La plaza de Padrón entrega los premios de la campaña navideña.

La plaza de abastos de Padrón entrega mañana los premios del sorteo de la campaña de Navidad, que consistió en el reparto de boletos para 15 vales de compra valorados en 1.000 euros, distribuidos en 5 de 100 euros y 10 de 50 euros. Esta campaña promocional fue común a todas las plazas de abastos integradas en la Federación gallega, con el objetivo de premiar la fidelidad de los clientes y dar a ver al público que un lugar tradicional también puede recompensar la fidelidad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/11

Comeza a execución do deslinde do dominio publico hidráulico na pista da canle.

Comezaron hoxe estas actuacións logo da sentenza do TSXG que obriga a Augas de Galicia a realizar este deslinde e unha serie de traballos en execución da sentenza. Non ten nada que ver este tema co derrubo de casa algunha.
Sí hai outra sentenza, tamén do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ordea o derrubo de unha edifición dunha casa na pista do Rial.

Los puestos grandes de la Pascua padronesa reciben 36 ofertas de licitación.

Los sobres con la documentación general acabarán de abrirse esta mañana.
El Concello de Padrón procedía ayer a abrir los sobres A, correspondientes a las propuestas de licitación de empresas interesadas en adquirir uno de los puestos grandes de las ferias y fiestas de Pascua. En total, en esta modalidad se presentaron 36 propuestas. El sobre A contiene documentación general relativa a DNI del ofertante, seguro de la atracción, póliza y memoria de la actividad, entre otras.

Las apertura continuará hoy. Una vez abiertas todas las propuestas, el Concello examinará la documentación y dará un plazo de 3 días a los interesados para completar, si el caso, la información aportada. Tras esto se procederá a abrir los sobres con las propuestas económicas y se iniciará el proceso de adjudicación.

El teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, apunta que en quince días se estará en disposición de sacar el segundo pliego de licitación, correspondiente a los puestos pequeños de la Pascua y los de los tres domingos, de manera que todo esté adjudicado ya a principios de marzo. Como novedad, la Pascua albergará este año la primera feria internacional.

EL CORREO GALLEGO, 12/01/11

Padrón no podrá arreglar la cuesta del Carmen pese al permiso de Patrimonio.

Se quedó sin el taller que pretendía poner en valor el Camino y lugares xacobeos

La rehabilitación de la Costanilla del Carmen y la San José, el principal acceso al albergue padronés y al emblemático convento del Carmen deberán esperar a tiempos mejores. El proyecto no podrá ejecutarse como parte del obradoiro de empleo que aspiraba a poner en marcha el Concello, al no concederle la Xunta la subvención para el taller.

La actuación recibía el pasado mes de diciembre el beneplácito de la Dirección Xeral de Patrimonio, pero Padrón no puede hacer frente de momento a la obra. Este enclave, al igual que la puesta en valor de todo el Camino Portugués a su paso por el municipio formaba parte del paquete de obras que ejecutarían los alumnos del obradoiro.

La rehabilitación de la Costanilla del Carmen y la bajada por la de San José preveía adecentar las losas, enterrar el cableado aéreo y eliminar las barreras arquitectónicas de la zona para permitir el acceso a todas las personas.

Así lo manifestó ayer el edil de Patrimonio, el independiente Eloy Rodríguez Carbia, quien indicó que “se trataba de un gran proyecto que pretendía poner en valor los lugares xacobeos de Padrón y un Camino declarado Patrimonio de la Humanidad”.

EL CORREO GALLEGO, 12/01/11

Los vecinos de la recta de Campaña demandan el pago de las expropiaciones.

Aseguran que desde que se iniciaron las obras solo el 10% de los afectados cobraron las indemnizaciones.

«Ahogados». Así aseguran estar muchos vecinos de la recta de Campaña en tiempos de crisis económica y cuando aún siguen esperando las indemnizaciones de la expropiación de sus terrenos, ubicados en el tramo de la PO-548 desde donde hace alrededor de dos años se llevan a cabo obras para la mejora de la seguridad vial. Y es que muchos señalan haber tenido que hacer frente al coste del cierre de sus terrenos (algunos hasta han pedido créditos bancarios) sin haber recibido por el momento compensación alguna.
Los afectados aseguran que tan solo el diez por ciento de los propietarios han recibido sus indemnizaciones, ya que los pagos se hacían escalonadamente hasta el cambio de gobierno en el año 2009, donde se produjo una paralización en estas operaciones. Además, critican que los trabajos se hayan prolongado en el tiempo hasta la actualidad, viendo una «maniobra política» en el último retraso, ya que se anunció en un principio que las obras acabarían este mes y finalmente será más cerca de las próximas elecciones municipales.
«Las condiciones meteorológicas no son la causa de que las obras no estén terminadas. Quedará muy bien inaugurar la recta de Campaña en vísperas de los comicios. Durante las últimas semanas aquí no hubo obreros. El mal tiempo no tiene que nada que ver en esta nueva demora», afirma Javier Carballo, presidente de la plataforma creada para defender los intereses de los vecinos afectados.
Devoluciones
Además del malestar de algunos residentes en la recta de Campaña por el retraso en los pagos, otros vecinos que sí cobraron el importe de las expropiaciones aseguran estar recibiendo en sus domicilios cartas con fecha del 2008 y remitente la Administración autonómica en las que se les insta a revertir el dinero de los solares que no han sido ocupados.
En este sentido, el grupo municipal socialista acusa a la Xunta de coacción al considerar «inadmisible que que se estea a presionar aos veciños para que obrigatoriamente revirtan o terreo non utilizado na obra». Desde el partido se asegura que la reversión es un derecho del propietario, que lo ejercita o no, pero al que no se le puede obligar. Por ello, el PSOE prevé llevar al Parlamento gallego este asunto así como el retraso de los pagos. En caso de que el gobierno gallego no tome medias se prevén nuevas movilizaciones vecinales.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/11

La Xunta afirma que el retraso se debe a la falta de acuerdo con los dueños por el valor de los solares en Campaña..

Ante las reclamaciones de los vecinos afectados por el proyecto, la Xunta de Galicia asegura que si no se han hecho efectivos todos los pagos de las expropiaciones es porque no se ha llegado a un acuerdo con los propietarios sobre el valor que alcanzan los terrenos en los que se actuó.
Desde la Administración se anuncia asimismo que en la actualidad se está tratando de llegar a un acuerdo con los afectados para poner fin a esta situación lo antes posible.
En relación a las cartas que se están enviado a las viviendas para revertir los cobros de las expropiaciones de solares no ocupados, la Xunta asegura que el año en el que aparecen fechadas, el 2008, es la que corresponde al momento en el que se iniciaron los expedientes.
La actuación contó con un presupuesto de más de dos millones de euros y consistió, principalmente, en la mejora de las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos.

LA VOZ DA GALICIA, 12/01/11