de que el estudio encargado por el Concello a la Universidade de Santiago «deixa moi claro que as claúsulas e a fórmula polinómica de cálculo é legal e suxeita a dereito», dice el representante de UGT.
Por ello, el sindicato le trasladó a la empresa que, «nin por asomo, imos renunciar ao pactado e que, despois dun tempo prudencial máis que suficiente, imos esixir que se aplique o firmado, entendendo que dende outono e ata hoxe houbo tempo suficiente para buscar os cauces de financiamento», añade David Barrio. Asimismo, el sindicato le comunicó a la firma que use las «armas xurídicas pertinentes para garantir o cobro por parte do Concello», al tiempo que le advierte al gobierno padronés que «non imos permitir que a súa desidia e venganza contra os traballadores do servizo se poida executar». El sindicato dice que utilizará «as medidas máis contundentes posibles dentro da legalidade para que este problema se solucione».

LA VOZ DE GALICIA, 31/01/11