Durante boa parte do día 7 de xaneiro estiveron sen funcionar estes semáforos do cruce da Estrada por mor da treboada, cos conseguintes problemas circulatorios. A última hora da tarde puxéronse de novo en servizo.
Os alustros e os tronos obrigan a celebrar o pincho da Parroquia no Centro Social.
Mañá tremenda a de hoxe, día do patrón San Xulián, en Pontecesures. Choiva abondosa, forte vento, alustros e tronos foron a característica da mañá. Isto afectou negativamente ás celebracións festivas. O grupo de gaiteiros de Algueirada case non tivo oportunidade de tocar os pasarrúas agás algunha peza en local pechado e outras na carpa da Plazuela antes da misa.
Non houbo procesión, e o aperitivo da parroquia tivo que degustarse ao remate da misa no Centro Social. Asistiron, con todo, bastantes veciños e os máis animados aínda se marcaron no recinto algún pasodoble ao son das gaitas de Algueirada.
O Concello de Pontecesures reitera a solicitude de actuacións na PO-548 para evitar asolagamentos.
No día de onte enviouse ao Xefe Territorial de Infraestruturas de Pontevedra o seguinte escrito:
“Sr. D. Fausto Núñez Vilar
Xefe Provincial de Infraestruturas de Pontevedra
Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas
Logo das fortes choivas da pasada noite, a estrada PO-548
Pontecesures-Vilagarcía esta a piques de asolagarse á altura do quilómetro 0,500, marxe esquerdo, no noso termo nunicipal, e case chegando á rotonda da Charca.
Hai uns días solicitouselle a vostede que se procedera á limpieza das cunetas dende o inicio da estrada ata precisamente a rotonda da Charca que foi onde comezou a obra de seguridade na estrada. O traballo non se realizou e isto inflúe na acumulación de augas, que xa están na beiravía.
Ademais, en moitas ocasións comunicouse que unha entrada de finca particular cun tubo de escasa sección por baixo no marxe esquerdo da estrada, ocasionaba acumulacións de augas, indicando que debía construirse nesa entrada unha gabia en aberto cunha plataforma por enriba para que circule o auga por baixo, retirando a tubaría. Tampouco se acometeu o solicitado polo concello.
Por enésima vez, solicítase que se executen os traballos solicitados polo concello. O risco de asolagamento das vivendas do marxe dereito é serio e a imaxe que se está a dar nunha estrada autonómica lamentable.
Resulta incrible, con clara marxinación deste municipio, que sexa executada unha importante obra de seguridade viaria na recta de Campaña, e toda a actuación se realizase no termo veciño de Valga, deixando os nosos 530 metros esquecidos por completo. Quedamos sen beirarrúas no marxe esquerdo nese tramo, con outras intransitables no dereito, con problemas de augas e con maleza e suciedade por todas partes.
Pontecesures, 06/01/11”
De nuevo, inundaciones en la Devesa.
En el caso de Valga una de las zonas más afectadas por las inundaciones fue la de Devesa. A pesar de las obras realizadas el pasado año y de la limpieza de cauces realizada en la última semana para evitar los desbordamientos del río Valga y del regato que pasa por el lugar, de nuevo volvieron a producirse anegamientos. El agua alcanzó un metro de altura en los alrededores de la Capilla de los Desamparados. El templo se vio afectado, como ya es costumbre cuando se producen riadas en esta aldea de Campaña, aunque según fuentes de la agrupación de Protección Civil, los vecinos corrieron mejor suerte y sus viviendas no se vieron especialmente perjudicadas.
El río Valga también causó problemas en O Carballiño, con fincas y viales secundarios afectados por las bolsas de agua. Una estampa muy similar era la que podía verse en O Forno, Cordeiro, con el río Louro campando a sus anchas por terrenos de propiedad privada y algunas carreteras, en las que el agua alcanzó unos cincuenta centímetros de altura. En esta misma zona, quedó completamente anegado e intransitable el paso inferior a la vía del ferrocarril que acaba de ser construido. En Devesa, donde también se ejecutó una estructura idéntica para eliminar un paso a nivel, la situación fue similar, con el túnel a punto de quedar colapsado por la gran cantidad de agua acumulada.
DIARIO DE AROUSA, 07/01/11
Andrés Quintá sostiene que en los momentos difíciles “se ve a los empresarios de verdad”.
El empresario Andrés Quintá, ante la fachada de la fábrica de Extrugasa en la parroquia de Campaña.
