Al más de 32.000 peregrinos hicieron el Camiño Portugués durante el Xacobeo.

El albergue lo preside una estatua en bronce de un peregrino, obra del escultor Camilo Seira.

El albergue de Valga ofrecerá 80 plazas a los caminantes que crucen la comarca el próximo año

A tan solo dos días de que finalice el Xacobeo, el conselleiro de Cultura se acercó a Valga para inaugurar el albergue de peregrinos de Setecoros. Era tan evidente, que tanto Roberto Varela como el alcalde se adelantaron a las críticas y recordaron que los peregrinos van a seguir llegando a Galicia en el 2011. Es más, el titular de Cultura subrayó que siempre después del Xacobeo, y más en este caso, porque el del 2010 fue uno de los más concurridos, se producía un efecto llamada que mantenía la afluencia de turistas en años venideros. Y esos caminantes recorrerán, sobre todo, el Camiño Portugués, el que atraviesa por Caldas, Valga, Pontecesures y Padrón, que fue a lo largo de este año la segunda ruta más concurrida, con 32.000 peregrinos.
Son esas cifras las que justifican una inversión y un servicio que, como recordó Bello Maneiro, Valga reclamaba desde hace años, porque la escasez de plazas para tan alta demanda obligaba a los peregrinos a pernoctar en el pabellón de deportes o en las dependencias de Protección Civil. Ahora lo harán más cómodos, en un edificio dotado de paneles solares con plazas para ochenta personas y servicios como cocina, lavandería y otra comodidades.
El alcalde de Valga se congratuló porque con este nuevo local, los peregrinos pasan de tener «unha cobertura mínima a un hotel de moitas estrelas», y felicitó al conselleiro por lo que Bello calificó como «un acerto de organización do Ano Santo». Y le dio un 10.
Un peregrino más
Bello Maneiro recordó que ya en el mes de marzo Roberto Varela estuvo en Valga para hacer, como un peregrino más, un tramo del Camiño Portugués. Fue entonces cuando se licitaron las obras de un albergue que, en principio, se iba a inaugurar en verano. El alcalde de Valga agradeció al conselleiro que haya atendido las peticiones del Concello dotándolo de este nuevo servicio y lo invitó a visitar de nuevo el municipio el próximo año, cuando se abrirá un museo en la antigua casa de La Bella Otero.
No solo el regidor prometió novedades para un año que entra cargado de malos presagios por el recrudecimiento de la crisis económica. También Roberto Varela aseguró que ese impulso para la economía gallega que supuso el Ano Santo, con un 12% más de visitantes en Galicia, podría mantenerse en el 2011 por la confluencia de dos actos de interés cultural, como son la celebración del Centenario de la Catedral de Santiago y la apertura del Gaiás. Lo que demuestra que la cultura también es economía.
De todo ello se habló en un edificio presidido por otro interesante monumento artístico, una escultura de Camilo Seiro que representa a un peregrino que se sienta a la llegada del albergue y se quita una bota para ofrecer un poco de descanso a su dolorido pie. El conselleiro, el alcalde y el gerente del Xacobeo descubrieron la imagen en presidencia de su autor, un escultor padronés que ya hizo otras obras para el Xacobeo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

La oferta aumentará con otro local en Pontecesures que abrirá meses después del Año Santo.

La construcción del albergue de Valga, inaugurado un día después de otro alojamiento para peregrinos en Samos, precisó de una inversión de 660.000 euros, financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El edificio cuenta con un sistema de suministro eléctrico mediante paneles solares y está adaptado para el acceso de personas con movilidad reducida. Con una superficie de 541 metros cuadrados, se construyó inicialmente para dar plaza a 40 peregrinos, aunque ayer Roberto Varela dijo que tenía capacidad para 80 personas.
El Plan Xacobeo trabaja también en la construcción de un nuevo albergue a pocos kilómetros de Setecoros, en Pontecesures, aunque este alojamiento, que se levanta en los antiguos terrenos de las viejas casas de maestros de Infesta, va todavía más retrasado y no abrirá al público hasta la próxima primavera, ya que las obras se licitaron hace tan solo unas semanas.
En cambio, el de Valga ya está listo para recibir a los primeros peregrinos, aunque es de suponer que hasta la próxima primavera no llegarán grupos grandes de caminantes que obliguen a utilizar estas dependencias, complementarias al tradicional albergue de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/10

Pontecesures solicita la inclusión en el PIR 2011 de Medio Rural.

