Encuentran con vida en una zona boscosa a la padronesa que desapareció el jueves.

Efectivos de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil iniciaron el viernes un operativo de búsqueda.

Natividad Eitor Figueroa, la joven padronesa desaparecida desde el pasado jueves, fue econtrada sana y salva en la jornada de ayer cerca de la desembocadura del río Sar en el Ulla.
Al parecer, la joven de 27 años llamó a sus familiares poco antes de las ocho de la mañana para indicarles el lugar en el que estaba y para pedirles que la fueran a buscar, ya que quería volver a casa.

Así, la chica se encontraba en una zona boscosa donde supuestamente pasó la noche, pero finalmente decidió avisar a sus seres queridos para volver a casa.

Hay que recordar que la joven desapareció el pasado jueves alrededor de la una de la tarde. A pesar de que por la mañana acudió con normalidad a su trabajo como monitora en la piscina municipal de Padrón, a la hora de comer no apareció en Valga, donde la esperaba su familia política.

Desde ese momento saltó la alarma entre sus familiares, ya que tenía el coche en el lugar en el que supuestamente iba a comer y el móvil estaba apagado.

De este modo, esa misma noche algunos de sus familiares empezaron a buscar a la joven en la zona de la desembocadura del Sar en el Ulla, donde finalmente apareció en la jornada de ayer.

Posteriormente, en la jornada del viernes Protección Civil de Padrón, la Policía Local y la Guardia Civil iniciaron un dispositivo de búsqueda desde primera hora de la mañana para intentar encontrar a la joven.

Así, durante toda la jornada los efectivos desplazados hasta la zona buscaron en los márgenes del Sar, la zona de la desembocadura, las riberas de un tramo del Ulla y el monte Santiaguiño, que fue peinado por los voluntarios.

Sin embargo, ayer ya no fue necesario que los efectivos retomasen la búsqueda, ya que a primera hora de la mañana la joven llamó a su casa para decir a sus familiares dónde se encontraba.

DIARIO DE AROUSA, 08/08/10

Táboas presiona sobre la Xunta para que exija 100 millones para cercanías.

Teresa Táboas en el Parlamento.

El Bloque demandó ayer a la Xunta que reclame al Gobierno central “los 100 millones de euros” acordados por unanimidad en el Parlamento de Galicia con el fin de destinarlos a la red ferroviaria de cercanías, además de crear una red integrada de transporte público.

En rueda de prensa, la portavoz de Infraestructuras del grupo parlamentario, Teresa Táboas, reivindicó la constitución de un modelo integrado de cercanías, coordinado con el transporte público por carretera y que conecte los diferentes territorios.

“¿Cómo es posible que Galicia no tenga un cercanías que articule nuestro territorio?”, se preguntó la parlamentaria nacionalista, tras lamentar la “dejadez” y la “desidia” del Ejecutivo gallego.

El objetivo, añadió Táboas, es fomentar la utilización del transporte público frente al privado, a partir de un sistema que adapte frecuencias, rutas y tarifas a las necesidades actuales mediante “una planificación integrada de todos los transportes públicos”.

“No es menos importante que el AVE”, considera, tras destacar que el transporte público “crea riqueza, crea empleo” y afecta positivamente al medio ambiente, al reducirse el número de vehículos particulares en circulación.

EL CORREO GALLEGO, 07/08/10

Buena tasa de donaciones de sangre en Padrón.

La Comunidad gallega destaca 6 puntos por encima de la media nacional. Así mientras que en el resto de España se sitúa en 39 donaciones por cada 1.000 habitantes y año en Galicia sube hasta 45. Así mismo existen poblaciones en Galicia que superan con creces esta media , como son San Cibrao das Viñas en la provincia de Lugo, con 118 donaciones por cada 1.000 habitantes y año, Padrón con 114 o Vilagarcía de Arousa con 110.

EL CORREO GALLEGO, 07/08/10

Unión Fenosa asegura que está en sus planes retirar los postes de madera de San Lois.