El año 2010 ya ha quedado atrás. Ha sido uno de los más difíciles de los últimos tiempos para los ciudadanos y también para las empresas y es que nadie escapa a las garras de la crisis económica. Extrugasa, uno de los pilares sobre los que se sustenta la industria y la economía de Valga y de multitud de familias de la comarca, no ha sido ajena a las complejidades financieras y del mercado. Con todo, su presidente, Andrés Quintá, apunta que ??esta empresa goza, de momento de buena salud? y ??gracias a Dios el año 2010 fue algo mejor que 2009?.
Eso sí, no resta un ápice de importancia a la delicada situación actual: ??Nos sentimos muy poco esperanzados de que el país se recupere todavía. Todos los pronósticos son negativos, las inversiones detenidas y el poco interés en el apoyo a las industrias de sectores activos y con exportaciones, que son la verdadera arteria de riqueza y de mantenimiento de puestos de trabajo. No solo nos encontramos desatendidos, sino que también estamos asfixiados, esforzándonos al máximo para hacer mucho con el poco dinero que se genera. Los mercados internacionales, liberados de aranceles y el crecimiento de investigación y desarrollo de ingenierías potenciales que aplican otros países, está dejando a muchas empresas fuera del mercado por la gran cantidad de dificultades para para enfrentarse a competidores con más ventajas?.
Pero Extrugasa ha sabido buscar alternativas para minimizar al máximo las consecuencias de la crisis económica. Ha apostado más que nunca por las exportaciones y por la innovación. En cuanto a lo primero, en países como Alemania ??llevamos muchos años trabajando. Allí tenemos unas bases sólidas y nuestra empresa tiene un hueco y un nombre en el mercado?, comenta Quintá Cortiñas, que cita también zonas como Inglaterra, Holanda, Francia o Italia como puntos de destino de los materiales que fabrica en su planta de Campaña. América Latina es uno de los lugares hacia los que Extrugasa y, en general, el Grupo Quintá, mira con más interés. ??De Brasil recibimos muchas llamadas relacionadas con las estructuras marinas?. Argentina o Uruguay son otros de los países que cita el industrial valgués, que a sus 71 años de edad considera que en estos momentos de dificultades es cuando se ven los ??empresarios de verdad?.
El desarrollo > La investigación y el desarrollo son otros de los pilares de Extrugasa. ??Hay que invertir en esto. Muchos somos los que registramos patentes e intentamos que tengan validez ante los agentes que las examinan. Lo primero que hay que hacer antes de aventurarte en un proceso de investigación es comprobar y buscar si existe algo similar o parecido a la idea que tenemos pues, hay que ser muy prudentes a la hora de invertir nuestro tiempo y nuestro dinero?. Con su afán por buscar siempre la innovación, el Grupo Quintá ha conseguido también introducirse en África, con ??patentes innovadoras? que, por ejemplo, dan respuesta a la demanda de productos como toldos con los que lograr frenar a los mosquitos.
De cara al año 2011 no parece que la recuperación del país vaya a producirse de forma repentina, si que es que se alcanzan avances. ??No veo que la situación vaya a remontar?, comenta Andrés Quintá, que lanza un mensaje a las administraciones para que luchen ??mano a mano con las industrias. Desde los Concellos hasta los gobiernos provinciales, regionales y nacional deben estar más pendientes de las empresas?. Y es que, más allá de la crisis, ??también desmoraliza mucho el carecer de amparo?, indica.
La receta para continuar abriendo huecos en los mercados y que Extrugasa no pierda su privilegiada situación es clara: ??Hay que seguir avanzando con energía. Cualquier empresa puede ser líder, pero hay que contar con la maquinaria y el personal adecuado, además de saber gestionarla. La innovación juega un papel fundamental a la hora de no perder posiciones en el mercado y para que una empresa no retroceda? y mantenga su estabilidad a pesar de los vaivenes y fluctuaciones de la economía, ya sea a nivel local o mundial.
DIARIO DE AROUSA, 07/01/11
Necesidad de trabajadores bien formados y cualificados.
Uno de los grandes caballos de batalla de Andrés Quintá siempre ha sido el poder contar con operarios bien formados. El presidente de Extrugasa vuelve a insistir en esta cuestión al indicar que “hoy en día existe una diferencia abismal entre los que se estudia en las Universidades y la realidad de trabajos en la empresas de todos los sectores industriales. Además de las necesidades económicas habituales, las empresas tenemos otras necesidades como la falta de trabajadores cualificados adaptables al mundo técnico actual. La educación tiene varias anomalías pues el aprendizaje no se adapta a las industrias. Ya no existen las escuelas de oficios que en sus teimpos prepararon a muchos industriales”, lamenta.
DIARIO DE AROUSA, 07/01/11