El aula de informática de Padrón tuvo en 2010 más de 1.600 usuarios.

El aula de informática del Concello de Padrón, situada en una sala del centro social, tuvo el año pasado más de 1.600 usuarios, de acuerdo con los datos hechos públicos por el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez Carbia. Por sexos, un total de 933 personas eran hombres mientras que 692 fueron mujeres.
Los datos hechos públicos se refieren también a la edad de los usuarios, que osciló siempre entre los 15 y los 19 años. Por meses del año, la afluencia libre fue similar y se situó entre los 50 y 90 hombres por mensualidad y las 40 y 70 mujeres en ese mismo período. A mayores, el aula de informática ofrece a diario cursos específicos para personas mayores, dentro de las actividades que se enmarcan en el curso de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 14/01/11

La campaña de pesca de la lamprea mejora con una docena de “buenas capturas”.

Los valeiros se muestran satisfechos con el arranque, después de las últimas lluvias

El colectivo de valeiros, los pescadores que tienen puerto base en Pontecesures y que desde allí se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla, consiguió ayer una decena de ejemplares, y algunos de ellos con gran tamaño. Esto significa que la campaña, iniciada la semana pasada, ya está lanzada, sobre todo porque algunos marineros vaticinan que “lo fuerte va a empezar a partir de ahora, ya que el caudal del río ya bajó algo, las corrientes no son tan fuertes al calmarse las lluvias y las lampreas empiezan a remontar el Ulla para desovar”.
Los pescadores consultados ayer ??que levantaron sus aparejos a la ocho de la mañana?? indicaban que alguno de los ejemplares capturado rondaba los dos kilogramos de peso, lo cual significa que “ya empiezan a llegar las lampreas más grandes”, que suelen ser machos y por su buen tamaño acostumbran a ser los ejemplares más cotizados.
Aunque es difícil saberlo con exactitud, ya que este producto no pasa por lonja, parece que el precio se mantiene entre los 20 y los 50 euros por unidad, dependiendo del pescador, del tipo de lamprea y del comprador.
Hay que incidir en que por ahora es muy difícil conseguir una lamprea del Ulla, ya que prácticamente todas están reservadas por los restaurantes incluso antes de ser pescadas.
Pero si empieza a aumentar el número de piezas, como todos esperan que suceda, pueden conseguirse importantes cantidades, y cuantas más lampreas disponibles más puede bajar el precio, y lógicamente más posibilidades tiene el consumidor final de adquirir una de ellas en las plazas de abastos, pescaderías o en sus proveedores habituales.
Cabe indicar, también, que hay 18 barcos autorizados para realizar esta actividad, y que por ahora solo la mitad de ellos empezó la campaña, lo cual supone que el número de capturas también aumentará en cuanto se incorpore toda la flota.
Los valeiros de Pontecesures insisten en que “si todo sale bien, este año debería convertirse finalmente en uno de los mejores para nosotros en cuanto a rendimiento”.

FARO DE VIGO, 13/01/11

Una obra que dejará sin acceso a dos viviendas desata un conflicto vecinal en la Pista del Regadío.

La ejecución de una obra de deslinde en el entorno de la Pista do Regadío, en Pontecesures, desencadenó ayer un conflicto vecinal en el municipio. Decenas de personas, unas sesenta según indicaron algunos testigos, se concentraron en la zona al detectarse la presencia de maquinaria, y es que el proyecto dejará sin acceso a dos viviendas, de ahí que genere el rechazo vecinal. La alcaldesa, Maribel Castro, el concejal Luis Sabariz, el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, y el candidato del PSOE, Roque Araújo, acabaron acudiendo también al lugar, en el que se mascaba la tensión y las descalificaciones y acusaciones se lanzaban de unos a otros. Agentes de la Policía Local hicieron presencia en la zona para evitar que los altercados pasaran a mayores.
La problemática se remonta al año 1967, cuando se construyó el canal del regadío, para lo que la Confederación Hidrográfica del Norte de España llevó a cabo una serie de expropiaciones. Con la llegada de la democracia y la constitución de la Xunta de Galicia, el canal pasó a ser titularidad de Augas de Galicia, organismo que fue requerido por J.J.L.O. para que solventase lo que, según él, fue una ocupación por parte de particulares de algunas parcelas que habían sido expropiadas, instando a que se recuperasen para el dominio público, con el objetivo de que le abriesen un acceso rodado a su vivienda.