Con motivo de la visita del Delegado Territorial de Medio Rural, José Manuel Cores Tourís, a Pontecesures en el día de ayer para clausurar el taller de empleo “Pontecesures II”, se le entregó un escrito solicitando su intervención para que Pontecesures no quede excluído del Plan de Infraestructuras Rurais 2011 de la Consellería do Medio Rural.

El concello ya solicitó en noviembre al Jefe Territorial de esta consellería en Pontevedra la inclusión en el plan de una obra de saneamiento y pavimentado en la rúa Mimosas de San Xulián y otra sólo de pavimentado en el Camiño dos Acebedos, también en San Xulián. Al no tener respuesta y al considerar que no sería de justicia quedar fuera del PIR, se solicitó la intervención del Sr. Cores Tourís que quedó en interesarse por este tema.

Constatan el éxito del obradoiro cesureño en el que se formaron 33 alumnos.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acudió ayer a Pontecesures para clausurar el obradoiro de emprego en el que se formaron un total de 33 alumnos, repartidos en tres módulos: albañilería, trabajo forestal y fontanería solar térmica. El responsable de la Xunta estuvo acompañado por la alcaldes, María Isabel Castro, y por los concejales Rafael Randulfe y Luis Sabariz que aprovecharon la ocasión para solicitar la inclusión de Pontecesures en el Plan de Infraestruturas Rurais 2011 y que permitiría la pavimentación de diferentes caminos de la localidad.
Cores Tourís aplaudió el éxito del obradoiro Pontecesures II en los que la xunta invirtió 707.676 euros. Los tres módulos permitieron que se llevasen a cabo diversas obras que mejoraron las instalaciones municipales y sociales del Concello.
De hecho se instalaron paneles solares en el pabellón polideportivo y sistemas de calefacción ya agua caliente en la bibliioteca. También se mejoró el entorno del cementerio.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/10

Disculpas por la actuación de los vándalos.

En esta línea se expresaron también los responsables municipales. La alcaldesa agradeció el trabajo realizado por los alumnos del taller y les animo a buscar empleo. “Agora estdes máis formados e teredes, sen dúbida, máis oportunidades”. De la misma opinión fue el concejal Rafael Randulfe, quien insistió en la importancia de la formación para encontrar trabajo.
Por su parte, el edil Luis Sabariz pidió disculpas por los problemas generados a lo largo del año que duró el taller por los vándalos, “que nalgunha ocasión causaron danos nas obras que se estaban a executar” aunque también subrayó que “por primeira vez” la biblioteca cuenta con una “calefacción digna”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 29/12/10

Cores Tourís clusura el taller de empleo de Pontecesures, que formó a 33 nuevos operarios.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, clausuró ayer el taller de empleo de Pontecesures. Esta iniciativa permitió formar a un total de 33 alumnos en los módulos de albañilería, trabajo forestal y fontanería y solar térmica. Cores Tourís estuvo acompañado por al alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro, y por los concejales Rafael Randulfe y Luis Sabariz.
La Xunta ha invertido 707.676 euros en este taller de formación pensado para trabajadores desempleados de más de 25 años de edad. Además de enseñar a los alumnos una nueva profesión, el programa permitió acometer diversas obras que mejoraron las instalaciones municipales y sociales del Concello. Así, los estudiantes de este centro se encargaron de dotar de paneles solares al pabellón y de colocar calefacción y agua caliente en la biblioteca. También se condicionó el entorno del cementerio municipal y se reformó el pabellón. Para terminar, se recuperó la casa de cultura y el entorno de la iglesia y se mejoró la red de agua potable.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/10