La licitación de los puestos grandes de la Pascua supera los 77.300 euros.

El sistema se asienta entre los feirantes y el proceso se realiza sin ningún incidente
El Concello de Padrón iniciaba ayer el proceso de licitación de una parte de los puestos de la Pascua, correspondiente al de las grandes atracciones del Souto (tómbolas, tiovivos, atracciones mecánicas para jóvenes ….). El proceso, al que asistieron los licitadores, comenzaba a media mañana y se prolongaba unas horas.

Por primera vez desde que el actual gobierno decidió cambiar el sistema de adjudicación de puestos, el proceso se realizaba en la más absoluta tranquilidad. Atrás quedan las crónicas airadas y las disputas que suscitaba este proceso, según apuntaba el edil de Cultura, Eloy Rodríguez.

A la apertura de los sobres B (oferta económica) se presentaron 38 licitadores, de los 45 que inicialmente habían concurrido (las 4 pulperías quedaron fuera para una segunda licitación y tres propuestas fueron excluidas por diversos motivos).

El montante de las licitaciones de los puestos grandes de la Pascua es de 77.386 euros. La previsión inicial era de 104.905 ?, según Rodríguez Carbia, que recalca que la diferencia se produce por los puestos de pulpo (unos 21.000 ?) y por las tres propuestas que quedaron excluidas (una por no presentar la documentación requerida en plazo, otra porque no presentó la oferta económica y la tercera por tratarse de una actividad que incluía animales vivos). Estas parcelas se trasladarán a una segunda licitación, junto con los puestos pequeños del Espolón, Souto y los fijos de los domingos. ?sta se hará a mediados de febrero.

Rodríguez Carbia destacó el desarrollo del proceso e hizo hincapié en que “no hubo competencia entre los feriantes y se respetaron los puestos escogidos. Costó implantar el sistema, pero lo están aceptando”.

También indica que el Concello está buscando una parcela de 40×20 para ubicar una atracción novedosa interesada en estar presente en la Pascua. Se trata de una montaña rusa. “Nuestra intención es buscarle un hueco”, afirma.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/11

Os “Amigos do Belén” de Valga recollen ideas para a súa próxima creación

Os integrantes da Asociación Amigos do Belén de Valga botaron a mochila ao lombo para viaxar a pasada fin de semana a diversos puntos da provincia de León. Alí visitaron tres nacementos artesanais dos que, a bo seguro, tomaron prestadas varias ideas que logo plasmarán no qeu cada Nadal triunfa no local social de Campaña.
Unhas 30 persoas do colectivo gozaron dunha excursión que os levou a ver os beléns instalados no asilo de Astorga, en Folgoso de la Ribera e en Cabañas Raras, este último elaborado por un particular. “O de Folgoso e o de Cabañas son os máis parecidos aos que facemos nós”, explicou a concelleira de Cultura e integrante da asociación, Mª Carmen Castiñeiras.
Ademais de servir de descanso e de confraternización despois de dous duros meses de traballo elaborando o nacemento e atendendo ás miles de personas que o visitaron durante cinco semanas, esta tradicional viaxe (cada ano a un lugar de España) sérvelles para recoller ideas novas.
“Sempre sacamos algunha idea. A ver agora se somos capaces de levalas a cabo, porque hai que dedicarlle moito tempo”, admitió Castiñeiras.
No que máis se inspiraron nesta ocasión foi no de Astorga, elaborado polas monxas do asilo, que só recolle o Misterio do nacemento de Xesús. “A intención e poñer o Misterio na parte de atrás e máis grande, pero non creo que o poidamos facer na vindeira edición”. Asi mesmo, barallan a posibilidade de mellorar o teito, pero todo dependerá do orzamento do que dispoña o colectivo.
Ademais destes tres lugares, os excursionistas visitaron o Museo de la Radio, que o famoso periodista Luis del Olmo creou na súa localidade natal, Astorga. Alí exerceron de improvisados locutores diante do micrófono.
Aínda que ata o mes de outubro non comenzarán a traballar na vindeira edición do belén artesanal de Campaña, os integrantes da asociación non desconectan de todo. Aínda que está pechado ao público, ata daquela atenden peticións de grupos organizados que queiran visitar o nacemento. As persoas interesadas deben chamar aos teléfonos 986/559456 (só de mañá) e 630/952515

Ruiz Miguel en Valga: “Sudán do Sur amosa que unha solución democrática é posible no Sahara”.