Un portavoz de Gas Natural-Unión Fenosa aseguró ayer que la compañía tiene entre sus planes la retirada de los dos postes de madera del tendido eléctrico que, desde hace años, están colocados en la calle San Lois de Pontecesures. “Está contemplado retirar los postes y pasar los cables por la canalización subterránea” una obra que “está pendiente de adjudicar”, explica este portavoz de Unión Fenosa. No confirma el plazo exacto de ejecución, pero sostiene que “no se dilatará mucho en el tiempo.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/10

El remonte del Ulla de la Infanta Cristina y Urdangarín.

Los Duques de Palma posan con un grupo de amigos y la familia de Manolo Agrasar en el muelle de Cesures.

Sobre las once de la mañana de ayer partía de O Grove el catamarán Aquavisión II, capitaneado por el cesureño Manolo Agrasar, y con unos pasajeros muy especiales a bordo. Casi nadie lo sabía, pero en la villa meca acababan de embarcar la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarín, acompañados de varios amigos y familiares de este último y también de sus cuatro hijos, a los que se unió su sobrino, Froilán, primogénito de la Infanta Elena.
Continuando con su visita privada a Galicia, los Duques de Palma iniciaron así un recorrido por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla que los llevó a atracar, unas tres horas más tarde, en el muelle de Pontecesures. Con la misma discreción con la que habían salido de O Grove, sin ningún tipo de revuelo y sin apenas gente esperándolos, más allá de algunos familiares del patrón del catamarán y los propietarios del bar Muelle. Todo parecía normal, de no ser por los siete u ocho guardaespaldas que vigilaban la zona y aguardaban la llegada de los Duques para garantizar que todo transcurría sin incidentes.

Durante el trayecto se quedaron fascinados con los paisajes de la Ría de Arousa, especialmente la Infanta, puesto que Iñaki Urdangarín ya había recorrido el año pasado esta misma ruta, también en un catamarán comandado por Manolo Agrasar y su padre, ya fallecido. ??Foi unha viaxe normal?, comentaba el patrón tras finalizar el remonte del Ulla. Mientras los mayores disfrutaban con las vistas, los niños hacían sus travesuras, subiéndose a los asientos y jugando. El catamarán se acercó hasta Areoso, donde unos arroaces irrumpieron de repente entre las aguas. La estampa maravilló al pasaje, que en esos momentos se encontraba en la cubierta.

Continuando la ruta, el Aquavisión II pasó ??pouco a pouco? por la isla de Cortegada, e hizo una pequeña escala en el puerto de Carril. Allí les esperaban para entregarles algunos víveres con los que saciar el apetito durante la segunda parte del viaje. Fue la madre de Manolo Agrasar, Lola, la que les acercó los manjares: empanadas de maíz de zamburiñas y berberechos y de trigo de bacalao con pasas, pollo y atún, elaboradas en la carrilexa Panadería Eugenio. ??Ni idea, hacemos muchas empanadas y no preguntamos para quién son?, comentaba por la tarde una responsable del establecimiento, que como la inmensa mayoría de los ciudadanos, ni se había enterado de que la Infanta Cristina había estado a unos cuantos metros de distancia.

También contaron con otros manjares, como mejillones y vino de la comarca, que degustaron en la parte interior del catamarán, en donde permanecieron ya hasta el final del recorrido. El remonte del Ulla resultó también espectacular a ojos de los peregrinos, con las vistas de la desembocadura del río, o las Torres de Oeste erigiéndose en sus riberas en Catoira. Sobre las dos del mediodía, el Aquavisión II atracó en una de las rampas del muelle de Pontecesures, la situada frente al Club Náutico, donde sólo unos pocos curiosos esperaban para ver a los Duques de Palma y a sus vástagos. Eran Lola, la madre de Manolo Agrasar, y algunos familiares más y los propietarios del bar Muelle, que tuvieron el privilegio de ser los únicos que conocían que la Infanta e Iñaki Urdangarín iban a hacer escala en el municipio. ??¡Qué diferencia de velos na televisión a velos en persona!?, comentaba la madre del patrón.

Un autobús recogió entonces al grupo de peregrinos que, después, hicieron parada en la localidad vecina de Padrón, donde el Duque de Palma peregrinó hasta el Monte Santiaguiño, en el se encuentra el montículo de piedras sobre las que predicó el Apóstol Santiago. Más tarde emprendieron camino hacia Compostela, donde esta mañana la Infanta tiene previsto asistir a la Misa do Peregrino, a las 12 horas.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/10