Rebajan la tensión en el deslinde de la pista del regadío.

Miembros del gobierno en la reunión con las partes y a la dcha., una afectada.

Cesures arranca el compromiso a Augas de garantizar el acceso a dos casas implicadas

Vecinos de la pista del Regadío (Pontecesures), vivieron ayer nuevos momentos de tensión, nervios, cabreo e impotencia, cuando la pala contratada por un particular continuaba con los trabajos previos para proceder al deslinde de los terrenos afectados por el dominio público, merced a un auto dictado por el TSXG que otorga plenos poderes a un particular, J.J.L.O. para ejecutar la actuación, y abrir, así, un acceso rodado a su propiedad.

El denunciante, J.J.L.O. alega que dichas fincas expropiadas para el canal de regadío, habían sido ocupadas por particulares. El Concello reunía a las partes afectadas a pie de obra para aclarar algunos aspectos, ver un proyecto “y un auto que desconocíamos” y tratar de evitar el mayor daño posible.

El proyecto deja sin acceso rodado a dos viviendas: una de ellas se vería enclaustrada por un muro de hormigón de un metro, y la otra perdería gran parte de su finca.

El Concello arrancaba el compromiso de Augas de construir una rampa de acceso a estas dos viviendas, y los afectados anuncian que emprenderán acciones ya que alegan que sus propiedades nunca fueron expropiadas. Por su parte, Augas de Galicia recalca que las sentencias hay que acatarlas y que vigilarán que las obras se hagan conforme a lo presentado.

El proyecto tiene un coste de 50.000 ?, que deberá abonar el organismo público a J.J.L.O. y un plazo de ejecución de 15 días. Sobre la zona planea otro conflicto, independiente del deslinde: la orden judicial de derribo de una vivienda particular, cuya denuncia también fue presentada por el promotor del deslinde.

EL CORREO GALLEGO, 14/01/11

La llegada de un nuevo frente borrascoso inquieta a los valeiros del Ulla.

Imágenes tomadas ayer en Pontecesures que muestran la actividad que desarrolla el colectivo de valeiros.

Los valeiros del Ulla, el colectivo que se ocupa de la pesca de lamprea en el río, afrontan hoy una nueva jornada, pues levantan los aparejos que “largaron” al agua ayer. Pero a pesar del optimismo, que les hace pensar que esta campaña va a ser buena, a corto plazo se muestran resignados, pues se avecina un nuevo frente borrascoso.
“Aunque suelen equivocarse, y esperemos que esta vez ocurra lo mismo, los meteorólogos anuncian un nuevo temporal para el fin de semana , y esto es mala señal, ya que de este modo la lamprea no remonta el río tan fácilmente”, explica uno de los pescadores. Otro de ellos aclara que “son preferibles las jornadas despejadas, incluso con brisa del Norte, para que la lamprea se oriente mejor”.
A la espera de jornadas más propicias, en lo meteorológico, hay que indicar que ayer volvieron a pescar alrededor de una decena de piezas, y tras recoger los aparejos se incorporaron a la faena otros barcos que aún no había empezado. “Ya hay diez u once embarcaciones trabajando y prácticamente solo faltan las de Rianxo”, explica un valeiro, que recuerda que hay 18 barcos autorizados.

FARO DE VIGO, 14/01/11

Vivir bajo la amenaza del derribo.

Isabel Eitor ante su vivienda en O Rial, una casa sobre la que pesa una orden de derribo.

Isabel Eitor y su marido son otros de los cesureños a los que los pleitos de Juan José Llerena tienen en vilo. El vecino que en los últimos días ha provocado un auténtico conflicto a raíz del deslinde en la Pista do Regadío, denunció hace años a este matrimonio, que construyó una vivienda unifamiliar en O Rial, una edificación sobre la que pesa una orden de derribo tras anular el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la licencia concedida en el año 2000 por el Concello. El 31 de enero es la fecha fijada para el desalojo y demolición del inmueble, una situación que trae de cabeza a esta pareja, que reside en la vivienda junto a su hijo de ocho años. ??Vanme tirar a casa porque non ten doce metros de entrada polo frente? que da hacia terreno público, comenta la afectada, que lleva doce años trabajando para el Ayuntamiento y que está pasando, sin duda, por uno de los peores momentos de su vida. Los fármacos se han convertido en su auxilio para no caer en una depresión todavía más profunda y tiene previsto solicitar una baja en cuestión de días.
Fue a comienzos de la pasada década cuando este matrimonio solicitó licencia en el Concello para construir una casa unifamiliar. ??Todo se fixo en base á legalidade?, incide Xosé Antonio Barreiro, su abogado, pero Llerena Orgaz. interpuso un contencioso-administrativo contra la pareja, logrando que los jueces le dieran la razón y sentenciaran que la licencia ??estivo mal outorgada?. Se fijó entonces un tiempo para reponer la legalidad, pero durante ese período varió la normativa urbanística de Pontecesures, con la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). En base a esta nueva legislación la vivienda necesita tener al menos doce metros de frente hacia terreno público para que el gobierno municipal pueda conceder una nueva licencia conforme a la legalidad.