“O recente referéndum de Sudán do Sur sobre a independencia amosa que é posible dar unha solución democrática ó Sahara Occidental”, afirmou Carolo Ruiz Miguel, catedrático de Dereito Constitucional da Universidade de Santiago, durante unha comferencia pronunciada no IES de Valga o pasado xoves para os alumnos de 1º e 2º de Bacharelato. Organizou o Departamento de Filosofía.
O catedrático denuncia que a falta de interese de España é unha das cuestións que está impedindo unha solución para o Sahara Occidental, porque nesta zona estaba previsto un proceso de referéndum moi semellante ó celebrado en Sudán.
En Sudán do Sur, dixo “trátase dun conflito dun territorio histórico e culturalmente alleo ó Norte de Sudán”. Despois de vairas guerras, conseguiuse un acordo transitorio para establecer varios anos de autonomía e un referéndum sobre a independencia. A presión internacional fixo que se celebrase e con garantías. O resultado é unha maioría abrumadora dicindo sí á independencia”. No Sáhara hai un territorio que o Tribunal Internacional de Xustiza dictaminou non tiña lazos co país que o anexionou, Marrocos, e onde a comunidade internacional tamén aprobou a celebración dun referéndum. Pero foi bloqueado, explicou este experto.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/01/11

Cierran al tráfico el paso inferior de O Telleiro en Pontecesures.

Operarios de la empresa Construcciones Caamaño dieron comienzo en la mañana de ayer a las obras de mejora del pavimentado del paso de O Telleiro, que discurre bajo la vía del ferrocarril y que une la zona del muelle con la calle Carlos Maside. El firme se encuentra, desde hace tiempo, bastante deteriorado, de manera que los trabajos tratarán de corregir estas deficiencias.
A media mañana de ayer, los ooperarios picaban el actual pavimento, que será sustituído por una nueva capa de hormigón “respectando a mesma cota xa que elevar o firme limitaría moito o paso dos automóbiles baixo a vía” explica el concejal Luis Sabariz. Y es que hay que tener en cuenta que el gálibo de este paso inferior es bastante limitado, concretamente de 1,7 metros, lo que apenas permite el paso de un turismo.
El paso, por el que está permitida la circulación en un solo sentido, permanecerá cerrado al tráfico mientras se prolongue la obra, que se calcula finalizará en un par de días. Varias vallas impiden el paso de vehículos si bien, en la mañana de ayer, sí se estaba permitiendo el acceso de peatones para cruzar hacia el otro lado de la vía férrea.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/11

La campaña de la lamprea resurge y cada barco captura entre diez y quince ejemplares diarios.

La campaña de la lamprea remonta. Tras las escasas capturas de las primeras semanas debido a las lluvias, los vientos del sur y el elevado caudal del río Ulla, desde hace unos días los resultados son mucho mejores hasta el punto de que cada embarcación está pescando una media de entre diez y quince ejemplares diarios, confirma uno de los valeiros de Pontecesures, Ramón Barreiro. El pescador cree, con todo, que las precipitaciones del inicio de campaña también han ayudado a la situación actual. “Daquelas choivas veñen estos peixes, todo axuda”, dice al respecto.
Aunque “nunca son moitas”, el nivel de capturas ha evolucionado de forma notable y en positivo. Esto es consecuencia del cambio experimentado por la climatología. Tal y como preveían los pescadores, el tiempo seco y los vientos del norte, que predominan desde la semana pasada, han traído como consecuencia el incremento de capturas y se prevé que en los próximos días no haya notables cambios meteorológicos. Además, el río ha bajado de nivel y las corrientes son menos fuertes, otra buena noticia para los valeiros ya que se producen menos roturas en los aparejos.
Las capturas son de bastante buen tamaño, apunta Ramón Barreiro, y se están vendiendo a un precio de 35 euros las más grandes, si bien los compradores no sobran y “temos que buscarnos a vida” para dar salida al producto, abastecer el mercado pero “sen tirar os prezos”. Esto se debe a la importante competencia que suponen para los valeiros cesureños las lempreas provenientes de Francia o pescadas en el Miño, que son más abundantes y más baratas. En este último río, además, las embarcaciones que faenan son mucho más numerosas, por lo que “teñen máis posibilidades para suministrar” a los clientes, aunque últimamente las capturas no fueron demasiadas debido a las “mareas grandes” que se produjeron en el Miño.
Ramón Barreiro destaca que “cada vez hai máis lamprea, é unha especie que está indo a máis”, algo que realciona con la reducción de la pesca de esta especie en zonas como la ría de Noia, donde “xa non se colle”, o con las jubilaciones. Por otra parte, en esta campaña, los propietarios de algunas de las “pesqueiras” del Ulla no solicitaron autorización, y es que los requisitos que pide la administración son cada vez mayores.
Barreiro, que fue presidente de la asociación de valeiros, vaticina que en un plazo de unos quince años la flota dedicada a la pesca de la lamprea puede verse reducida a la mitad si se mantiene esta tendencia. En este sentido alude a que se trata de un oficio en el que “os coñecementos herédanse de pais a fillos, non se aprenden nas universidades e se fala unha xeración, pérdense”, incide.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/11