Tras varias reclamaciones y denuncias, J.J.L.O. logró una sentencia firme del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dándole la razón y autorizando un deslinde en la zona. Al no cumplir Augas este fallo, el juzgado autorizó al denunciante a ejecutar las obras subsidiariamente, lo que generó el rechazo vecinal ya que el proyecto supondrá la construcción de un muro que impedirá el acceso a dos casas de la zona. Una de ellas es la de los padres de Fernando Miguéns, que explica que el objetivo del denunciante es ensanchar una pista que actualmente tiene unos 2,5 metros de ancho hasta cerca de los once metros. Sostiene que las parcelas en las que se quieren realizar los trabajos no fueron expropiados, sino ocupados temporalmente para crear el canal, y lamenta que J.J.L.O. haya optado por ??ir polas bravas? en lugar de negociar con otros propietarios para que le cediesen o vendiesen ??por catro perras? los terrenos con los que mejorar el camino que conduce a su casa. Ahora ??quere deslindar e deixarnos a nós sen entrada?, dice Miguéns, que sostiene que el proyecto redactado para la ejecución de las obras es ??incrible, un plano feito a medida?.

Ante el alboroto vecinal que se generó en la zona para oponerse a las obras, fueron llamados los representantes del Concello, entidad que ??está al margen de este conflicto? y que no tenía conocimiento del proyecto puesto que no es necesario solicitar licencia para las obras que suponen el cumplimiento de una sentencia.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/11

La alcaldesa afirma que el proyecto es “una aberración” y trata de mediar.

En un margen de la Pista do Regadío fue donde comenzaron ayer los travbajos de limpieza de las fincas por las que se ejecutará el deslinde autorizado por el TSXG. El Ayuntamiento cesureño no tiene conocimiento exacto del proyecto, que una vez emitido el fallo judicial fue enviado a la delegación de Augas de Galicia en vigo. con los pocos datos de los que dispone, la alaldesa considera que el proyecto es una aberración” ya que se van a dejar sin acceso a dos viviendas. ¿Cómo van a entrar esas personas en sus casas?, se pregunta, al tiempo que ratifica que “yo estoy a favor de los vecinos”. Durante la tarde de ayer. los responsables municiaples trataron de ponerse en contacto con Augas de Galicia y, ade´mas, convocaron a los afectados y al redactro del proyecto a una reunión en la zona del confilcto para tratar de buscar alternativas que no perjudiquen a nadie.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/11

El TSXG permite a un vecino ejecutarun deslinde de Aguas en Pontecesures.

Vecinos de Pontecesures afectados por la ejecución de sentencia concentrados en la zona.

Una pala iniciaba ayer la ejecución de sentencia dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para proceder al deslinde en una zona del término municipal de Pontecesures. La actuación no la llevaba a cabo ni el Concello, que era desconocedor de los hechos hasta el momento, según la alcaldesa Maribel Castro, ni Augas de Galicia, titular de los terrenos, sino un particular, quien en su día había presentando una denuncia ante el juzgado por este asunto.

Según explican desde el Concello, el denunciante, J.J.Ll.O. ganó varias sentencias que obligaban a Augas a proceder al deslinde, para poderle dar servicio rodado a su casa. Además, alegaba que las fincas, expropiadas en 1967 por la Confederación Hidrográfica Nacional para construir el canal de regadío y que pasaron titularidad de Augas, estaban siendo ocupadas por vecinos.

“Augas no llegó a realizar el deslinde. J.J.Ll. recurrió ante el TSXG pidiendo ejecutar él la sentencia conforme a un proyecto que el tribunal aceptó”, subraya el edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.

La actuación movilizó al vecindario que consideran este hecho “un atropello”. Algunos señalan que parte de las fincas del deslinde son de titularidad privada y nunca fueron de Augas.

Castro recalca que no hay proyecto alguno en el Concello: “Lo presentó, al parecer, en la delegación de Augas en Vigo”. La alcaldesa considera que el auto de ejecución deja indefenso a otros particulares.

Desde el BNG se le achaca a Castro falta de información hacia los vecinos. Este diario intentó recabar ayer la versión de Augas y al cierre de esta edición aún no se había pronunciado.

El Concello emplazó a todas las partes a una reunión hoy a las 10.00 horas para tratar de acercar posturas y aclarar puntos.

EL CORREO GALLEGO, 13/01/11

El Concello padronés inicia la licitación de los puestos de feria y barracas de las fiestas de Pascua.

El Concello de Padrón adelantó la organización de las fiestas de la Pascua, en concreto, de la adjudicación de los distintos puestos y barracas de feria. Ayer, el gobierno padronés procedió a la apertura de los sobres presentados con motivo de la primera licitación convocada, la fase A, en la que salieron a concurso un total de 45 puestos correspondientes, en su mayoría al campo del Souto. Se trata de las grandes atracciones, la tómbola y los aparatos para los más pequeños. Hubo un total de 36 licitadores que solicitaron todos los puestos disponibles. Quince de ellos tienen la documentación correcta y 21 no, por lo que el Concello le dará tres días hábiles para completarla, según informa el concejal Eloy Rodríguez Carbia. Quedó una oferta excluida, la del puesto de los ponis.
Una vez presentada toda la documentación, se celebrará la apertura pública de ofertas económicas. Después, el Concello sacará una segunda licitación, que incluye el resto de los puestos de Pascua. Eloy Rodríguez cuenta con tener todo licitado a mediados de febrero.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/11