??Coa anterior lexislación urbanística os metros que actualmente ten a vivenda cara o frente ­alrededor de nueve metros­ serían suficientes? para su legalización, pero no con el PXOM actual, explica el letrado, que insiste en que, ??en ningún caso o culpable é este matrimonio, porque fixeron todo legalmente?, solicitando la oportuna licencia para vivienda unifamiliar que les fue otorgada en su día, explica Xosé Antonio Barreiro. La orden de demolición fija como fecha límite para la ejecución el 31 de diciembre, pero ??estamos a piques de recurrir?, comenta el abogado. En este sentido, su defendida apunta que ??mentras haxa posibilidade de seguir recurrindo, faremolo? con el objetivo de retrasar al máximo el derribo y, de ser posible, evitarlo.

La posibilidad ??máis real? para librarse de la demolición es ??que alguén lle venda os tres metros de terreo que faltan?, afirma el abogado. Sobre esta cuestión se pronuncia también la afectada, Isabel Eitor, que apunta que han intentado tanto comprar terrenos como permutarlos, sin que hasta el momento les haya sido posible. ??Non hai maneira? ya que algunos propietarios ??non queren vender nin saber nada porque están acobardados por este home?, dice en alusión a Llerena. Otros, por su parte, ??piden un prezo desorbitado por uns metros e non estou disposta a que abusen de min?.

La situación mantiene a Isabel Eitor y a su marido en un sinvivir ya que, si finalmente el Concello da cumplimiento a la sentencia del TSXG y ejecuta el derribo de su vivienda, no cuentan con alternativa. ??Eu teño que seguir pagando a hipoteca, pero vou quedar sen nada. Teremos que meternos debaixo dunha ponte ou vivir da caridade?, dice mientras lamenta tanto el papel jugado por el Concello, que ??nos deu unha licencia a boa fe?, y también la actitud del vecino denunciante. Sospecha que la intención Llerena es, ??seguir abrindo unha pista cara abaixo cando a miña casa estea tirada?. Sobre este hombre apunta que ??ten conflictos con todos os veciños? y lo insta a que, ??se quere abrir unha entrada para a súa vivenda, que o faga, pero sen perxudicar a ninguén?.

DIARIO DE AROUSA, 14/01/11

Posible reclamación contra el Concello.

Xosé Antonio Barreiro, abogado de Isabel Eitor, centra actualmente todos sus esfuerzos en conseguir evitar el derribo de la vivienda. Está a punto de prsentar un recurso contra la orden de demolición que fija el 31 de enero como fecha límite para ejecutar la sentencia del TSXG. El letrado considera que este matrimonio no debe pagar los errores de otros, recordando que las obras de la casa contaban con licencia del concello y que todo se hizo siguiendo los pasos correctos. Por eso apunta que, si finalmente no consigue frenar la demolición de la edificación, estudiarán “a responsabilidade patrimonial do Concello” al que podrían reclamar una indemnización por haber concedido la licencia.

DIARIO DE AROUSA, 14/01/11

Pudo ocurrir lo mismo en otro caso.

Manolo otro vecino de Pontecesures, a punto estuvo de verse encuelto en una situación similar a la que está atravesando Isabel Eitor. A escasos metros pretendía construir una vivienda para la que tenía el terreno y también los planos correspondientes. “O Concello deume permiso de obra”, explica, pero poco después de instalar un poste de iluminación” chamáronme da Xunta avisaándome de que non fixera nada” puesto que podría tener problemas de legalidad. “Pero que concello é este que da licencias sen contar con niguén?”, se pregunta Manolo que, finalmente, optó por comprar un piso en el municipio en lugar de construir la casa proyectada.

DIARIO DE AROUSA, 14/01/11

Sofocan las llamas que calcinaron de madrugada un todoterreno en Pontecesures

Voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, Valga y Padrón sofocaron las llamas que calcinaron completamente un vehículo estacionado en las inmediaciones de la sala de fiestas Chanteclair, situada en Pontecesures. Se trataba de un todotereno SsangYong, aunque se desconocía más datos sobre el mismo, informó un volulntairo de Valga.
El 112 alertó de que un coche estaba ardiendo a las 2:21 horas de la madrugada de ayer. Se movilizó también la Guardia Civil. Protección civil indicó que no había peligro para otros coches y confirmó que ardió el coche por completo. Además fue requerida tambíén una grúa para retirar el vehículo del lugar.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/01/11