Las cercanías.

Pues la verdad es que, ahora que se confirma que las obras de los AVE, y los trámites para las que faltan, van (farragosos y lentos, pero van) quizá resulte un momento adecuado para preguntar por los otros trenes, de diferente condición, que son para Galicia de una importancia especial. Y sobre los que apena se sabe algo (como de los de cercanías) pese a los esfuerzos de una plataforma cívica que los reclama.
Es cierto que la cuestión resulta redundante, que cada cierto tiempo se airea y que no falta quien se cansa de ella, pero eso no desvirtúa su importancia ni rebaja su necesidad. Aunque sólo fuera por el efecto vertebrador que el ferrocarril tiene para comarcas gallegas condenadas sin él al aislamiento, por no decir al olvido que precede casi siempre a la agonía económica.
En este punto, y ya puestos, resulta conveniente añadir a la reclamación de atención y soluciones el caso de las mercancías ferroviarias. Que, por más que el señor ministro de Fomento insista en que no corre peligro la modernización de ese sistema de transporte, no acaba de ir más allá de las palabras. Y como pasa el tiempo, otros avanzan y Galicia no, llega la hora de espabilar.
Es cierto, desde luego, que este lado del Padornelo es uno de los lugares de España en donde más y mejor se cumple eso de que las cosas de palacio van despacio. Y si es en lo que al tren se refiere, la exactitud del dicho roza lo absoluto tanto si el palacio está en Madrid como si en Santiago. Baste recordar una decisión del Parlamento gallego, de 1995, instando al gobierno a desarrollar un plan de mejora. Y hasta hoy.
En lo que a personas se refiere, hay cada vez más ciudadanos que utilizan el ferrocarril para sus desplazamientos diarios de trabajo, lo que ahorra vidas y gastos. Y en la medida en que la frecuencia, y la comodidad, de los trenes creciese, el índice de ocupación aumentaría y los negativos se reducirían aún más. Que es casi lo mismo que decir que todo iría mucho mejor para todos.
En lo material podría acaecer algo muy parecido. Y la mejora en las comunicaciones implicaría, junto a la citada vertebración, el rescate para la economía del conjunto, al tiempo que una notable inyección para la propia de las comarcas afectadas. En otras comunidades se multiplicó ya el uso turístuco de las viejas líneas y de las antiguas estaciones, y el balance es más que positivo.
La moraleja es “a ello”. Porque hay cosas en las que copiar es útil y además sano.
¿O no?

Crónica política de Javier Sánchez de Dios
FARO DE VIGO, 23/08/10

Curso de maquillaxe e estética en Pontecesures.

Ao abeiro do programa ACTÏVATE-CURSOS XUVENTUDE 2010 da Deputación de Pontevedra vaise impartir polo concello un curso de 30 horas de maquillaxe e estética. O curso desenvolverase nos meses de setembro e outubro no Centro Social ou na Casa do Concello. Para participar é necesario:
-Residir en Pontecesures.
-Ter entre 16 e 35 anos (ámbalas dúas idades inclusive)

Os interesados/as neste curso poden inscribirse chamando ao Concello de Pontecesures (986/557125 ou 986/564410), nun prazo que remata o 10 de setembro.

Concrétase a homenaxe ao parróco de Campaña.

O párroco de Campaña, Manuel Míguez Lodeiros, que cumpre 50 anos como crego (1960/2010), e que leva 40 años na paroquia de Santa Cristina de Campaña, recibirá unha homenaxe o vindeiro 4 de setembro.
Ás 12 horas terá lugar a misa, e despois haberá un xantar campestre no campo da festa. Xa pola tarde desenvolveranse diversas actividades festivas.

Prezo do xantar:
Nenos de ata 5 anos, 1 euro.
Rapaces de 6 a 14 anos, 15 euros.
Maiores, 25 euros.

Os tickets pódense retirar en Caixanova de Cordeiro, Valga ou Pontecesures.

O derradeiro día para pagar o xantar é o 30 de agosto.

Morreu Temperán.

Aos 83 anos de idade, faleceu a pasada noite, Ramón Elisardo Temperán Bouzada, veciño da rúa Portarraxoi nº 10. Foi durante algúns anos concelleiro de Pontecesures.
O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá luns, 23 de agosto, ás 18 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa Parroquial de Pontecesures, trasladándose posteriormente os restos mortais ao cemiterio de San Xulián.
Descanse en paz.

André Oliveira se tiene que conformar con la final B en el mundial.

No pudo meterse en la final A en el C1-200, aunque ya es un buen resultado haberse metido en la final de consolación, pues es un palista muy joven que representa el futuro del equipo nacional de canoa.
El cesureño estuvo cerca de colarse entre los nueve mejores del mundo, pero no pudo pasar de la tercera posición en su semifinal y su tiempo no fue el mejor de los terceros, por lo que tuvo que conformarse con esa final de consolación en la que aspira a conseguir la primera posición, con lo que cumpliría sobradamente sus aspiraciones porque en días previos comentaba que su objetivo era meterse entre los catorce primeros.

DIARIO DE AROUSA, 22/08/10