El Comité de empresa de Servia pide su apoyo a la planta.

El comité de empresa de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Servia, en Lousame, ha dado entrada en los registros de los nueve concellos que se sirven de su servicio a una moción de apoyo al mantenimiento de la instalación. Entre los ayuntamientos figura el de Pontecesures, el único cliente con el que cuenta en la provincia de Pontevedra la planta, propiedad de la Mancomunidade Serra do Barbanza.
En dicha moción, el comité recuerda los graves problemas que amenazan de cierre el centro de tratamiento de Servia debido a la gran deuda de varios de los concellos con la gestora de la planta, FCC, y los conflictos con Ecoembes y un polvorín cercano. Ante esto, se pide a las corporaciones cuatro acuerdos: «Manifestar o firme compromiso co sistema da Mancomunidade do Barbanza», «respaldar todas as iniciativas e plans aprobados pola Mancomunidade encamiñadas a garantir o pago da débeda» con FCC, «axeitar os orzamentos municipais para o 2011 para garantir o cumprimento do pago mensual do lixo», y «realizar todas as actuaciones precisas para demandar da Xunta a resolución favorable do actual conflito coa recicladora Ecoembes».

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/10

La Xunta financiará de nuevo la contratación de la secretaria del Juzgado de Paz de Pontecesures.

La Dirección Xeral de Xustiza comunicó al Concello de Pontecesures su disposición a firmar un nuevo convenio para el año 2011 para la contratación de la secretaria del juzgado de paz. La cantidad que aportará la Xunta ascenderá a 8.500 euros lo mismo que en 2010. El gobierno local ya hizo saber también a la administración autonómica su interés por firmar este nuevo convenio y aguarda que la rúbrica se produzca cuanto antes. En la actualidad, el Concello ya tiene contratada a la secretaria para el juzgado, lo que permitió mejorar el servicio a los vecinos. El gobierno cesureño se muestra agradecido a la Xunta, ya que “ata hai un para de anos, a secretaria do xulgado foi inxustamente tratada polas administracións con retribución ridículas”.

DIARIO DE AROUSA, 26/10/10

Herbón presenta de forma oficial la Denominación de Origen del pimiento.

La campaña del pimiento de Herbón fue este año excepcional en la cantidad de producto recolectado.

El acto, en el convento franciscano, coincide con el tramo final de la campaña de este producto

El convento franciscano de Herbón acoge el jueves por la tarde la presentación oficial de la Denominación de Origen Protegida del pimiento que lleva el nombre de esta parroquia de Padrón. El acto servirá, además, para hacer público los nombres que integran el Consello Regulador de esta denominación, el órgano encargado de todo lo relacionado con el cultivo que queda amparado por la etiqueta de la máxima calidad.
La presentación de la DOP coincide con el tramo final de la campaña de producción, que este año fue excepcional en cantidad debido a la excelente climatología que deparó los meses de verano y parte del otoño, con temperaturas altas.
Por esta razón, hoy, 26 de octubre, aún se pueden encontrar pimientos de Herbón en los mercados, como por ejemplo en Padrón o en Santiago. Los frutos proceden de las plantas a cubierto en los invernaderos pero también de las del aire libre, aunque también es cierto que hay productores que, a estas alturas, ya tienen la plantación arrancada.
La producción de pimientos de Herbón continuará, eso si en mucha menor cantidad, hasta que lleguen las primeras heladas, en algún caso hasta después de primeros de noviembre y en otros hasta mediados de dicho mes, según contaron ayer un par de productores. Por supuesto, la cantidad es mucho menor porque también lo son los días de recolección. Si en los meses de máxima producción se recogían pimientos casi a diario, ahora puede pasar una semana de una apañadura a otra.
Esta es la primera cosecha de pimientos con la Denominación de Origen Protegida y resultó ser una campaña muy buena en cantidad hasta casi batir un récord, a falta de conocer los datos oficiales, pero también en calidad. De todo ello hablará, con seguridad, en el acto de presentación de la DOP, que podría ofrecer un balance de la campaña además de dar todos los datos relativos a la superficie incluida y el número de productores y envasadores. La DOP abre el cultivo del pimiento de Herbón a varios municipios: Padrón, Rois y Dodro, además de Pontecesures y Valga, estos dos últimos en la provincia de Pontevedra.
Con la cosecha casi concluida, es la época del descanso anual para los productores, tras varios meses de intenso trabajo diario por lo que muchos aprovechan el mes de octubre y noviembre para tomarse unas vacaciones antes de iniciar un nuevo ciclo con los viveros de las plantas de pimientos. A día de hoy, algunos ya tienen hechos, además, los semilleros de cebolla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/10

Vedan la zona de Padrón en la que aparecieron perros muertos.

La Sociedad de Caza y Pesca de Padrón colocará antes del jueves carteles en el monte de Pazos, alrededor del campo de fútbol, para indicar a sus socios la prohibición de cazar en esa zona, después de los hechos ocurridos el domingo cuando seis perros fallecieron, al parecer por comer algo envenenado. El presidente de la sociedad, Ernesto Castro, aseguró ayer que colocarán tablillas con la palabra «vedado» hasta que se aclare lo sucedido y por «seguridad» de los animales, una vez que por el momento desconocen si hay más elementos envenenados. Asimismo, confirmó que la entidad formuló una denuncia conjunta con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
Los animales muertos aparecieron en el monte de Pazos, una zona en la que, según la Sociedad de Caza, hay abundancia de conejos pero que, por el momento, quedará vedada a la actividad cinegética.

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/10

Celebran el viernes en el Auditoiro de Ferreirós una fiesta de Samaín.

Lis niños de Valga pueden celebrar el viernes el Samaín en el Auditorio Municipal de Ferreirós, donde tendrá lugar una fiesta entres las 17:30 y las 19:30 horas. Los pequeños pueden llevar sus calabazas para exponer e ir ataviados con disfraces porpios para este tipo de festejos. Habrá un cuentacuentos y también harán un conjuro con riquísimo chocolate.

DIARIO DE AROUSA, 26/10/10