Onte, 2 de xaneiro, celebrouse no campo “Ramón Diéguez” este enfrontamento futbolístico festivo que se está a converter nun clásico na previa das Festas da Raíña dos Anxos de Carreiras, que se celebran o 8 e o 9 de xaneiro próximos.
O equipo de solteiros do lugar gañou ao dos casados por seis goles a tres.
Campaña de la lamprea.
Como la tradición manda por el momento más que la conveniencia, con los primeros días del año nuevo se inicia la habitual campaña de lamprea en las pesquerías del Ulla, a caballo entre Padrón y Cesures. Sin embargo, y según el testimonio de los profesionales, no será hasta semanas después cuando la pesca (que se intuye escasa) comience a dar sus más efectivos frutos. Por eso sería bueno estudiar si el levantamiento de la veda no precisaría de un aplazamiento, ante la frustración pesquera de los primeros días.
EL CORREO GALLEGO, 02/01/11
Alrededor de 18.000 personas utilizaron el auditorio e Valga durante el pasado año.
Los responsables del funcionamiento del auditorio municipal de Valga se han puesto a echar cuentas y ya tienen listo el balance del pasado año. Según los datos ofrecidos desde el Concello, por esas instalaciones pasaron, durante el 2010, alrededor de 18.000 personas.
Con esas cifras en la mano, en el consistorio valgués no dudan en señalar que el auditorio de esta localidad «é xa un referente en toda a comarca Ulla-Umia, estando xa plenamente consolidado como centro de formación, centro cultural, social, comunitario e de lecer» cuya importancia ha ido creciendo poco a poco.
Un buen número de colectivos han convertido esas instalaciones en un punto de referencia a la hora de planificar sus actividades. ¿El resultado? Que hayan sido «moitas e moi variadas» las citas que allí se han desarrollado: desde talleres de educación vial hasta cursos de informática y taichi, bolillos, mecanografía… Desde presentaciones de libros hasta espectáculos teatrales para todos los niños. Desde campañas contra la violencia de género hasta festivales de corales y de bandas de música.
LA VOZ DE GALICIA, 03/01/11
Retranqueo de postes de Gas Natural Fenosa en Pontecesures.
Por parte do Concello de Pontecesures, se están realizar xestións con Gas Natural Fenosa para que se trasladen os postes que prexudican o paso de vehículos e peóns nos seguintes lugares:
1. Rúa Calera de Porto. Nesta pista todavía continúa un poste con evidente perigo. Na zona levouse a cabo unha actuación de ancheamento coa cesión de terreos por parte dun particular.
2. Rúa dos Mariñeiros de Porto. Neste caso son dous os postes os que quedan estorbando no na rúa, tras a realización de obras incluidas nos plans provinciais de cooperación, e logo de gañarse un bo espazo de terreo por cesión de particulares.
3. Unha columna de tamaño considerable na Cruz de Infesta. Neste caso os prexudicados son os peóns pois a columna está na beirarrúa. Hai razóns estéticas dabondo para o retranqueo da instalacións, tendo en conta que por esta zona discorre o Camiño Portugués da Ruta Xacobea.
O concello xa realizou a solicitude para o retranqueo e estamos á espera do coñecer a disponibilidade da empresa e o custo das obras.
Máis adiante realizaremos máis peticións neste caso para a retirada de postes. Por exemplo na rúa Víctor García, nas rúas centrais, hai dous postes de madeira na zona se estacionamento que é preciso eliminar como instan os veciños da zona con toda a razón.
Incertidumbre en el arranque de la campaña de la lamprea en el río Ulla.
Un ejemplar de lamprea capturado en las aguas del río Ulla en las tradicionales pesqueiras de Herbón en una campaña pasada.
Con el inicio del año nuevo también comienza la campaña de la lamprea. Este año, y según apunta Antonio Pesado Romay, presidente del colectivo profesional de pescadores de Pontecesures, los valeiros, la temporada se presenta incierta. Y es que la escurridiza dama del Ulla lleva varias campañas retrasando su remonte. “Non sabemos por que, pero o que estamos a constatar duns anos para aquí é que a lamprea está retransado cada vez máis o seu remonte, prácticamente en unhos dous meses, e realmente a campaña céntrase nesa tempada (de mediados de febrero abril)”.
Pesado recalca que aunque ha llovido y el río presenta un buen caudal, el frío de las últimas semanas puede influir negativamente en las primeras capturas. Su embarcación, A Pilocha, no será de las primeras en salir el próximo día 4, fecha oficial en la que se levanta la veda aguas abajo del puente interprovincial, previo marcaje de las nasas butrón (a las 9.00 horas).
En total serán 18 las embarcaciones que surcarán el Ulla en esta campaña, 13 son autóctonas, de los baleiros, y 5 de Rianxo. Cada barco podrá contar con hasta un máximo de 3 tripulantes y ocho nasas por cada uno de ellos. Este año sólo saldrán a faenar 3 mujeres, la mitad que en 2010.
En cuanto a los precios, Pesado Romay asegura que no sufrirán variación alguna respecto al pasado año, en el que la crisis también hizo mella en este sector. “Este é un peixe de restaurante, non de lonxa e as economías no están para gastos extras”, dice. Salvo la primera de las capturas que desde hace unos años se cotiza a precio de oro por los restaurantes, Pesado calcula que los ejemplares rondarán los 30 ?.
“?ste eche un traballo moi esclavo, telo que levar no sangue; cada ano somos menos no río. E algúns aguantamos polos fillos e porque traballamos outras artes”, recalca.
Los valeiros podrán faenar todos los días hasta el 15 de abril excepto los lunes, por eso la campaña en este tramo del Ulla arranca el 4. Por contra, en las pesqueiras de Herbón, en concreto en As Vellas y Areas, la actividad se inicia mañana y se prolonga hasta el 30 de marzo (no podrán pescar desde las 8.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes). Medio Rural expidió 27 permisos para las pesqueiras del Ulla, dos menos que en 2009. Por contra para las estacadas del Tea registran 8 permisos más que el pasado año, pasando de 132 a 140.
EL CORREO GALLEGO, 02/01/11