Doce horas de solidaridad y fiesta en Pontecesures.

El Lagoa Fest y el bar Reencontro organizan el día 13 una jornada de actividades para todos los públicos con la que se recaudrán fondos para Asociación de Axuda a Nenos Oncolóxicos de Galicia

El bar Reencontro está a punto de cumplir un año de vida. Álvaro, Beatriz y Lucía, los tres socios que reflotaron un establecimiento mítico de Pontecesures, pensaron distintas maneras de celebrar esta fecha. Pero ninguna acababa de convencerles. Hasta que surgió una posibilidad: sumar fuerzas con la empresa de animación Luxco Fuxco y con Uxío Lorenzo y organizar una parranda por todo lo alto y para todos los públicos. Y la que han armado: el día 13 de mayoa las cuatro de la tarde, la explanada de Valga en el centro de Pontecesures se convertirá en el recinto sobre el que pivotará el Lagoafest Reencontro. Desde las cuatro de la mañana y hasta las cuatro de la noche, se desplegará un programa que irá cambiando de cara a medida que pasen las horas.

Comenzará todo a las cuatro de la tarde. A esa hora comenzará la parte infantil del evento. Bajo la sombra de los árboles que separan la explanada del vial portuario se instalarán monitores que pintarán caras y tatuajes; también habrá hinchables en los que la rapazada podrá saltar todo lo que quiera. Niños y niñas podrán entrar en el recinto gratis. Quienes los acompañen, por su parte, realizarán una donación de un euro a la Asociación de axuda a nenos oncolóxicos de Galicia, que tienen mucho dónde invertir ese dinero. Para los adultos se ha habilitará una terraza, cuyos beneficios se destinarán para cubrir los gastos de la fiesta.

¿Qué es Asanog?

La Asociación de ayuda a niños oncológicos de Galicia es una asociación sin ánimo de lucro que se creó en 2012, gracias al empeño de un grupo de padres y madres que compartían un objetivo: mejorar la calidad de vida de menores que, como sus propios hijos, se habían visto afectados por un cáncer. Para ello, despliegan un amplio programa que incluye desde la gestión de un piso de respiro familiar en A Coruña, hasta las organización de actividades en los centros hospitalarios para que la rapazada que allí debe estar ingresada no pierda el contacto con el juego y con la infancia. También se ofrece apoyo psicológico a familias devastadas por un cáncer infantil, una enfermedad que acaba afectando a quien la padece y a su familia más próxima. Asanog estará presente en la celebración del día 13: para ellos será el dinero que se recaude con las entradas. «Para nós, eventos deste tipo son moi importantes. Non só polos cartos, que son fundamentais porque é un gran de area que precisamos moitísimo, senón tamén pola visibilidade que se lle dá á asociación», dicen Luz Taibo y Laura Vázquez, trabajadora social y psicóloga, respectivamente, de la asociación.

A partir de las seis de la tarde, y por cortesía del Reencontro, en este local se repartirá chocolate con churros y el jamón que un experto cortador diseccionará ante el público más interesado.

A las diez de la noche arrancará una segunda fase de la fiesta. La explanada de la plaza de abastos se convertirá en una pista en la que podrán bailar, hasta las cuatro de la mañana, quienes acudan a disfrutar de la Discoteca Movil CDC, DJ Son1C, Álvaro Loureiro y Noe Gómez

La organización de esta larga jornada de actividades no ha sido fácil: son muchos los frentes que hay que atender. Pero el esfuerzo, dicen los organizadores, vale la pena por varias razones. La primera, la ayuda que se prestará a Asanog. La segunda, «conseguir atraer a xente a Pontecesures». Y es que esta localidad, que fue un referente del ocio en la comarca, echa de menos aquel viejo estatus. Y hay quien está dispuesto a devolverle la efervescencia a las calles.

La Vozde Galicia

Las motos antiguas recorren la comarca este lunes a través de la ruta Terras de Padrón.

