A Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País de Valga será entre os días 27 e 29 de agosto.

As dúas festas máis populares do Concello de Valga, a Festa da Anguía e a Mostra da Caña do País, celebraránse como xa é habitual durante tres días a partir do venres 27 de agosto, aínda que as actividades relacionadas coa festa comenzarán xa o día 25.
As mañás deste día e do seguinte serán para os máis cativos, que poderán disfrutar dun obradoiro sobre a pesca da anguía e outro sobre a elaboración da caña. Ás 20.45 horas, faráse a preselección das augardentes do concurso nas modalidades de branca, herbas e tostada.
As actividades do venres comezarán ás 17.00 horas coa entrega de diplomas do concurso de carteis na modalidade infantil. Logo os cativos divertiránse nun festival infantil no que recordarán xogos tradicionais como a corda, as mariolas ou o recentemente creado xogo da anguía, co que se pretende que os nenos afonden na tradición histórica e cultural do municipio. Tras isto, os pequenos disfrutarán da festa da escuma.
O venres tamén haberá exposicións de artesanía, bolillos e pintura, ademais de presentar un doce novidoso este ano, as delicias valguesas, que son bombóns recheos de caña do país. Ás 20.45 horas será a cata final das cañas e a noite rematará coa obra de teatro A cadeira voadora , dos 7 Magníficos+1.
O sábado será o día forte, no que ademais de visitar os lugares que se presentaron ao concurso O lugar máis fermoso, no que os veciños adornan as súas parroquias, se celebrará a Festa da Bicicleta. Pola noite haberá música a cargo da Orquestra Impacto, Lucía Pérez, o grupo M-3, Nuria Fergó e La Guardia.
O domingo Luís Zahera será o encargado de ler o pregón, ao que seguirá a entrega dos premios e a degustación da anguía, entre outras cousas. Como medida anticrise este ano non haberá noite musical, pero o día estará repleto de actividades para todos os públicos.

LA VOZ DE GALICIA, 21/08/10

Hace 25 años: Asaltan la Casa Rectoral del Párroco de Iria Flavia.

La hermana del párroco de Santa María de Iria, María Liste Leboráns, resultó muerta durante un asalto perpetrado en la madrugada de ayer contra dependencias de la casa rectoral. El cuerpo de María fue hallado por su hermano, Santiago Liste, atada a uno de los travesaños de la cama y sin ninguna señal de violencia física.

Sección “Hace 25 años”.
EL CORREO GALLEGO, 20/08/10

Queman una docena de contenedores en A Ponte y Cambelas en cuatro días.

El Concello abre una investigación para dar con los autores de estos hechos.
Quemar contenedores parece haberse convertido en una moda en la comarca del Sar, al menos en la última semana. Y es que, según apuntan fuentes municipales de Padrón, se han registrado tres sucesos de esta índole en menos de cuatro días y en dos núcleos de población.

Así, y según las mismas fuentes, Protección Civil procedía en la madrugada del pasado fin de semana a extinguir un fuego localizado en Cambelas que afectó a los cuatro contenedores de residuos orgánicos que dan servicio a esta población. Las llamas devoraron los recipientes de la basura. Curiosamente, unas horas después, y en el mismo punto, los efectivos tuvieron que intervenir ya que habían prendido fuego en un colchón viejo usando un líquido inflamable.

El Concello repuso los contenedores el pasado lunes y en la madrugada de ayer, uno o varios desconocidos volvieron a prenderles fuego, dejándolos inservibles. Lo mismo sucedió en A Ponte, donde unos desconocidos también la emprendieron con los contenedores de basura.

El Concello padronés ha denunciado los hechos ya solicitó la apertura de una investigación para dar con el autor o autores materiales de estos incendios.

EL CORREO GALLEGO, 20/08/10

Daños la pasada noche en Pontecesures.

Uno de los báculos del alumbrado publico de la Praza dos Valeiros de Porto, que estaba en el suelo en uno de los límites del espacio de juegos (se retiran para posibilitar la colocación del palco para las orquestas), apareció tronzado esta mañana.
También fueron arrancadas las plantas de las jardineras del Bar Katamarán (calle San Lois), fue roto un lateral de cristal de la cabina telefónica en la Praza de A Lonxa (en los exteriores de la plaza de abastos), y apareció dañado el apoyo de una señal de tráfico en la calle principal.

Un pulso vecinal para restituir el banco de los enamorados en Padrón.

Los artífices de la iniciativa padronesa, con el nuevo banco.

Hay iniciativas que arrastran masas. Este es el caso del banco de los enamorados de Padrón, cuya restitución han impulsado un grupo de padroneses, entre los que se encuentra el artífice de la nueva obra, Fernando Castaño. De este curioso proyecto también se han hecho eco medios de comunicación nacional, especialmente programas de televisión .

El banco de los enamorados, situado en el Jardín Botánico Artístico de Padrón, es todo un icono. La idea comenzó a fraguarse hace un año, cuando un grupo de padroneses se dio cuenta de que alguien había retirado el viejo banco del pulmón verde padronés. El asiento estaba situado en un rincón privilegiado, ajeno a miradas indiscretas. Por él pasaron ciento de parejas que, buscando intimidad, acudían al declararse su amor.

Quién retiró el viejo tablón de madera es toda una incógnita, pero para los nostálgicos, restituirlo es un reto “porque es algo muy nuestro”, dicen. Así comenzó a fraguarse la idea de esculpir en madera un banco digno del amor. La obra, que se presentó extraoficialmente a finales de julio de semana in situ, es de Fernando Castaño. Todo el mundo aportó su granito de arena. La madera fue cedida por Casa da Meixida de Cruces, el movimiento social partió de Fernando Rey a través de Facebook (donde ya hay 307 usuarios) y la mano de obra es de Fernando Castaño.

El nuevo banco es toda una alegoría al amor. La obra, que será forjada en bronce (cuesta 3.5000 euros), puede verse en el escaparate de Arrebato, en la plaza de Macías. También se ha abierto una cuenta en Caixa Galicia ( 2 0 9 1 – 0 3 0 4 – 2 4 – 3040019149) para donaciones.

TIERRAS DE SANTIAGO, 17/08/10