Imagen de concentración de motos antiguas en Padrón el años pasado

Imagen de concentración de motos antiguas en Padrón el años pasado.

La comarca compostelana acoge ese lunes, 1 de mayo, la decimoquinta edición de la Ruta Internacional de Motos Antigas Terras de Padrón, organizada por la asociación cultural del mismo nombre.

El evento reunirá a aficionados del mundo del motor y de las motos clásicas de toda Galicia y también de otras comunidades.

Los actos comenzarán a las 10.00 horas en el hotel Scala, desde donde se realizará la salida. Será un recorrido de cien kilómetros por los concellos de Noia, Negreira, Brion y Padrón para volver sobre las 15.00 horas al Scala.

El Correo Gallego

Herido grave un ciclista portugués que se cayó de la bicicleta en Valga.

Al lugar se desplazó el helicóptero para trasladarlo, pero al final fue derivado en ambulancia por las graves heridas que presentaba en la mandíbula

Un vecino de Portugal que se encontraba haciendo el Camino Portugués de Santiago en bicicleta resultó herido de gravedad. Los hechos tuvieron lugar en Valga, en el lugar de O Pino, cuando se cayó de la bicicleta que manejaba. En un principio, se dio aviso al helicóptero para que lo trasladara con urgencia a un centro hospitalario. Pero debido a la naturaleza de las heridas que sufría, las más graves en la mandíbula, se optó por derivarlo en ambulancia.

Según explican en Protección Civil de Valga, el hombre iba acompañado de otras personas cuando, por motivos que hasta ahora se desconocen, su bicicleta salió por los aires y él se precipitó al suelo, llevándose un buen golpe en la cara. En el suceso pudo influir el hecho de que los ciclistas estaban afrontando un tramo de bajada, en el que las bicicletas suelen coger mucha velocidad.

Debido a la gravedad de las heridas que presentaba, se optó primero por dar aviso al helicóptero, que se desplazó al lugar de los hechos. Pero un vez que fue examinado por los servicios de emergencias, estos decidieron que era más seguro su traslado en ambulancia. Y es que tenía serios daños en la mandíbula, que desaconsejaban su traslado por aire. 

La Voz de Galicia

Encuentran en un monte de Valga un coche robado sin ruedas ni asientos.

Fue localizado por un vecino que paseaba por el monte en el lugar de Beiro

Un paseo por el monte permitió a un vecino de Valga encontrarse con un coche de alta gama abandonado y completamente destrozado. El hombre dio aviso a los servicios de emergencias, pensando que el vehículo podría haber sufrido algún siniestro. Sin embargo, la realidad era que el turismo había sido robado con anterioridad y abandonado en la zona por los ladrones, no sin antes haberle extraído todo lo que podría considerarse de valor.

Explican los responsables de Protección Civil de Valga que el vehículo, un BMW serie 3, tuvo que ser abandonado en la zona en la madrugada del sábado al domingo, «porque onte mesmo pasamos por aí e non había nada». El vehículo fue encontrado en el lugar de Beiro, en la parroquia de Cordeiro, en una zona de monte bastante alejada de viviendas. Cómo llegó hasta allí es algo que tendrá que averiguar la Guardia Civil, que ya se ha hecho cargo del caso.

En un primer momento, el hombre que localizó el vehículo pensó que este podría haber sufrido algún accidente. Pero al acercarse al mismo pudo comprobar que este había sido víctima de un robo. Además de dejarlo abandonado en la zona, los ladrones se llevaron de su interior todo lo que consideraron que era de valor. El vehículo estaba apoyado sobre cuatro piedras, pues le habían sustraído las cuatro ruedas. Faltaban, además, varios componentes eléctricos de su interior, como la radio, y se habían llevado hasta los asientos y el volante.

Al lugar se desplazó una patrulla de la Guardia Civil, que ha abierto una investigación para tratar de encontrar a los responsables. Posteriormente, una grúa se llevó el vehículo a un garaje.

La Voz de Galicia